Lexus ha mostrado en The Quail su nuevo Sport Concept. Un prototipo que sirve de carta de presentación para su próximo deportivo de producción. El modelo, exhibido en el marco de la Monterey Car Week, actúa como hoja de ruta de diseño y tecnología para un futuro gran turismo de la marca, previsiblemente el bautizado internamente como LFR. Se trata del Lexus Sport Concept el modelo con el que, muchos rumores y medios de comunicación, aseguran que darán merecido relevo al ya mítico y único LFA…
Con un enfoque claramente prestacional, el Lexus Sport Concept recupera la tradición de motor delantero y propulsión trasera. Y para ello combina proporciones de GT clásico con soluciones aerodinámicas activas y vuelve a situar a Lexus en el centro de la conversación sobre deportivos de alto rendimiento, sin desvelar todavía el habitáculo ni cifras oficiales. De hecho, es una de las pocas firmas premium (y generalista ya que forma parte de Toyota) que aún apuesta por modelos de este tipo para su gama. Atento.
Diseño exterior y aerodinámica funcional del Lexus Sport Concept…
La carrocería del Sport Concept luce un lenguaje de superficies muy tensas y elementos de rendimiento visibles. Capó muy largo, cabina retrasada y pasos de rueda traseros musculosos. El frontal recurre a ópticas LED minimalistas con la reconocible firma en forma de flecha y tomas de aire sobredimensionadas para gestionar refrigeración y carga aerodinámica.
- Alerón trasero activo con salidas de escape situadas bajo el perfil, una solución que despeja el difusor para mejorar la eficacia.
- Difusor de gran tamaño y voluminosas entradas laterales destinadas a canalizar aire hacia frenos y transmisión.
- Barra luminosa trasera de lado a lado con el nombre Lexus integrado en lugar del emblema.
- Detalles funcionales como manillas enrasadas, posible sustitución de retrovisores por cámaras y una aleta sobre el techo con vocación aerodinámica.
El conjunto no es solo espectáculo: cada pieza parece pensada para cumplir una función concreta, en línea con la filosofía ya vista en el LFA pero reinterpretada con un enfoque contemporáneo orientado al flujo de aire y la estabilidad a alta velocidad.
Arquitectura y vínculo con la competición…
Este proyecto nace con un claro anclaje en los circuitos. Comparte base con el Toyota GR GT3 que debutará en resistencia a partir de 2026, lo que condiciona el desarrollo hacia la durabilidad, la refrigeración y la consistencia en stint. Prototipos camuflados de calle y de carreras ya se dejaron ver en Goodwood, reforzando la conexión entre ambos.
En paralelo, se espera un derivado con marca Toyota en ciertos mercados (no en Estados Unidos). Mientras que en el paddock de GT3 el nuevo modelo de competición llegará para sustituir al veterano RC F GT3. Esa convergencia carretera-circuito anticipa una homologación meticulosa de frenos, térmicas y aero.
Motor y chasis: lo que se sabe y lo que se intuye…
A falta de datos técnicos oficiales, los datos más consistentes apuntan a un V8 biturbo colocado en posición delantera-media, propulsión trasera y probable transmisión tipo transeje en el eje posterior para optimizar reparto de masas. La marca no ha mostrado el interior, y se baraja la incorporación de dirección by-wire en fases avanzadas del desarrollo.
En el plano de la potencia, las estimaciones no confirmadas hablan de un rango que va de unos 600-720 CV para el V8 de combustión, con una posible versión con asistencia híbrida que elevaría notablemente la cifra total. Los sonidos captados en los pases dinámicos previos apoyan esa hipótesis, aunque Lexus no ha validado aún especificaciones.
Prestaciones previstas y posicionamiento…
Si el modelo de producción sigue la estela del prototipo ya visto, las prestaciones deberían situarlo frente a rivales como los Porsche 911 GT3 RS o Mercedes-Benz AMG GT más radicales. Fuentes del sector manejan objetivos oficiosos de menos de 3 s en el 0-100 km/h y una velocidad máxima en el entorno de 320 km/h. Más allá del dato puro, la receta de motor delantero, propulsión y transeje trasero busca ese equilibrio de reparto de pesos y rapidez de dirección. Esto tradicionalmente define a los gran turismos con vocación de circuito.
Su llegada estimada a partir del próximo año 2026 y un precio que podría acercarse a los 400.000 euros sitúan a este modelo a gran nivel. Y lo hará con una producción más amplia que la del LFA. Todo ello sin perder un enfoque de exclusividad para los amantes de los deportivos de prestaciones extremas.
Fuente – Lexus
Imágenes | Lexus