En determinadas circunstancias, es posible que te encuentres en la necesidad de verificar si un coche tiene seguro en vigor. Ya sea porque has tenido un accidente, porque quieres asegurarte de que el coche que vas a comprar está asegurado, o simplemente por curiosidad, existen varias formas de comprobar esta información de manera legal y rápida.
Saber si un coche tiene seguro puede ayudarte a evitar muchos problemas en el futuro, desde involucrarte en multas, hasta quedar desprotegido en caso de un accidente. Por eso es importante conocer los métodos disponibles para hacer esta consulta. A continuación, te explicamos en detalle las opciones que tienes a tu alcance.
Formas de averiguar si un coche tiene seguro
Uno de los métodos más habituales para comprobar si un coche está asegurado es solicitar un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este informe te puede proporcionar información sobre si el coche tiene un seguro en vigor, además de otros datos relevantes como su historial de ITV, el nombre del titular y posibles cargas asociadas.
La DGT ofrece varios tipos de informes:
- Informe reducido: Este informe es gratuito y contiene información muy básica, como la primera fecha de matriculación del vehículo y si existen incidencias que impidan su uso o transferencia.
- Informe completo: Este es el que más nos interesa, ya que proporciona información detallada sobre el seguro del coche, el historial de sus revisiones de ITV, su kilometraje, y muchos otros datos. El coste de este informe es de 8,67 €.
- Informe de datos técnicos: Se centra en aspectos como la potencia del vehículo, el tipo de combustible y resultados en pruebas de seguridad.
Para solicitar cualquiera de estos informes, es necesario disponer de la matrícula del vehículo o su número de bastidor.
Cómo solicitar un informe a la DGT
Dependiendo de tu preferencia, puedes solicitar estos informes a través de varias vías:
- Online mediante la sede electrónica de la DGT, siempre que dispongas de un certificado digital o Cl@ve PIN.
- Presencialmente en cualquier Jefatura de Tráfico, para lo que necesitarás pedir cita previa.
- Aplicación miDGT: Esta app también permite solicitar informes del coche, y puede resultar muy útil si tienes que hacer la consulta desde tu móvil.
En cualquiera de los casos, es necesario el pago de una tasa, que puede hacerse online o en la propia oficina de la DGT si eliges la opción presencial.
El Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA)
Otra opción para saber si un coche tiene seguro es consultar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Este fichero, gestionado por el Consorcio de Compensación de Seguros, contiene información sobre todos los vehículos asegurados en España.
Aunque esta es una fuente muy completa, su acceso está limitado a ciertos usuarios, como aseguradoras, centros médicos y otros organismos. Sin embargo, si eres parte perjudicada en un accidente de tráfico, puedes solicitar información del FIVA presentando el parte de daños.
Para realizar la consulta como afectado, existen varias alternativas:
- Por correo electrónico, enviando un formulario y el parte de daños.
- Por fax, al número disponible en el sitio web del Consorcio.
- Presencialmente en cualquiera de las oficinas del Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Qué hacer si descubres que tu coche no tiene seguro?
Si al realizar la consulta descubres que tu coche no tiene seguro en vigor, es importante que tomes medidas de inmediato. Circular sin seguro es ilegal en España y está penalizado con multas que pueden superar los 3.000 euros.
Tus opciones en este punto son claras. Debes contratar un seguro de inmediato. Si lo que te preocupa es el coste, en el mercado español existen seguros muy asequibles que cumplen con el requisito mínimo de Responsabilidad Civil Obligatoria. Además, algunas opciones incluyen asistencia en carretera por un pequeño coste adicional.
El seguro no solo evita problemas legales, sino que te da tranquilidad al saber que estarás protegido frente a cualquier accidente que puedas tener o cualquier daño que puedas causar a terceros.
Contratar una gestoría para solicitar el informe del seguro
Si no tienes tiempo o prefieres delegar este trámite, también puedes contratar los servicios de una gestoría. Estas empresas pueden solicitar el informe del vehículo a la DGT por ti, ahorrándote tiempo y posibles complicaciones.
Para autorizar a la gestoría a actuar en tu nombre, solo necesitarás proporcionarles algunos datos del vehículo, como la matrícula o el número de bastidor. La gestoría se encargará de todo, desde completar formularios hasta gestionar el pago de la tasa. Este proceso suele ser rápido y eficiente.
Beneficios de tener un seguro de coche
Tener un seguro es algo más que cumplir con la ley. Existen diversos beneficios asociados a contar con una póliza de seguros en regla:
- Seguridad financiera: Estarás protegido en caso de que causes un accidente, evitando así gastos desorbitados en reparaciones y responsabilidades civiles.
- Asistencia en carretera: Algunos seguros incluyen asistencia en carretera, lo que te puede sacar de un apuro en caso de avería.
Además, muchas aseguradoras ofrecen opciones personalizadas que se adaptan a tus necesidades particulares, lo que te permitirá encontrar la cobertura adecuada según tu perfil como conductor.
Finalmente, si tienes dudas sobre el seguro de un vehículo que no es tuyo y no puedes hacer la consulta por ti mismo, siempre puedes preguntar al propietario o incluso a la aseguradora directamente, facilitando los datos del coche y de la póliza.
Conducir sin seguro es irresponsable y puede acarrear consecuencias graves. Por eso, es vital que te asegures de tener siempre tu póliza en vigor.
Imágenes | Canva