Volvo reafirma su apuesta por la movilidad electrificada sin renunciar al formato tipo berlina con la presentación del renovado S90.Una actualización profunda que abarca desde el diseño exterior hasta mejoras en la conectividad y la mecánica. Este modelo, previsto para comercializarse en 2025 y 2026 según el mercado, se mantiene como uno de los ejes centrales de la estrategia de la marca sueca en Asia.
El nuevo Volvo S90 fusiona la elegancia tradicional de la firma con elementos modernos que buscan mejorar tanto la experiencia de conducción como la eficiencia energética. Con su revisión, la berlina sueca no solo se actualiza visualmente, sino que introduce tecnologías que la posicionan como una alternativa sólida dentro del segmento premium híbrido. Además, ayuda a que la marca mantenga su nivel de ventas mientras el nuevo E90 se hace un hueco en el mercado.
Un exterior más refinado que respeta la identidad escandinava…
El diseño del frontal del S90 ha sido revisado con una nueva parrilla más prominente, que incluye un look con barras diagonales que aporta mayor presencia visual. Los faros LED de tipo matricial, conocidos por su forma de “Martillo de Thor”, se han afilado y ahora cuentan con una óptica más avanzada que mejora la visibilidad sin deslumbrar a otros conductores. En la zaga, se han sustituido los antiguos pilotos en forma de C por un nuevo patrón lumínico que armoniza con el diseño frontal.
El paragolpes trasero también ha sido rediseñado, eliminando elementos decorativos como las salidas de escape falsas para ofrecer una estética más limpia. Volvo añade dos nuevos acabados de pintura metalizada: Aurora Silver y Mulberry Red, que amplían las posibilidades de personalización. Estos colores se complementan con nuevas llantas de aleación en corte de diamante, las cuales combinan superficies pulidas en aluminio con detalles en negro.
Un habitáculo centrado en el confort y la tecnología funcional…
El interior también recibe una profunda revisión, manteniendo el estilo minimalista típico de Volvo pero con una mayor apuesta por los materiales sostenibles y la ergonomía. Destacan los paneles decorativos de madera natural, aluminio cepillado y textiles reciclados, disponibles incluso como alternativa vegana al cuero natural. Elemento central de esta evolución es la nueva pantalla táctil de 11,2 pulgadas, que reemplaza al anterior sistema integrado y ahora se ofrece en formato flotante.
Este rediseño permite una mejor visibilidad y facilita el acceso a las funciones gracias a una interfaz mejorada con soporte de Google. Además, las actualizaciones OTA (over-the-air) garantizan que el sistema se mantenga vigente a lo largo de los años. El sistema de insonorización ha sido reforzado, con un aislamiento acústico mejorado que busca reducir el ruido de rodadura y del viento. Por su parte, la suspensión adaptativa de serie mejora notablemente la calidad de marcha en viajes largos.
Seguridad al más puro estilo Volvo…
Fiel a su filosofía, Volvo no descuida la seguridad activa y pasiva en este rediseño. El S90 cuenta con una estructura reforzada y el sistema Pilot Assist de segunda generación, que permite una conducción semiautónoma. Este sistema mantiene la velocidad establecida, se adapta a la distancia del vehículo precedente y corrige la dirección suavemente para mantener el carril.
También se incluyen sistemas de advertencia de ángulo muerto, frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril y alertas de tráfico cruzado. Aunque no es un coche autónomo, ofrece una notable asistencia en la conducción diaria, especialmente en autopistas y en tráfico urbano denso.
Mecánicas híbridas bajo el capó: dos aproximaciones al futuro
En línea con la tendencia a la electrificación, el nuevo Volvo S90 estará disponible en dos versiones mecánicas. La primera es un sistema híbrido enchufable T8 AWD, que combina un motor térmico turboalimentado de cuatro cilindros con un motor eléctrico. Esta versión ofrece una potencia combinada de hasta 455 CV y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,6 segundos.
Esta variante es capaz de recorrer hasta 80 kilómetros en modo 100% eléctrico según las estimaciones del ciclo WLTP, suficiente para cubrir los trayectos diarios urbanos sin emisiones directas. La carga completa puede realizarse en unas cinco horas en un enchufe doméstico estándar.
También se ofrecerá una opción mild hybrid con tecnología MHEV de 48V, equipada con un motor de gasolina 2.0 litros de tracción delantera. Esta versión prioriza la eficiencia y suavidad de marcha con consumos más contenidos sin necesidad de cargar batería.
Disponibilidad comercial y lanzamiento limitado por regiones…
Volvo ha confirmado que el rediseñado S90 se comercializará a partir del verano de 2025 comenzando en China, con planes para llegar a ciertos mercados asiáticos seleccionados posteriormente. Sin embargo, no está previsto su lanzamiento en Europa ni EEUU, donde el enfoque de la marca parece concentrarse en modelos eléctricos como el nuevo Volvo ES90. Su enfoque responde a la evolución de la demanda global, donde las berlinas convencionales pierden terreno frente a SUV y crossover, aunque en algunos países asiáticos aún siguen gozando de buena aceptación.
En este contexto, el S90 busca mantenerse como una opción de lujo para quienes valoran el formato tradicional de tres volúmenes. El precio estimado en los mercados donde estará disponible partirá de una cifra equivalente a unos 60.000 euros, alcanzando más de 70.000 en configuraciones más completas. Este modelo reafirma la posición de Volvo en la innovación y en ofrecer una berlina premium moderna y tecnológica, con un enfoque en seguridad, confort y sostenibilidad, adaptándose a las tendencias de electrificación y a las necesidades de los conductores en Asia.
Fuente – Volvo Cars
Imágenes | Volvo Cars