El premio al Mejor Coche del Año en Europa 2025 ya está en marcha y, como ha sucedido en ediciones anteriores, ha despertado gran interés tanto en la industria automovilística como entre los entusiastas del motor. Con siete finalistas en la lista, todos ellos representando lo mejor en tecnología, sostenibilidad y diseño, es evidente que las marcas siguen apostando por la innovación. Esta competición, además de prestigio para la marca ganadora, supone un impulso importante en las ventas durante los años posteriores.
Este año ha sido especialmente significativo por la creciente importancia de los coches eléctricos y electrificados, lo que refleja una tendencia clara en el mercado hacia la movilidad sostenible. A continuación, repasaremos todos los modelos que han conseguido hacerse un hueco en esta última etapa de la competición para el galardón más importante del sector automotor en Europa.
Los 7 finalistas para el premio al Coche del Año en Europa 2025
De un total de 42 candidatos, solo siete han llegado a la fase final. Estos modelos han sido seleccionados tras una rigurosa evaluación por parte de un jurado compuesto por 60 miembros de 23 países, que han valorado criterios como el diseño, la innovación tecnológica, la relación calidad-precio, y su comportamiento en carretera. Sorprendentemente, ninguno de los finalistas es de origen chino, un hecho que contrasta con años anteriores. Estos son los coches que optan al preciado título:
- Alfa Romeo Junior
- Citroën C3 / ë-C3
- Cupra Terramar
- Dacia Duster
- Hyundai Inster
- Kia EV3
- Renault 5 / Alpine A290
Análisis de los finalistas
Alfa Romeo Junior es un SUV compacto que destaca por su motorización híbrida y su versión eléctrica, lo que lo convierte en una apuesta segura para el mercado actual, donde la sostenibilidad es clave. Su diseño deportivo, característico de la marca, sigue siendo un fuerte atractivo para los amantes de la conducción dinámica.
El Citroën C3, disponible tanto en su versión estándar como en la eléctrica ë-C3, es uno de los finalistas más asequibles. Con un enfoque en la funcionalidad y el coste accesible, el C3 es una elección popular entre los consumidores que priorizan la relación calidad-precio. Ambas versiones destacan por su practicidad y rendimiento diario.
Cupra Terramar, marca que sigue consolidándose en el segmento SUV, destaca no solo por su rendimiento dinámico, sino también por su diseño rompedor y las características de conducción deportiva que persigue la marca. Con una gama híbrida enchufable que proporciona una autonomía de más de 100 kilómetros en modo eléctrico, este coche combina lo mejor de ambos mundos.
El Dacia Duster sigue manteniendo su reputación de ofrecer un excelente valor por su dinero. Este SUV económico y fiable ha sido actualizado con opciones de motorización híbridas, lo que le permite competir en un mercado donde la electrificación está en auge, todo ello a unos precios más que competitivos.
El Hyundai Inster es un SUV eléctrico de pequeño tamaño que responde a las necesidades de movilidad urbana. Con su motorización 100% eléctrica, es perfecto para quienes buscan una conducción eficiente y sin emisiones para el día a día. A falta de confirmación oficial de precios, se espera que sea una opción asequible en el mercado europeo.
Kia EV3 es otro SUV eléctrico que combina un diseño inspirado en el EV9 con una autonomía superior a los 600 kilómetros, lo que lo convierte en una opción idónea para quienes buscan un coche familiar eléctrico que no comprometa el rendimiento. Además, el espacio interior y el maletero lo hacen muy versátil para diferentes tipos de usuarios.
Por último, destaca la presencia del Renault 5, modelo icónico que ha renacido con una versión completamente eléctrica y una variante más deportiva: el Alpine A290. Ambos modelos combinan tradición y modernidad, lo que los convierte en una apuesta segura para los nostálgicos y para aquellos que buscan innovación al mismo tiempo.
Proceso de Selección y Votación
El proceso para seleccionar al Mejor Coche del Año en Europa es riguroso y está a cargo de especialistas en la industria automotriz. Los 60 miembros del jurado disponen de unas ocho semanas para probar los vehículos seleccionados antes de emitir su voto. Cada miembro tiene asignados un total de 25 puntos, que deberá repartir entre los cinco modelos que consideren más destacados, con un límite de 10 puntos por coche.
Una particularidad de este año es que, a diferencia de ediciones anteriores, los finalistas se someterán a una prueba conjunta en las instalaciones de Mettet, en Bélgica, antes de la votación final en el Salón del Automóvil de Bruselas el 10 de enero de 2025. El jurado valorará aspectos como la seguridad, la tecnología, el rendimiento en carretera y, por supuesto, la relación calidad-precio.
Este año promete ser una competición reñida donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad juegan un papel central. Cada uno de los finalistas aporta algo único al mercado, desde soluciones de movilidad eléctrica asequibles hasta modelos que combinan tradición y modernidad. El próximo 10 de enero conoceremos finalmente cuál de todos estos fantásticos coches se alzará con el premio definitivo y marcará el rumbo de la industria automovilística para 2025.