Prueba Seat León Sportstourer eHybrid 204 CV, el enchufable más equilibrado

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid

Quien en estos momentos tenga el pensamiento o la necesidad de comprar un coche nuevo, probablemente tenga dudas sobre qué tecnología escoger. Todo depende del tipo de uso y las circunstancias. Eso sí, para quien busque un vehículo todo en uno y disponga de garaje en casa, probablemente un híbrido enchufable sea una opción muy recomendable. Bienvenidos a la prueba del Seat León Sportstourer eHybrid.

Sí, el Seat León es un coche veterano, pues esta cuarta generación llegó al mercado en el año 2020, pero es cierto que sigue viéndose fresco y además es uno de los compactos con mejor relación precio-producto. En esta carrocería Sportstourer, que mide 4,64 metros, se convierte en un familiar más que interesante.

Antes de nada, destacar que esta versión eHybrid tiene todas las ventajas de un coche eléctrico, que es moverte en el día a día a muy bajo coste y luego, en los largos viajes, tienes un motor gasolina muy eficiente y te olvidas de buscar puntos de recarga. Además, ofrece 204 CV disponibles en todo momento, etiqueta Cero en el parabrisas con todas las ventajas que ello supone y, con las ayudas actuales, puedes tenerlo por menos de 25.000 euros.

Motorizaciones disponibles en el Seat León

Prueba Seat León PHEV

Hace unos meses la gama del compacto de Seat recibió una actualización. No comprendía muchos cambios estéticos, pero sí novedades en las motorizaciones y en el apartado multimedia.

Empezando por los motores, las versiones de acceso ya no usan el tricilíndrico, sino un gasolina 1.5 TSI de cuatro cilindros con 115 CV. Esa mecánica se puede pedir con cambio manual o DSG, llevando etiqueta C en el primer caso y la Eco en el segundo por estar levemente electrificado. También hay un diésel 2.0 TDI en versiones de 115 y 150 CV.

Y la novedad más interesante llega en la versión PHEV, la híbrida enchufable. Antes ya existía un Seat León eHybrid, pero con la última actualización ha mejorado notablemente. Ahora tenemos más eficiencia en el motor gasolina, que pasa de un 1.4 a un 1.5, una batería mejorada y una gestión electrónica más afinada para homologar una autonomía en modo eléctrico de hasta 133 kilómetros.

Prueba Seat León híbrido enchufable

El motor 1.5 TSI de esta versión enchufable genera 150 CV y 250 Nm, trabajando en ciclo Miller y habiendo recibido varios ajustes para mejorar su eficiencia. Por su parte, el motor eléctrico sigue integrándose en la caja de cambios DSG de 6 marchas, pudiendo aportando hasta 115 CV y 330 Nm de par.

La batería tiene 19,7 kWh de capacidad neta. Normalmente la cargaremos en casa con corriente alterna, pero como novedad tenemos la posibilidad de hacer cargas en continua a potencias de hasta 50 kW. Recuerdo que el León eHybrid anterior cargaba como mucho a 3,6 kW.

El rendimiento en cuanto a aceleración se refiere es similar al anterior, pero ahora tenemos el doble de capacidad de batería, más del doble de autonomía eléctrica y una mejor gestión del sistema que, en conjunto, permiten que sea un coche más eficiente en cualquiera de sus modos de funcionamiento.

Novedades del interior

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid 2025

Decíamos antes que esa actualización de hace unos meses había introducido cambios en el motor y también en el interior, en el aparatado tecnológico. Algo de lo que nos quejamos mucho en la variante anterior era del sistema multimedia. Y por dos motivos distintos.

El primero es que el sistema se quedaba congelado o fallaba con relativa facilidad. El segundo es que las bandas táctiles inferior con las que controlamos la temperatura del climatizador y el volumen del audio no tenían ningún tipo de iluminación y, por lo tanto, cuando ibas conduciendo por la noche no sabías dónde tenías que tocar.

Bien, con esta actualización han hecho caso a las críticas y lo han revisado. Crece en tamaño hasta las 12,9 pulgadas, ha mejorado el funcionamiento y estructura de la misma y esas bandas que antes no se veían por la noche ahora están retroiluminadas.

Por último, el cuadro de instrumentos digital ha mejorado su interfaz y ha cambiado un poquito los estilos. En el cuentarrevoluciones tenemos además un potenciómetro para saber la entrega de energía cuando aceleramos o recuperación cuando frenamos. Por supuesto, no faltan indicadores para ver distancias y consumos tanto del motor de gasolina como del eléctrico.

Espacio y maletero

Prueba Seat León asientos

Nunca está demás recordar y revisar cómo son las plazas traseras de este coche, más aún teniendo en cuenta que es una carrocería familiar y que, en principio, se usarán bastante.

Ofrecen un correcto espacio tanto para las piernas como para la cabeza. No es que sean las mejores de la categoría, pero cuatro adultos de 1,80 metros de altura pueden viajar cómodamente en este coche. Eso sí, el túnel central molesta para que un quinto ocupante utilice la plaza central, como suele ocurrir.

Por otro lado, en general, los coches híbridos enchufables tienen sólo dos desventajas. La primera es que incrementan el peso del coche. En este caso hablamos de algo más de 300 kilos. Y la segunda es que normalmente perdemos un poco de capacidad de carga.

En el caso de este León Sportstourer eHybrid pasamos de 620 a 470 litros de maletero. Son 150 litros que en determinadas situaciones pueden echarse en falta porque es casi un cuarto de la capacidad. De todos modos, los perdemos de la parte del doble fondo, así que realmente tampoco se nota tanto a la hora de colocar equipaje, por ejemplo. Seguimos teniendo un suelo plano y un compartimento que podemos aprovechar para guardar el cable de carga, por ejemplo.

Modos conducción

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid cuadro instrumentos

Antes de arrancar es importante saber que existen varios modos de conducción que afectan a la respuesta del sistema propulsor, de la dirección y hasta del aire acondicionado. En el caso de esta unidad llevamos también el chasis de dureza variable, el DCC, que en el modo de conducción individual podemos ajustar hasta en 15 puntos de dureza. Luego tenemos un modo normal (equilibrado), un modo eco y otro más deportivo.

Además de ello, también podemos controlar el estilo de funcionamiento del sistema propulsor para que priorice el funcionamiento en modo eléctrico, para que funcione como híbrido o bien para salvaguardar la carga de batería por si queremos utilizarla más adelante. En cualquier caso, si hacemos una aceleración a fondo, los dos motores entregarán toda la energía para ofrecernos una gran capacidad de aceleración.

Conducción

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid lateral

Ahora sí, centrémonos en la conducción de este Seat León Sportstourer eHybrid de 204 CV. Como apunte, es el coche más potente de la marca española. Además, el par máximo conjunto es de 350 Nm. Por citar algunos datos más, hace el 0 a 100 en 7,9 segundos y llega a los 220 km/h. Recupera muy bien y se siente muy ágil al acelerar.

Os comentaba antes, cuando hablaba del nuevo sistema híbrido, la batería y los cambios recibidos en este León eHybrid que la autonomía homologada es de aproximadamente 130 kilómetros, dependiendo de la versión. Ese dato es en el ciclo de homologación y en uso combinado. En entornos urbanos podremos superar ese registro, pues es ahí donde más partido le sacamos, mientras que si lo utilizamos mucho más por carretera, lógicamente la autonomía disminuirá, pero podremos hacer alrededor de 90 kilómetros reales sin gastar gasolina.

Como siempre decimos, hay que ver cuáles son nuestros usos habituales y nuestras condiciones para decantarnos por un tipo de coche u otro. Hoy por hoy, si tienes plaza de garaje, la verdad es que un híbrido enchufable es una opción realmente sensata por coste y polivalencia.

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid carga

Teniendo en cuenta que cargando en casa reduces mucho el coste de uso diario, creo que hay pocas dudas. Hay casos y casos, pero con 100 kilómetros de autonomía eléctrica muchos de nosotros no vamos a arrancar el motor gasolina en el día a día casi nunca. Y luego si queremos irnos de viaje el consumo es bastante ajustado. A nosotros, con la batería totalmente agotada y en uso mixto de autovía, ciudad y circunvalaciones nos ha hecho 5,5 l/100 km. Un dato fantástico.

Por lo demás, el Seat León es un coche que siempre se ha caracterizado por tener ese carácter deportivo, al igual que el Ibiza. Y hombre, quien se compra un híbrido normalmente no es un conductor muy agresivo, pero con este coche te puedes meter en zonas de curvas a muy buen ritmo porque tienes más de 200 CV, porque llevas una dirección precisa y, además, en esta versión lleva no sólo suspensión de dureza variable, sino también un eje trasero con esquema multibrazo que refuerza ese dinamismo y nos otorga más confianza.

A la hora de callejear, el sistema eléctrico nos permite movernos con bastante agilidad. Sales rápido de un cruce, entras fácil a una rotonda y puedes pegar un pisotón para cambiarte de carril. Todo ello con total ausencia de vibraciones y con respuesta instantánea.

Además, aquí la citada suspensión se traga cómodamente los resaltos, adoquines y tapas de alcantarilla que solemos encontrarnos. Lo mismo podemos decir en las autopistas, donde absorbe bien los baches, juntas de puentes y otras irregularidades que podamos encontrarnos. Lo cierto es que es un coche muy fácil de conducir y bastante completo. Eso sí, como en todo vehículo electrificado, lógicamente se pierde algo de tacto en la frenada.

Conclusiones y precios

Prueba Seat León Sportstourer eHybrid FR

El Seat León en general es un coche muy equilibrado y completo y pienso, sinceramente, que esta versión híbrida enchufable es hoy por hoy una de las más interesantes. Pero lógicamente tu caso puede ser distinto al mío o al del vecino. Considero que, si se tiene garaje en casa para cargar y se utiliza el coche prácticamente a diario, es la mejor opción y realmente ahorraremos. Eso sí, perdemos un poco de capacidad de maletero.

¿Y qué hay de los precios? Os decía al comienzo del vídeo que la versión eHybrid del Sportstourer puede quedarse por debajo de los 25.000 euros si nos acogemos a las ayudas. Y así es, porque con el Plan Moves con achatarramiento recibimos 7.000 euros (como si fuera eléctrico) gracias a su gran autonomía eléctrica y luego están los 3.000 euros por la deducción del 15% de IRPF, así que en total son 10.000 euros de ayudas.

Por cierto, la diferencia entre 5 puertas y familiar es de unos 800 €. De hecho, el 5 puertas eHybrid con acabado Style cuesta 34.000 euros, así que con las ayudas y demás puede quedarse en 24.000 euros clavados. Con carrocería Sportstourer y acabado FR son unos 36.000 euros, que mandando un coche antiguo al desguace se nos quedaría en 26.000, y si no achatarramos hablamos de 28.500 euros.

Galería Seat León Sportstourer eHybrid


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.