Las dudas sobre el relevo del Porsche Macan de combustión han terminado. Porsche ha confirmado que prepara un nuevo SUV compacto con motores térmicos e híbridos que se situará junto al Macan eléctrico. Eso sí, lo hará con una identidad y nombre propios ya que, para evitar solapamientos de gama (que los habrá) y confusiones entre los clientes han optado por esta solución. Y toda esta gran novedad llegará con una fecha objetivo marcada en el calendario que, si todos los rumores son ciertos, será en 2028.
El movimiento responde al giro del mercado y a la necesidad de equilibrar la gama de la casa alemana. La demanda actual de coches eléctricos se ha enfriado en plazas clave y Europa afloja parte de sus metas. Por lo que la marca de Zuffenhausen ha dado luz verde a un proyecto que recupere la opción gasolina sin deshacer el camino del Macan EV. Y, aunque para muchos puristas no será lo ideal, volverán a recurrir al banco de órganos comunes que tienen con Audi gracias a que forman parte del Grupo Volkswagen…
Qué prepara Porsche exactamente con respecto al Macan térmico (ICE)…
No será una “resurrección” del Macan original, sino un SUV con medidas similares al Macan (en torno a 4,78 m), colocado por debajo del Cayenne y con diseño diferenciador respecto al eléctrico. El CEO Oliver Blume ha subrayado que mantendrá el perfil típico de la casa, pero con un lenguaje estético propio y sin compartir denominación con el Macan EV.
La decisión encaja en una hoja de ruta más flexible. Porsche busca una cartera de propulsión más equilibrada que combine eléctricos con térmicos e híbridos, atendiendo a clientes que aún prefieren la gasolina sin renunciar a la electrificación. La marca reconoce que la demanda de EV se ha estabilizado o retrocede en lugares como China y Estados Unidos.
Plataforma y motores: PPC como atajo técnico… gracias a Audi y su Q5…
El proyecto se apoyará en la plataforma PPC (Premium Platform Combustion) del Grupo Volkswagen. Se trata de la misma base empleada por el Audi Q5 de última hornada. Esta arquitectura permite acelerar tiempos y habilita mecánicas de gasolina de cuatro y seis cilindros, además de variantes híbridas e híbridas enchufables.
- Arquitectura PPC: compartida con Audi Q5 para acortar plazos de desarrollo
- Gasolina de 4 y 6 cilindros: con electrificación ligera en determinadas versiones
- Híbridos enchufables (PHEV): para cubrir el grueso de la demanda en mercados con zonas de bajas emisiones
- Prestaciones esperadas: potencias en el entorno de 270 a 360 CV, tomando como referencia Q5/SQ5
El estado del Macan actual por mercados y relación con los Cayenne y Panamera…
El primer Macan de combustión dejó de venderse en la UE en abril de 2024 por los nuevos requisitos de ciberseguridad. Aunque continúa disponible en otros países y se espera que lo haga, de forma limitada, aproximadamente hasta el próximo año 26. El Macan de segunda generación es plenamente eléctrico y mantiene el papel protagonista en Europa aunque no está siendo el éxito de ventas que habían previsto en el seno de Porsche y el Grupo Volkswagen.
El futuro Cayenne eléctrico verá la luz antes de finales de 2025 (con ventas previstas a partir de 2026), pero convivirá con versiones de combustión, incluidas V8. En paralelo, el Panamera mantendrá motores gasolina e híbridos enchufables más allá de 2030. Además, el proyecto K1, un SUV de siete plazas por encima del Cayenne, también apunta a una estrategia de doble vía (EV y térmico).
Calendario y estado del desarrollo…
El estreno global se ha fijado para el año 2028 como fecha tope. Porsche ya trabaja en bocetos y conceptos iniciales, y ha activado un desarrollo “a contrarreloj” aprovechando sinergias internas para cumplir los plazos sin comprometer la calidad ni el carácter dinámico de la marca. Hasta su llegada, el acceso a la gama lo cubrirá el Macan eléctrico, que seguirá siendo la alternativa de entrada a los SUV de Porsche en Europa y otros mercados.
Qué falta por conocer…
La denominación comercial aún sigue en secreto. Sí está claro que el nuevo SUV tendrá una estética propia respecto al Macan EV y se beneficiará de componentes del grupo para acelerar la industrialización. Detalles de interiores, gama definitiva y precios se comunicarán más cerca del lanzamiento. Por tanto, veremos cómo la gama de Porsche se abrirá un poco más para dar cabida a un nuevo integrante que, si hubieran hecho las cosas bien desde el principio, no hubiera sido necesario…
Fuente – Automotive News
Imágenes | Porsche