La Citroën Berlingo Multispace ya no figura en el catálogo de Citroën en Argentina. Si te ha sorprendido este titular a lo mejor deberías revisar la gama de la casa del doble chevrón en más de un país. Por si no lo sabías, la Berlingo anterior aún estaba a la venta en Mercosur y, por si tampoco lo sabías, con un notable éxito de ventas. Sin embargo, debido a múltiples factores, en la casa francesa han tenido que tomar una drástica decisión. Y esta no es ni más ni menos que retirarla del mercado para, ahora sí, siempre.
Esta es una medida que la marca oficializó con la lista de precios de agosto y que, a estas alturas, era más bien un secreto a voces. La furgoneta monovolumen derivada de un vehículo comercial se despide del público particular después de una trayectoria extensa en el país. La salida, aunque nos ha cogido de sorpresa, ya estaba planificada, pero con todo no implica el fin del “apellido” en las líneas de montaje. La versión de trabajo continúa en la planta de El Palomar, sosteniendo la presencia del proyecto en el país.
Origen y trayectoria de la Citroën Berlingo Multispace…
La historia de la Citroën Berlingo arrancó en Vigo en el año 1996, compartiendo desarrollo con la Peugeot Partner. Y lo hizo encadenando varios hitos industriales con más de tres millones de unidades producidas. Mientras en Europa avanzaron las nuevas generaciones, la primera Berlingo mantuvo su ciclo en países como Argentina durante años, donde existieron las variantes de pasajeros y de carga hasta este reciente cambio de estrategia. La Citroën Berlingo Multispace se lanzó por primera vez en Argentina a mediados del año 1998, inicialmente como modelo importado desde Francia y rápidamente luego producida en la planta de El Palomar.
A lo largo de los años, su look fue mejorado con restylings significativos, como el de 2010. Y una actualización importante en 2021 que aumentó el porcentaje de piezas locales e incluyó un nuevo portón trasero de doble hoja. En enero de 2023 recibió un refresco estético con nueva parrilla y logo “Doble Chevrón Corpóreo”, junto con una gama de motores conocidos. El 1.6 de gasolina y 115 CV y el turbodiesel 1.6 HDi de 92 CV, ambos con caja manual de 5 etapas y tracción delantera. Así, la Berlingo Multispace se mantuvo durante más de dos décadas como una opción familiar accesible, práctica y sumamente modular.
Entre sus principales puntos fuertes se destacan la amplitud y versatilidad del interior. Un maletero de 624 litros que puede llegar hasta 2.800 litros con los asientos abatidos, puertas laterales corredizas, fijaciones ISOFIX, conectividad mediante Bluetooth, USB y AUX y salpicadero con ordenador de a bordo. Además el modelo combinaba robustez estética con detalles modernos, como llantas de aleación, barras de techo y un habitáculo bien equipado en su versión XTR, que incluía tapizados con bordados y un look interior armonioso. Después de 26 años y medio de presencia en el mercado, la versión Multispace fue discontinuada en Argentina en enero de 2025, aunque la variante furgón continúa a la venta.
Qué cambiará en la gama ahora que la Berlingo Multispace dice adiós…
Citroën retiró del mercado argentino la versión de pasajeros Berlingo Multispace, mientras que las configuraciones de carga siguen aún a la venta. En paralelo a esta baja, Stellantis mantiene a la venta dos utilitarios emparentados. Berlingo Furgón Business 1.6 HDi y Peugeot Partner Furgón Confort 1.6 HDi que continúan fabricándose en El Palomar y que comparten lista de precios. Por tanto, aunque la versión para pasajeros dice adiós a la historia de la Berlingo aún le quedan muchos renglones más que añadir…
Precio oficial y disponibilidad actual en Mercosur…
Con la lista de precios de agosto, las dos furgonetas que siguen en producción (Peugeot Partner Furgón Confort 1.6 HDi y Citroën Berlingo Furgón Business 1.6 HDi) figuran a $30.440.000 cada una, y permanecen en línea hasta nuevo aviso. En el canal particular, la Multispace deja hueco en el segmento de los “familiares utilitarios”, sin continuidad oficial en el corto plazo. Un adiós por todo lo alto…
Fuente – Mendoza Post
Imágenes | Citroën