La nueva evolución del Porsche 911 GT3 R llega con el foco puesto en la estabilidad, la confianza al volante y la constancia en stint largos, sin romper con la base técnica que lo ha hecho tan competitivo. Porsche Motorsport ha afinado lo que ya funcionaba para ofrecer a sus equipos cliente un coche mÔs predecible, rÔpido y fÔcil de ajustar en distintos campeonatos GT3.
Desde su debut en 2023, el 911 GT3 R ha dejado huella. Multitud de victorias y tĆtulos en mĆ”s de 500 carreras globales, el cetro no oficial de fabricantes GT3 en el Intercontinental GT Challenge, el pleno en las tres clasificaciones GTD-Pro del IMSA y el Trofeo de Resistencia LMGT3 del WEC, con triunfo de clase en Le Mans y nueva victoria en la clĆ”sica francesa la temporada siguiente.
QuƩ cambia: chasis y aerodinƔmica para frenar y acelerar mejor
La firma de esta evolución es visible en las nuevas salidas de ventilación sobre las aletas delanteras. Las branquias, combinadas con una cinemÔtica de suspensión delantera mejorada, aumentan el efecto anti-dive y reducen la sensibilidad al cabeceo en frenada, manteniendo el equilibrio aerodinÔmico y permitiendo apurar referencias con mÔs precisión.
En la zaga, el alerón de ācuello de cisneā lleva un Gurney flap de 4 mm que aporta carga adicional y abre mĆ”s ventana de ajuste del balance aero. El piso trasero va ahora totalmente carenado y reforzado, mientras que la geometrĆa del multibrazo incrementa el efecto anti-squat, de modo que el coche se sienta menos en aceleración y reparte mejor las cargas dinĆ”micas entre ejes.
Operativa y durabilidad: pequeƱos detalles que suman dƩcimas
La dirección asistida electrohidrĆ”ulica recibe refrigeración extra de su fluido para estabilizar el esfuerzo del volante en trazados crĆticos como el Nordschleife. Se aƱaden rodamientos cerĆ”micos mĆ”s robustos en los bujes y puntas de centrado revisadas que agilizan el montaje de los semiejes en boxes.
Los semiejes pasan a refrigerarse con un conducto de aire dedicado, independiente del sistema de frenos, a través de tomas tipo NACA. Esto asegura estabilidad térmica cuando se rueda con alturas muy bajas en pistas rÔpidas como Monza o Le Castellet, y permite regular de forma separada la ventilación de los frenos traseros, algo especialmente útil en Daytona.
TambiƩn hay mejoras para el piloto y el ingeniero: una toma de aire revisada estabiliza el flujo en el habitƔculo en carreras largas, y la unidad de registro remoto (RLU) descarga datos directamente a una memoria USB intercambiable durante una parada corta, evitando conexiones de portƔtil y ahorrando tiempo en decisiones estratƩgicas.
MĆ”s de serie: sensores, cĆ”maras y gestión de repostajesā¦
El equipamiento base crece con la llegada de paquetes antes opcionales: sensores, resistencia, Pit Lane Link y cÔmaras. Entre los elementos figuran cuatro sensores lÔser de altura, dos potenciómetros en la bomba de freno principal, sensor de temperatura de pista, cÔmara de marcha atrÔs y soportes para hidratación.
Para campeonatos con control estricto de energĆa lleva un sensor de detección de repostaje y un LED adicional de repostaje, herramientas que facilitan el cumplimiento de tiempos mĆnimos y gestión de cantidades tanto en IMSA como en WEC y en pruebas como las 24H de Spa.
El catĆ”logo de opciones se mantiene para afinar segĆŗn normativas: semiejes especĆficos para LMGT3 de la FIA e IMSA y, para la NLS, un presilenciador similar al de LMGT3 y soportes de alerón con rango de ajuste ampliado.
Motor y tren motriz: filosofĆa continuista, rendimiento validadoā¦
El bóxer de seis cilindros y 4,2 litros continúa prÔcticamente sin cambios, con una potencia de hasta 565 CV (416 kW) sujeta al Balance of Performance. La cadena cinemÔtica mantiene su configuración probada, priorizando fiabilidad y consistencia en ventanas de funcionamiento muy diversas.
El programa de evolución comenzó en agosto de 2024, con validaciones en Weissach y test en Sebring, Paul Ricard, Spa-Francorchamps y Nürburgring Nordschleife. La verificación clave llegó en abril: un coche de desarrollo inscrito por Herberth Motorsport terminó segundo absoluto en las 12 Horas de Spa, con Laurin Heinrich, Ralf Bohn y Alfred Renauer firmando una actuación sólida en condiciones reales.
Porsche prevé alrededor de 60 kits de actualización para instalar estas mejoras en los 911 GT3 R de la generación 992 ya en manos de clientes. La migración de componentes permite conservar chasis y tren motriz base, minimizando tiempos de inactividad y optimizando los presupuestos de temporada.
PalmarĆ©s reciente y alcance competitivoā¦
En el exigente Nordschleife, la generación actual del GT3 R suma seis triunfos en ocho citas de la NLS, y la flota entregada ya alcanza 106 unidades, con mĆ”s de 420 podios acumulados por equipos cliente en diferentes series. En el DTM, el campeón 2023 Thomas Preining reactivó su candidatura con una victoria en Norisring, signo de la altĆsima competitividad del paquete en sprint y en larga distancia.
QuĆ© persigue Porsche con esta evoluciónā¦
El equipo de proyecto ha puesto el acento en la optimización fina. Retoques que, sobre una base contrastada, marcan diferencias en la ventana de set up y en la fatiga del piloto. Desde Porsche se destaca que el feedback de los primeros test en pista respaldó el rumbo técnico y que el paquete resultante busca mantener a los equipos en la lucha por victorias en todos los escenarios.
La dirección comercial de Porsche Motorsport remarca el valor de un coche con mÔs de 420 podios y su papel como tope de gama en GT para clientes. La posibilidad de equiparar flotas con kits, en paralelo a coches nuevos, encaja con la realidad de calendarios apretados y normativas múltiples sin comprometer prestaciones.
El 911 GT3 R evolucionado estarĆ” disponible por 573.000 ⬠sin IVA ni opciones especĆficas de campeonato. Los propietarios del GT3 R actual podrĆ”n adoptar los cambios mediante kits desde 41.500 ⬠antes de impuestos, una vĆa mĆ”s eficiente que adquirir un coche nuevo completo.
Fuente ā Porsche
ImƔgenes | Porsche