Los coches hÃbridos se han convertido en la opción para muchos conductores que buscan reducir el consumo de combustible y ser más ecológicos. Pero, ¿conoces cuáles son las principales arquitecturas (hÃbridos serie vs hÃbridos paralelo) de este tipo de motorización? ¿sabes de qué tipo es tu coche o el que vas a adquirir? ¿conoces los pros y contras de cada tipo?
Pues todo eso es lo que vamos a aclarar aquÃ…
Tipos de coches hÃbridos
Existen varios tipos de coches hÃbridos, con caracterÃsticas que los diferencian entre sÃ. Vamos a ver los principales tipos y cómo funcionan:
HÃbridos paralelos
El tipo más común de coche hÃbrido es el hÃbrido paralelo. En este sistema, tanto el motor de combustión como el motor eléctrico están conectados a la transmisión, lo que les permite trabajar al mismo tiempo para impulsar el vehÃculo. En este caso, la baterÃa que alimenta el motor eléctrico es recargada a través de la frenada regenerativa, que aprovecha la energÃa cinética del coche.
Los hÃbridos paralelos son ideales para recorridos urbanos, donde las paradas frecuentes permiten que el motor eléctrico funcione más, reduciendo el consumo de combustible, además de poder transmitir mayor potencia por lo general.
HÃbridos en serie
En los hÃbridos en serie, el motor de combustión no impulsa directamente el coche. Su función es generar electricidad para cargar la baterÃa del motor eléctrico, que es el encargado de mover las ruedas. Este tipo de vehÃculo siempre funciona en modo eléctrico, utilizando el motor térmico solo para recargar la baterÃa cuando es necesario.
Los hÃbridos en serie son ideales para aquellos que buscan un coche que funcione mayoritariamente en modo eléctrico, como para la conducción urbana, además, suelen tener menor potencia que los paralelos, puesto que no suma la potencia de ambos motores.
Ventajas y desventajas serie vs paralelo
Como comprenderás, cada tipo de motor tiene sus ventajas y desventajas. En la arquitectura hÃbrida serie vs hÃbrida paralela, tenemos:
- Motor hÃbrido paralelo:
- Ventajas: tiene una mayor potencia al combinar el motor de combustión interna y el eléctrico, permitiendo también mayor aceleración y mejores prestaciones, además de mayor versatilidad para todo tipo de trayectos.
- Desventajas: es más caro, más pesado y más complejo que otros sistemas de propulsión.
- Motor hÃbrido serie:
- Ventajas: el motor de combustión es muy pequeño, solo para generar electricidad, por lo que el consumo es muy bajo y las emisiones también. Es bueno para entornos urbanos, donde las paradas y arranques son frecuentes.
- Desventajas: ofrece una menor potencia, y menor autonomÃa, por lo que no son para viajes largos.
Es verdad que, por lo general, la mayorÃa de los que se compran un hÃbrido optarán por uno paralelo, ya que son los más parecidos a las prestaciones que dan los motores convencionales, y van bien tanto en urbano como por carretera para largas distancias. Mientras que los serie va más destinado a los que recorren distancias cortas o lo usan mayormente para uso urbano dentro de ciudades donde haya más tráfico.
Subtipos de hÃbridos paralelos
Dentro de los tipos de hÃbridos paralelos, existen diferentes configuraciones técnicas que han sido empleadas por distintas marcas para optimizar la eficiencia energética de sus vehÃculos. Por ejemplo, tenemos los siguientes puntos destacables en los que merece la pena detenerse y analizar qué es cada una de estas variantes:
Motor de pistón y un motor eléctrico interconectados por un engranaje planetario
En este sistema, el motor de combustión y el motor eléctrico están acoplados a través de un engranaje planetario. Ambos motores pueden trabajar juntos o independientemente, dependiendo de las necesidades del vehÃculo en cada momento. Por ejemplo, podrÃan funcionar solo con el motor eléctrico para uso urbano, o solo con el motor de gasolina si no hay carga, asà como ambos combinados para obtener más potencia. Este sistema es muy eficiente en la ciudad y se ha popularizado en modelos como el Toyota Prius y Honda Insight.
Motor de pistón y un motor eléctrico, acoplados con un engranaje planetario y un motor de propulsión adicional separado
Este hÃbrido también utiliza un sistema de engranaje planetario para conectar el motor de combustión y el eléctrico. Sin embargo, también incluye un motor de propulsión adicional que proporciona más potencia y permite un rendimiento superior en determinadas condiciones, como la aceleración rápida. Ejemplos de este tipo de motorización tenemos el Lexus RX400h (Toyota).
Motor de pistón y un motor eléctrico conectados a través de un eje de propulsión
Este sistema utiliza un motor de combustión y un motor eléctrico en el mismo eje de propulsión. De esta manera, se consigue una mejor integración entre ambos motores, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y una conducción más suave, además de conseguir más potencia. Un ejemplo de este caso es el sistema de Porsche.
Motor de pistón y dos motores eléctricos conectados a través de un eje de propulsión
A diferencia de otros sistemas hÃbridos, este utiliza dos motores eléctricos que funcionan junto con el motor de combustión en el mismo eje de propulsión. Esta combinación permite una mayor flexibilidad y capacidad para utilizar la potencia eléctrica de manera más eficiente. Este es el caso de motorización que ha adoptado Daimler.
Motor en engranaje del motor de pistón
El sistema, también llamado Two-Mode Hybrid, combina motores eléctricos dentro del engranaje del motor de combustión, permitiendo un uso más flexible y eficiente de la energÃa. Este sistema es utilizado por marcas como BMW, Daimler y GM, y es conocido por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos de conducción.
Propulsión de un eje del vehÃculo por un motor y del segundo eje por un motor eléctrico
Este sistema difiere de los anteriores, ya que utiliza el motor de combustión para impulsar un eje del coche y el motor eléctrico para impulsar el otro eje. Este sistema, utilizado por marcas como Peugeot, permite una mejor distribución del peso y una conducción más ágil al tener tracción a las cuatro ruedas.
Por supuesto, cada sistema cuenta con sus ventajas y desventajas, y los fabricantes han pesando en ello para dotar a sus vehÃculos de estos sistemas, según el mercado objetivo al que vayan destinados…
Imágenes | Canva