Sobrecalentamiento del motor del coche: Causas, síntomas y prevención

  • El refrigerante y el aceite son claves para mantener la temperatura del motor.
  • Los síntomas incluyen humo, pérdida de potencia y mangueras rígidas.
  • Detenerse inmediatamente y revisar el sistema de refrigeración es fundamental.
  • Mantenimiento regular evita problemas graves y costosos en el motor.

sobrecalentamiento del motor

El sobrecalentamiento del motor es un problema relativamente común que puede tener consecuencias graves si no se detecta y soluciona a tiempo. Ya sea por fallas en el sistema de refrigeración o por un mal funcionamiento de algunos de los componentes del coche, es fundamental saber cómo actuar y qué medidas tomar para evitar problemas mayores.

En este artículo, exploraremos en detalle las causas más frecuentes del sobrecalentamiento del motor, los síntomas que indican que algo no está funcionando bien y qué hacer en caso de que se presente este problema. Además, daremos algunos consejos útiles para prevenirlo y mantener tu vehículo en estado óptimo.

¿Qué es el sobrecalentamiento del motor?

motor coche sobrecalentamiento

Cuando un motor funciona, genera una gran cantidad de calor, tanto por la combustión interna como por la fricción entre sus componentes. El sistema de refrigeración del coche se encarga de disipar ese calor y mantener el motor a una temperatura de trabajo ideal, que generalmente ronda los *90°C. Sin embargo, si este sistema falla, el motor puede sobrecalentarse, lo que puede derivar en daños graves en sus componentes.

La temperatura de 90ºC es medida en el líquido refrigerante. En el interior de los cilindros, las temperaturas son muy superiores. Por ejemplo, se pueden generar hasta 2500 grados en la cámara de combustión, unos 200 grados en las paredes del cilindro, y 800 grados en las válvulas de escape. Estas temperaturas son normales, pero el líquido refrigerante no debería pasar de esos 90…

Superar esta temperatura durante períodos prolongados puede llevar a la deformación de piezas clave como la culata del motor, además de problemas como la pérdida de potencia o incluso la rotura del propulsor si no se detecta a tiempo.

Causas del sobrecalentamiento del motor

refrigeración del coche

Son varias las razones que pueden provocar un sobrecalentamiento en el motor de un vehículo. A continuación, te mencionamos las causas más comunes:

  • Falta de refrigerante: El líquido refrigerante es esencial para mantener la temperatura adecuada del motor. Si hay una fuga en la mangueras o en el radiador, o si los niveles son bajos sin razón aparente, el motor puede no recibir el enfriamiento adecuado.
  • Falta de aceite: El aceite no solo lubrica el motor, sino que también ayuda a disipar el calor. Usar un nivel inadecuado o un tipo de aceite incorrecto puede ayudar a que las temperaturas aumenten más de lo normal.
  • Averías en la bomba de agua: La bomba de agua es responsable de hacer circular el refrigerante por todo el motor. Si hay un fallo en esta pieza, el refrigerante no llegará donde debería, lo que resultará en un sobrecalentamiento.
  • Termostato defectuoso: El termostato regula el paso del refrigerante según la temperatura del motor. Si se queda bloqueado o no se abre a tiempo, el refrigerante no podrá enfriar el motor adecuadamente.
  • Radiador obstruido o dañado: Un radiador con obstrucciones o en mal estado impide la correcta disipación del calor. Este problema puede ser causado por la acumulación de cal, suciedad o incluso por fugas causadas por choques o golpes.
  • Fallo en el ventilador eléctrico: Si el ventilador no funciona correctamente, especialmente en situaciones de tráfico lento o cuando el coche está detenido, el motor no recibirá suficiente aire para mantenerse enfriado.

Síntomas de sobrecalentamiento del motor

Reconocer a tiempo los síntomas de un sobrecalentamiento en el motor puede evitar daños costosos y prolongados. Algunos de los signos más claros son los siguientes:

  • Testigo de temperatura en el tablero: Si la luz de advertencia de temperatura se enciende o la aguja del indicador supera los 90°C, es una señal clara de sobrecalentamiento.
  • Humo o vapor procedente del capó: Uno de los síntomas más evidentes de un sobrecalentamiento es ver salir humo o vapor desde la parte delantera del vehículo. Esto puede indicar que el refrigerante está hirviendo.
  • Pérdida de potencia del motor: Si notas que el motor pierde fuerza repentinamente, puede deberse a un sobrecalentamiento que está afectando su funcionamiento.
  • Mangueras del radiador rígidas: Si, al intentar comprimir una manguera del radiador, esta no cede, es una señal de que aún hay altas temperaturas en esa zona.
  • Excesiva demanda de refrigerante: Si necesitas rellenar el refrigerante con demasiada frecuencia, es posible que haya una fuga en el sistema que provoque un sobrecalentamiento del motor.

Qué hacer si el motor se sobrecalienta

humo motor caliente

Si tu coche comienza a sobrecalentarse, es importante actuar rápidamente para minimizar los daños. Aquí te damos algunas pautas esenciales:

  • Detener el coche inmediatamente: Si notas que la temperatura del motor está subiendo, detén el coche en un lugar seguro lo antes posible. No sigas conduciendo, ya que podrías provocar una avería grave.
  • Apaga el aire acondicionado y enciende la calefacción: Aunque parezca contradictorio, encender la calefacción en el máximo nivel puede ayudar a disipar el calor del motor hacia el habitáculo del coche.
  • Abrir el capó con precaución: Espera a que se detengan los signos visibles de vapor antes de abrir el capó para evitar quemaduras. Si el motor sigue caliente, no intentes abrir el radiador.
  • Revisar el nivel de refrigerante: Una vez que el motor se haya enfriado, comprueba los niveles de refrigerante y, si es necesario, rellena hasta el nivel adecuado. También es un buen momento para verificar si hay fugas de líquido bajo el coche.

Consecuencias de no actuar a tiempo

Si no se toman medidas rápidas cuando el motor comienza a sobrecalentarse, las consecuencias pueden ser muy graves. Algunas de ellas incluyen:

  • Averías costosas: Si el motor se sobrecalienta durante un tiempo prolongado, puede acabar dañando componentes críticos como la culata o las juntas del motor. En casos extremos, podrías necesitar reemplazar el motor por completo.
  • Agrietamiento de la culata: El calor excesivo puede provocar grietas en la culata u otras piezas importantes del motor, lo que requerirá reparaciones importantes.
  • Fugas de aceite o refrigerante: Un motor recalentado puede perder su estanqueidad, lo que puede generar fugas peligrosas de aceite o refrigerante.
  • Pérdida permanente de potencia: La exposición frecuente a altas temperaturas puede reducir de manera permanente la eficiencia y potencia del motor.

Por último, es esencial que realices el mantenimiento del sistema de refrigeración y sigas el calendario de revisiones recomendado por el fabricante de tu coche. Mantener en buen estado las mangueras, la bomba de agua y el radiador puede ayudar a prevenir sobrecalentamientos antes de que se conviertan en un problema mayor.

Un motor que trabaja a la temperatura adecuada reducirá las posibilidades de sufrir averías costosas y te garantizará un rendimiento óptimo durante más tiempo.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.