Smart ha oficializado el desarrollo de su nuevo urbano biplaza. Se trata del Smart #2, un modelo 100% eléctrico concebido para el uso y la movilidad con soltura por ciudad y que hereda el espíritu del mítico Fortwo. La compañía ha dado luz verde tras culminar la viabilidad del «project: two» y fija su estreno global para finales de 2026, con especial foco en el mercado europeo. Es así como vuelve a un segmento del mercado que ella misma inventó y que durante años gobernó, con relativo éxito, sin grandes dificultades.
El vehículo está en la fase final de diseño y desarrollo y combinará un trabajo de estilo firmado por Mercedes-Benz con una fabricación en China a través de Geely. Smart enmarca este lanzamiento como parte de su hoja de ruta eléctrica, que ya incluye a los #1, #3 y #5 con relativo (entre muchas comillas) éxito de ventas. Y como respuesta a la demanda de un urbano compacto darán el paso definitivo resucitando al mítico ForTwo aunque con otro apellido en forma de hashtag que tanto gusta a los más jóvenes…
Nuevo Smart #2: un urbano de bolsillo para la ciudad real…
Con vocación de sucesor del Fortwo original, el Smart #2 llegará como un biplaza ultracompacto del segmento A, pensado para calles estrechas y aparcamientos ajustados. Ciudades como Madrid, Barcelona, París, Berlín, Roma o Londres están en el punto de mira por sus zonas de bajas emisiones y su densidad.
- 100% eléctrico: movilidad local sin emisiones y acceso más fácil a áreas con restricciones ambientales.
- Formato biplaza y voladizos cortos: maniobrabilidad ágil y facilidad para aparcar en huecos mínimos.
- Conectividad y asistencias avanzadas: soluciones tecnológicas heredadas de segmentos superiores.
- Acabado y planteamiento premium: continuidad del ADN de innovación que definió al fortwo.
Desarrollo y estrategia industrial…
El «project: two» ha servido para cerrar la planificación estratégica de Smart. Desde la viabilidad de negocio hasta el calendario de lanzamiento final. Con ello, Smart pretende que el #2 sea el eslabón urbano dentro de su gama eléctrica, reforzando su presencia en Europa.
Fuentes de la marca germano-china han referenciado una plataforma compacta eléctrica explorada en fases previas. Según las fuentes se conoce internamente como Arquitectura Compacta Eléctrica (ECA) y es un desarrollo propio de Geely. Aunque no hay ficha técnica definitiva, el enfoque apunta a maximizar la eficiencia y el aprovechamiento del espacio.
Diseño, producción y calendario…
El diseño exterior e interior corre a cargo del equipo técnico de Mercedes-Benz. En este caso lo harán reinterpretando al ForTwo original combinando sus líneas con las de un ultracompacto: proporciones reducidas, dos plazas y práctico maletero. Las primeras imágenes oficiales son teasers que insinúan una silueta muy contenida, sin desvelar aún las proporciones exactas.
La producción final se realizará en China dentro del perímetro industrial de Geely, socio de Smart desde la creación de la joint venture con Mercedes-Benz en 2019. El lanzamiento comercial se mantiene en el horizonte de finales de 2026, con Europa como primera escala.
Posicionamiento y tecnología
Smart remarca su enfoque de marca premium de vehículos eléctricos, por lo que no cabe esperar una política de precios de derribo. A cambio, el #2 ofrecerá tecnología de conectividad y asistentes de última hornada en un formato de mínima huella. La compañía mantiene en reserva los datos técnicos clave: potencia, autonomía, tiempo de carga, dimensiones y equipamientos definitivos. Tampoco se han comunicado versiones o baterías, más allá de que será eléctrico y orientado al uso urbano intensivo.
Voces internas y enfoque de mercado…
Desde la organización se subraya que el proyecto supone un hito para la empresa. Directivos como Dirk Adelmann (smart Europe) lo enmarcan en una nueva etapa de movilidad urbana individual, apoyada en las sinergias con Mercedes-Benz y Geely y el impulso comercial de los últimos lanzamientos.
En Alemania, Wolfgang Ufer pone el acento en el papel del #2 como biplaza idóneo para las grandes ciudades, mientras que Alberto Olivera (smart España) destaca que el modelo da respuesta a la petición recurrente de los clientes que buscaban el sucesor del fortwo.
Lo que queda por conocer…
Permanecen en el aire las dimensiones exactas, prestaciones, capacidad de batería, arquitectura de carga y su posible gama de acabados. Tampoco hay cifras de precio o reservas. Smart se limita a confirmar el calendario y su orientación de producto. Para los demás detalles habrá que esperar aunque en paralelo, el contexto de mercado europeo —con un posicionamiento premium y un marco regulatorio exigente— influirá en el ajuste final de equipamiento y costes.
La firma promete aportar soluciones inéditas en esta categoría, manteniendo bajo llave los detalles hasta su puesta de largo. Con el smart #2, la compañía vuelve a sus raíces: un biplaza eléctrico ultracompacto, diseñado por Mercedes-Benz y fabricado con el soporte industrial de Geely, llamado a cubrir el hueco urbano de la gama en Europa a finales del año 2026. Una propuesta de nivel que recupera la esencia del Fortwo adaptada a la realidad tecnológica de hoy.
Fuente – Smart
Imágenes | Smart