El Mercedes 300 SL de 1954 marcó una época en la historia de Mercedes-Benz. Aquél «Alas de gaviota» quedará guardado en los libros como uno de los automóviles más bonitos del mundo. En 2010 los alemanes quisieron recuperar el espíritu de esa leyenda. Lo hizo con el SLS AMG, que al igual que su predecesor montaba puertas de apertura vertical. Su desaparición dejó un espacio que se volvió a cubrir en 2015 con el lanzamiento del Mercedes-AMG GT Coupé. A finales de 2023 Mercedes lanza una importante actualización para el modelo más deportivo de la gama.
Aunque sin la característica apertura de puertas a lo «Ala de gaviota», el GT Coupé era el sucesor ideal para mantener viva la llama de la deportividad en la casa germana. Morro largo, cabina retrasada y zaga recortada, cualquiera podría dibujar la silueta del AMG GT Coupé. Un coche que al igual que sus predecesores va camino de engrosar las páginas doradas de la larga historia que Mercedes acumula tras de sí.
Aunque todavía no se avecina un recambio para el Mercedes-AMG GT Coupé, la marca sigue estirando su éxito con el lanzamiento de unidades cada vez más potentes. Desde su llegada el coupé deportivo ha ganado potencia, espectacularidad y deportividad gracias a versiones especiales y a un lavado de cara que lo ha mantenido actualizado. La última de esas versiones especiales será firmada por Black Series, y promete no dejar indiferente a nadie que pose sus ojos sobre ella.
Características técnicas del Mercedes-AMG GT Coupé
Mercedes se las basta por sí sola para generar deportivos de pura raza. Basta con repasar su historia una vez más. El AMG GT Coupé es la punta de lanza de la técnica y la deportividad en la casa. Por eso emplea técnicas que no vemos en ningún otro modelo. Un deportivo necesita potencia y bajo peso. Para eso ayuda en gran manera el empleo de materiales ligeros como el magnesio el aluminio o la fibra de carbono. Todos ellos tienen cabida no solo en las entrañas si no también en la fina capa que es su carrocería.
El Mercedes-AMG GT Coupé está fabricado en materiales ligeros que suavizan su peso en la báscula. Como ya manda la tradición, la nueva generación crece en tamaño con respecto al modelo saliente, llegando a los 4,73 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,35 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,7 metros y un peso de 1.970 kilogramos. También hay que destacar un maletero con 321 litros de capacidad mínima, casi el doble que el de la generación saliente.
Montar potencia en un coche deportivo es relativamente sencillo, lo complicado es hacerlo manejable. Mercedes se ha sacado de la mano alta tecnología como la aerodinámica activa o el eje trasero direccional. Todo ello consigue crear una experiencia de conducción épica. No menos importante es el sistema de frenado. Discos carbocerámicos de gigantes proporciones permiten detener a un Mercedes-AMG GT Coupé es capaz de alcanzar cifras de rendimiento extraordinarias.
Gama mecánica y cajas de cambios del Mercedes-AMG GT Coupé
La firma de AMG supone una impronta especial. Aunque ahora el preparador forma parte de la estructura de Mercedes, sigue garantizando unas prestaciones a la altura de lo se le presupone a una bestia de esta categoría. Todo es exagerado en el Mercedes-AMG GT Coupé, incluido su motor. La bestia más radical monta para sí uno de los mejores motores de gasolina del mundo que no sucumbe a modernas tecnologías electrificadas.
Todas las unidades llegan de serie con un sistema de tracción total y un cambio automático de nueve velocidades denominado AMG Speedshift DCT 9G. Queda anclado a un poderoso motor V8 biturbo de cuatro litros fabricado en aluminio que es capaz de entregar diferentes niveles de potencia en función del modelo seleccionado. Por el momento, dado el reciente lanzamiento de la unidad de 2024, la gama está dividida en sólo dos opciones.
Por potencia, la oferta arranca con el AMG GT 55 4MATIC que desarrolla 476 caballos de potencia y 700 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 Km/h en 3,9 segundos y marca una velocidad punta de 295 kilómetros por hora. Por encima de él, por el momento, se encuentra el AMG GT 63 4MATIC. El mismo bloque es capaz de elevar el rendimiento hasta los 585 caballos y los 800 Nm de par motor. En este caso la aceleración de 0 a 100 km/h es de 3,2 segundos con una velocidad máxima de 315 kilómetros por hora.
Equipamiento del Mercedes-AMG GT Coupé
La cabina del AMG GT está preparada para un máximo de cuatro pasajeros, aunque las plazas traseras son prácticamente inútiles. En ella se recoge un equipamiento que nada tiene que envidiar a ninguna de las berlinas de lujo de Mercedes. La calidad también está a la altura de las expectativas. Materiales de calidad se unen a un proceso de fabricación casi artesanal. Por último hay que sumar el toque de deportividad que aportan algunos acabados como la alcántara y la fibra de carbono.
De esta forma si miramos la lista de elementos de equipamiento del Mercedes-AMG GT Coupé descubrimos elementos como los faros de LED matriciales, instrumentación digital, sistema MBUX de última generación con panel de 12,8 pulgadas, asientos eléctricos y calefactados, Head-Up Display, y una completa lista de asistentes a la conducción como las cámaras de aparcamiento. También podemos disponer de algunos elementos extra para la parte mecánica, como los frenos de disco carbocerámicos o diversos elementos de la carrocería en fibra de carbono.
Mercedes-AMG GT Coupé en vídeo
Mercedes-AMG GT Coupé de Km 0 y de segunda mano
Como pasa con los rivales directos, la limitada producción del Mercedes-AMG GT Coupé, apenas 3.000 unidades al año en Europa, hace que su mercado de segunda mano sea escaso. Si echamos un vistazo a los modelos que están a la venta en el canal de VO en España vemos como el precio fluctúa en función del año de producción y el modelo en cuestión. Teniendo esto en cuenta vemos como diferentes unidades tienen un abanico de precios de entre 75.000 y 190.000 euros.
El primer precio corresponde a una unidad de 2015 con 510 caballos. En el otro extremo el precio hace referencia a la unidad más exagerada de la gama, el AMG GT Coupé R de 585 caballos. Es importante tener en cuenta que el kilometraje en este tipo de vehículos no es excesivo. Hablamos de un máximo de 77.000 kilómetros. Por su puesto el mínimo se sitúa en cero en las muchas unidades que hay a la venta en el canal de Km 0. Todos los modelos ofrecidos son anteriores a la generación presentada en 2023.
Rivales del Mercedes-AMG GT Coupé
Con el Mercedes-AMG GT Coupé nos adentramos en uno de los mercados más exclusivos del mercado. Con un precio de salida cercano a los 190.000 euros pocos son los rivales que encontramos a la venta. Pero eso no significa que no los haya, aunque la lista no sea especialmente larga. Teniendo en cuenta sus características los rivales más similares son el Audi R8, el Ferrari Roma, el Maserati GranTurismo y el McLaren 540 Coupé. Sin lugar el rival más directo es el Aston Martin DB11 con el que comparte el motor alemán.
A destacar
- Sensaciones de conducción
- Prestaciones
- Motor V8 biturbo
A mejorar
- Precio elevado
- Altos consumos
- Espacio interior reducido
Precios del Mercedes-AMG GT Coupé
Por el momento, dado el reciente lanzamiento de la segunda generación del Mercedes-AMG GT Coupé todavía no se han hecho públicos los precios de venta al público. Se espera que las cifras crezcan con respecto a la generación anterior, superando la unidad básica la frontera de los 160.000 euros. Los modelos más completos y prestacionales podrán ascender por encima de los 200.000 euros. Su llegada a los concesionarios está programada para la primavera de 2024.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.