Cómo convertir tu coche viejo en híbrido o eléctrico de forma sencilla

  • Un kit híbrido puede convertir un coche en enchufable con autonomía eléctrica de 70 km.
  • La conversión completa a eléctrico es más costosa pero reduce las emisiones a cero.
  • Existen ayudas públicas que abaratan el coste de estas conversiones.

Convertir coche antiguo en híbrido

En los últimos años, la conversión de vehículos de combustión en híbridos o eléctricos ha cobrado fuerza. Con la creciente preocupación por el medio ambiente y las restricciones en las ciudades para coches contaminantes, muchos conductores se plantean darle una segunda vida a sus coches viejos. Existen diversas formas de transformar vehículos antiguos en híbridos o eléctricos, desde kits sencillos hasta procesos complejos que requieren una gran inversión.

Si tienes un coche diésel o de gasolina y quieres mantenerlo en la carretera sin problemas ante las nuevas normativas de bajas emisiones, este artículo te será útil. Aquí vamos a detallar las mejores opciones actualmente disponibles para convertir tu coche en híbrido o eléctrico, cómo funcionan estos kits y cuáles son los precios aproximados.

¿Cómo convertir tu coche en híbrido?

Una de las maneras más sencillas de adaptar un coche viejo a los nuevos tiempos es mediante kits de conversión híbrida. Estos kits combinan un motor adicional, generalmente eléctrico, y se instalan en vehículos que ya cuentan con un motor de combustión. De esta manera, el coche no es completamente eléctrico sino que puede operar de manera híbrida, logrando así una notable reducción de las emisiones de CO2.

Un ejemplo de ello es el kit Twin-E de la empresa Solution F. Este kit es capaz de transformar un coche de gasolina o diésel para convertirlo en híbrido enchufable. Uno de sus puntos fuertes es que puede instalarse prácticamente en cualquier coche, sin importar la marca o el modelo. Una vez instalado, el coche puede recorrer hasta 70 km en modo totalmente eléctrico, lo que lo hace ideal para trayectos urbanos.

Este kit utiliza una transmisión epicicloidal que reemplaza la caja de cambios original del coche. El motor eléctrico va unido a un paquete de baterías que se ubica en el maletero, ocupando el mínimo espacio posible. Otras de sus ventajas es que este tipo de conversión puede ser relativamente poco intrusiva y económica.

El proceso para convertir un coche con este kit incluye también la instalación de una toma de carga externa para recargar las baterías, lo que se puede hacer mediante un conector Mennekes. Con esta transformación, en países como España el vehículo podría llegar a obtener la codiciada etiqueta 0 de emisiones de la DGT.

Precio y disponibilidad

convertir coche a híbrido

En cuanto al precio, el kit Twin-E de Solution F está estimado en alrededor de 8.500 euros, instalador incluido. De momento, este kit ha sido homologado por el Ministerio de Industria en Francia, pero no está claro si llegará al resto de Europa. Sin embargo, es una opción bastante interesante para quien desee transformar su coche sin recurrir a una solución completamente eléctrica.

Otra empresa que ofrece soluciones para convertir vehículos es Be Electric, una firma española que ha desarrollado un kit de transformación homologado que convierte cualquier coche convencional en un microhíbrido. Este tipo de conversión permite obtener la etiqueta ECO de la DGT. Aunque los microhíbridos no alcanzan los niveles de eficiencia de los híbridos enchufables, son una opción válida para reducir las emisiones y poder circular en zonas restringidas.

Convertir a microhíbrido: Cómo funciona

El sistema desarrollado por Be Electric consiste en un generador-alternador adicional que se coloca junto al motor térmico del coche. Este generador almacena energía eléctrica en una caja de supercondensadores, que luego puede ser usada para asistir al motor en ciertas condiciones, reduciendo las emisiones y mejorando levemente las prestaciones del vehículo.

Esta tecnología ya está homologada por el Ministerio de Industria, aunque por ahora solo puede instalarse en furgonetas de hasta 7.500 kg con normas de emisiones Euro 6 (diésel) o Euro 4, 5 y 6 (gasolina). El coste estimado de la conversión ronda los 5.000 euros, aunque se espera que a medida que se amplíe la oferta para otros vehículos, los precios puedan reducirse.

Otras alternativas de conversión

Si lo que buscas es una opción más avanzada, puedes considerar la conversión completa a un coche eléctrico mediante un proceso conocido como retrofit. Este proceso implica desmantelar completamente el motor de combustión y otros componentes asociados, como la transmisión y el sistema de escape, para instalar un sistema de propulsión eléctrica.

El retrofit es una alternativa más costosa que la instalación de un kit híbrido, ya que implica cambios importantes en la mecánica del coche. Para esta transformación se requiere un motor eléctrico, un controlador, baterías y toda la electrónica necesaria para gestionar el proceso. En España existen empresas especializadas en retrofit como Elektrun Cars, que ofrece conversiones por precios que oscilan entre los 15.000 y 17.000 euros.

Si bien esta es una opción más cara, el resultado es un coche completamente eléctrico, que puede ser utilizado en entornos urbanos sin restricciones. Sin embargo, el proceso no es tan sencillo como podría parecer. Para que el vehículo pueda circular legalmente es necesario homologar los cambios ante las autoridades, lo cual añade un coste extra al proceso.

Kits híbridos enchufables

kits híbrido enchufable

Otra opción intermedia interesante es la que ofrece Green Corp Konnection (GCK), que ha desarrollado un kit para convertir coches diésel en vehículos híbridos enchufables. Este kit permite mantener el motor diésel original del coche y agregar un sistema eléctrico que proporciona una autonomía de 70 km en modo eléctrico.

El proceso de instalación de este kit es sencillo y puede realizarse en apenas un día de trabajo. Está diseñado para adaptarse a modelos como el Renault Clio 3, Mégane, Kangoo y Dacia Sandero, todos ellos comercializados entre los años 2006 y 2010. El precio de este kit se estima en unos 7.500 euros, aunque con la posibilidad de recibir una ayuda gubernamental, el precio podría reducirse hasta los 4.500 euros.

¿Transformar un coche en eléctrico tiene futuro en España?

A pesar de que el retrofit y las conversiones a híbrido y microhíbrido son opciones interesantes, estas tecnologías aún están en una fase incipiente en España. Las autoridades promueven la compra de coches eléctricos nuevos, pero no se ha prestado tanta atención a la transformación de coches existentes. Sin embargo, esto podría cambiar si se implementan más incentivos para proyectos de retrofit o conversión híbrida.

Además, muchas empresas que ofrecen estos servicios están buscando formas de reducir los elevados costes de homologación mediante la agrupación de vehículos, lo que podría hacer estas soluciones más accesibles para el público general.

Convertir un coche antiguo en un híbrido o eléctrico no es solo una cuestión de lograr economías; también es una forma de lucha contra la obsolescencia y apostar por la sostenibilidad. Muchas de las soluciones mencionadas en este artículo permiten seguir utilizando vehículos en buen estado, adaptándolos a los requisitos ambientales actuales sin tener que recurrir a la compra de un coche nuevo.

Si bien estos procesos pueden ser costosos en un primer momento, a largo plazo, permiten ahorrar en combustible y contribuyen a un futuro más sostenible. En definitiva, la conversión de coches —ya sea a híbridos o eléctricos— es una alternativa cada vez más viable para aquellos que buscan respetar el medioambiente y conservar sus vehículos más allá del final de su vida útil.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.