Tata Motors, el gigante indio del sector automovilĆstico y propietario de Jaguar Land Rover, se prepara para dar un salto estratĆ©gico en Europa tras alcanzar un acuerdo para adquirir el negocio de vehĆculos industriales y comerciales de Iveco. Esta operación de calado internacional, valorada en 3.800 millones de euros, excluye expresamente la división de defensa del fabricante italiano, que tomarĆ” un camino distinto y serĆ” adquirida por Leonardo, el grupo italiano especializado en defensa, por 1.700 millones de euros.
El anuncio, celebrado a la par por ambas compaƱĆas este miĆ©rcoles, supone una de las mayores operaciones de la industria europea del motor en los Ćŗltimos aƱos y, a la vez, garantiza que Iveco mantiene su sede y legado en TurĆn, salvaguardando empleos y estructura industrial. El acuerdo queda condicionado a la separación completa de la lĆnea de defensa, aspecto crĆtico para el visto bueno de los reguladores y que marca el calendario de la integración definitiva.
Detalles de la transacción y estructura
La oferta de Tata Motors consiste en una adquisición pública voluntaria de todas las acciones ordinarias de Iveco Group, planteando un precio de 14,1 euros por acción en efectivo. Este importe, junto con un dividendo extraordinario para los accionistas por la venta del Ôrea de defensa (estimado entre 5,5 y 6 euros por acción), refleja una prima de entre el 22% y el 25% respecto al precio medio ponderado del trimestre previo al anuncio, mostrando la voluntad de los compradores de posicionarse de forma favorable frente a la anterior titularidad de la familia Agnelli (a través de Exor, con el 27% del capital de Iveco).
La operación ha contado con el respaldo unÔnime del consejo de administración de Iveco, asà como con el apoyo de Exor, que se ha comprometido a apoyar la operación y votar a favor en las siguientes juntas de accionistas. AdemÔs, implica la salida de Iveco de la Bolsa de MilÔn y el mantenimiento de sus instalaciones industriales actuales, entre ellas las plantas de Madrid y Valladolid en España.
Calendario previsto y pasos pendientes
El proceso no se materializarĆ” de inmediato. Se prevĆ© que la venta de la división de defensa a Leonardo se cierre durante el primer trimestre de 2026, mientras que la adquisición de Tata Motors sobre el negocio de vehĆculos comerciales de Iveco se formalizarĆ” en el segundo trimestre de ese aƱo. El acuerdo depende, entre otros factores, de la aprobación de las autoridades regulatorias y de competencia europeas, asĆ como de completar el traspaso del negocio de defensa.
Tata Motors se ha comprometido a respetar la cultura, los valores y la identidad corporativa de Iveco, manteniendo las marcas históricas asĆ como las sedes y sin realizar despidos ni cierres fabriles directos ligados a la operación. La compaƱĆa india enfatiza que su apuesta es apoyar y acelerar la estrategia de innovación, sostenibilidad y crecimiento global, sin alterar la estructura laboral.
Implicaciones económicas y presencia global
La fusión supone la creación de un grupo con ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros y un volumen de ventas superior a 540.000 vehĆculos anuales. El reparto geogrĆ”fico del nuevo conglomerado resultante serĆ” robusto: Europa aportarĆ” el 50% de la facturación, India el 35% y AmĆ©rica el 15%. Asimismo, se reforzarĆ”n posiciones competitivas en mercados emergentes de Asia y Ćfrica.
Ambas empresas consideran que la complementariedad de sus carteras de productos y su alcance internacional permitirĆ”n potenciar inversiones audaces y afrontar los desafĆos de la movilidad sostenible y la electrificación. Se espera, ademĆ”s, que la consolidación facilite sinergias industriales y tecnológicas, expandiendo la huella global de la nueva entidad sin crear solapamientos relevantes.
Impacto en la plantilla y en la industria europea
Uno de los compromisos clave de Tata Motors es no acometer recortes de personal ni cierres de centros productivos tras la integración. Iveco cuenta con cerca de 34.000 empleados en el mundo, repartidos en 29 fÔbricas y 31 centros de I+D. Solo en España, dispone de plantas en Madrid y Valladolid que continuarÔn operando bajo la nueva estructura. Desde el consejo de administración y las autoridades italianas, se insiste en la importancia de mantener el empleo y la producción local como activos estratégicos nacionales.
En lo económico, la operación llega en un momento en que Iveco atraviesa una etapa de resultados a la baja: en el Ćŗltimo semestre, el beneficio neto atribuido cayó un 15,8% hasta los 143 millones de euros, con una cifra de negocios de 6.807 millones (un descenso del 6,5%). Las previsiones se han ajustado y ahora se maneja una caĆda de entre el 3% y 5% para el global del aƱo respecto al anterior.
La división de defensa en manos de Leonardo
De forma paralela a la operación principal, Leonardo, el grupo pĆŗblico italiano dedicado al sector militar y aeroespacial, ha adquirido la división de defensa de Iveco (IDV y ASTRA) por un total de 1.700 millones de euros. Esta unidad dispone de centros productivos en Italia, Alemania, RumanĆa y Brasil, mĆ”s unos 2.000 empleados y fuerte especialización en soluciones de defensa terrestre, como vehĆculos blindados y plataformas pesadas. Para Leonardo, la compra refuerza su posición como referente europeo en defensa terrestre y le permite ampliar su catĆ”logo tecnológico.
La integración de IDV en Leonardo estÔ prevista antes de finalizar el primer trimestre de 2026, una vez se cumplan todos los requisitos regulatorios y la separación empresarial esté completada.
ImƔgenes | Iveco