El mercado de vehículos de ocasión en España se consolida como uno de los sectores con mejor comportamiento dentro del ámbito automovilístico nacional. Durante el mes de julio, las compras y ventas de turismos y todoterrenos usados continuaron registrando subidas relevantes, hasta alcanzar unas cifras que reflejan el atractivo que tiene actualmente la opción de adquirir un coche de segunda mano.
Según los datos recientes, en julio se vendieron 193.933 unidades, lo que supone un crecimiento del 5,8% frente al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva no solo se limita a un mes concreto: desde enero hasta julio, las operaciones acumuladas suman 1.264.950 vehículos, consiguiendo así un aumento del 5,2%. Por cada coche nuevo que se matricula en nuestro país, se comercializan 1,8 usados, lo que demuestra que el mercado de ocasión sigue siendo la vía preferida para muchos conductores que buscan flexibilidad y buen precio.
El tirón de los seminuevos y los modelos recientes
El segmento de los coches seminuevos, especialmente los de menos de un año de antigüedad, está siendo la auténtica locomotora del sector este verano. En julio, las ventas de vehículos con menos de un año crecieron un 16%, llegando a las 9.812 unidades. Los automóviles con entre uno y tres años también experimentaron un aumento importante, con una subida del 15,7% y un total de 16.226 matriculaciones. Este dinamismo se traduce en una fuerte aportación de los canales de alquiladoras (que incrementaron sus ventas un 19,1%) y un papel creciente de la importación, que subió cerca de un 35%, aunque estos últimos todavía representan menos del 10% del volumen total.
La importancia de rejuvenecer el parque automovilístico
Las operaciones con vehículos de hasta cinco años no paran de crecer, con 325.000 unidades y un incremento del 7,5% en lo que va de año. Estos coches jóvenes ya suponen casi el 26% de todas las ventas de segunda mano, algo que resulta fundamental para modernizar y reducir la antigüedad del parque móvil español. Desde diversas patronales, se insiste en la necesidad de establecer incentivos para facilitar el acceso a modelos más recientes dentro de los planes de renovación y achatarramiento.
Un mercado dominado por los «coches mileuristas»
A pesar del empuje de los vehículos nuevos y seminuevos, los modelos de más de 15 años continúan liderando el mercado de usados, con 520.917 ventas hasta julio y un crecimiento del 3,5%, acaparando el 41% de todas las operaciones. Este segmento suele estar muy vinculado a las compras entre particulares y el factor precio sigue siendo determinante, ya que permite pagar al contado sin grandes desembolsos.
Motorizaciones: diésel sigue mandando, eléctricos y alternativos suben con fuerza
En cuanto a la preferencia de los compradores, el diésel se mantiene como la principal motorización, con 645.529 unidades (el 51% del total) y una estabilidad casi total respecto a otros años. Los automóviles de gasolina también han registrado un repunte, con un 4,3% más y alcanzando 459.887 matrículas, representando el 36,4% del total. Sin embargo, hay una verdadera explosión en la demanda de vehículos electrificados: los eléctricos puros han subido un 48,8% (15.589 unidades y el 1,2% del mercado), y los híbridos enchufables de gasolina superan ya las 23.000 ventas tras un incremento del 41,1%.
Diferencias regionales: Madrid destaca en ventas, Castilla y León retrocede
El crecimiento del mercado de ocasión no ha sido homogéneo en todo el territorio nacional. Madrid lidera de forma clara, con 207.168 vehículos vendidos hasta julio y una subida del 21,9%. Andalucía muestra un buen comportamiento en el acumulado, con un 2,4% de aumento y 228.743 unidades, mientras que Cataluña también crece, aunque en menor medida. En el lado opuesto, regiones como Castilla y León han sufrido descensos en las ventas, con una caída del 0,6% en el acumulado y un retroceso del 6,1% en julio. En Castilla-La Mancha, el mes de julio fue negativo (-16%), pero la suma anual sigue siendo positiva (+5%).
Perspectivas por tipo de vehículo comercial y evolución en híbridos
El segmento de vehículos comerciales ligeros también muestra signos de recuperación, con subidas del 19,6% en Castilla-La Mancha y un crecimiento nacional acumulado del 4,4%. Las propulsiones alternativas ganan relevancia, aunque todavía suponen una cuota modesta del conjunto, con los híbridos enchufables y eléctricos abriendo camino poco a poco dentro del mercado de usados.
El mercado español de coches de ocasión ha logrado sortear la incertidumbre económica, apoyándose en el empuje de los coches seminuevos y una creciente demanda tanto de vehículos jóvenes como de motorizaciones alternativas. Aunque el diésel sigue siendo la opción predominante, las ventas de modelos electrificados y los cambios en las preferencias de los compradores muestran tendencias que podrían abrir nuevos retos y oportunidades para el sector durante el resto del año.