BMW inaugura una nueva etapa con el lanzamiento del nuevo iX3. Este modelo es un SUV eléctrico de tamaño medio que estrena la plataforma Neue Klasse. Con una carrocería de líneas muy limpias y un enfoque claramente aerodinámico, llega para reforzar la estrategia de electrificación de la marca con autonomía elevada y recarga ultrarrápida. Con todo, no es una actualización del anterior iX3 pues este modelo nace desde cero como eléctrico puro sobre arquitectura de 800 voltios. Aunque no es lo único…
Introduce una electrónica de nueva generación y apuesta por un interior digital muy avanzado. La primera variante que verá la luz y que llegará a los concesionarios es el iX3 50 xDrive, con dos motores y tracción total. Y si te preguntas si bajo su carrocería están la misma plataforma del X3 térmico actual y gran parte de su tecnología no, la respuesta es negativa. Uno y otro modelo son diferentes en todo y esto tiene su cierta lógica. BMW quiere que el público sepa que el nuevo iX3 es especial y como tal, así se venderá…
Diseño y aerodinámica del nuevo BMW iX3…
El lenguaje estético del nuevo BMW iX3, ligado al diseño de nueva generación, debuta con unos riñones frontales más contenidos y de desarrollo vertical, integrados con los faros y disponibles con iluminación Iconic Glow. La superficie es limpia y minimalista, y se ha optimizado el flujo de aire para alcanzar un coeficiente Cx de 0,24, un dato destacable en un SUV.
A la vista, el iX3 se ve más afilado y asentado sobre el asfalto. Sus proporciones dejan claro el salto generacional, con mayor batalla y una zaga muy trabajada en aerodinámica para reducir turbulencias, algo que contribuye a la eficiencia y a la autonomía.
Interior y experiencia digital…
En el habitáculo introduce el BMW Panoramic iDrive. Un conjunto que proyecta información a lo largo de la base del parabrisas y la complementa con una gran pantalla central de 17,9 pulgadas. El volante con botones hápticos se ilumina cuando hay funciones disponibles. Por su parte el nuevo BMW Operating System X trae apps de música, vídeo y videollamadas, además de control por voz con IA. BMW ha buscado equilibrio entre mandos táctiles y elementos físicos: se mantienen controles directos para funciones básicas de uso frecuente (intermitentes, limpia, volumen o desempañado), lo que facilita un manejo intuitivo y rápido en marcha.
Electrónica de vehículo y asistentes…
La electrónica se articula en torno a cuatro “supercerebros” que centralizan el control del tren motriz, dinámica, asistencia a la conducción e infoentretenimiento. BMW habla de una capacidad de proceso muy superior, menos cables (hasta 600 metros) y la integración de fusibles electrónicos inteligentes, además de un cableado dividido por zonas para ahorrar peso.
Las ayudas a la conducción evolucionan con Driving Assistant Plus (nivel 2+): puede circular con manos fuera del volante durante largos periodos hasta 130 km/h, realizar cambios de carril con confirmación ocular y mantener activos los asistentes aunque el conductor haga correcciones suaves con freno o dirección (freno y dirección “simbióticos”).
Sistema de propulsión, batería y recarga…
La batería integra celdas cilíndricas de alta densidad y ofrece una capacidad utilizable de 108,7 kWh. Con arquitectura de 800 V, el sistema admite potencias de carga de hasta 400 kW en corriente continua y puede recuperar alrededor de 372 kilómetros en 10 minutos en condiciones óptimas. El consumo homologado se sitúa entre 15,1-17,9 kWh/100 km y la autonomía llega hasta 805 kilómetros WLTP según versión. Para mejorar el rendimiento total, los inversores con carburo de silicio reducen pérdidas y optimizan la entrega de par.
El cargador embarcado permite corriente alterna de hasta 22 kW (según configuración), acortando los tiempos en el día a día. El puerto de carga cuenta con apertura automática mediante IA y el sistema incorpora V2L, V2H y V2G, lo que permite alimentar dispositivos, apoyar el hogar o devolver energía a la red cuando el mercado lo permita. BMW ha desarrollado también un nuevo Wallbox de hasta 19,2 kW en CA para entornos domésticos y semi‑públicos.
Medidas y datos clave…
- Longitud: 4,782 m | Anchura: 1,895 m | Altura: 1,635 m | Batalla: 2,897 m
- Coeficiente aerodinámico: 0,24
- Maletero: 520 – 1.750 l + frunk de 58 l
- Peso: 2.360 kg | Neumáticos: 255/40 R20
- Ángulos (ataque/salida/ventral): 18,6º / 20,2º / 15,9º | Vadeo: 400 mm
- Frenos: discos ventilados 330 mm delante y 345 mm detrás
- Propulsión: dual, 469 CV y 645 Nm | 0-100 km/h: 4,9 s | V. máx.: 210 km/h
- Batería utilizable: 108,7 kWh | Consumo: 15,1–17,9 kWh/100 km
- Carga: hasta 400 kW DC y hasta 22 kW AC
Gama y personalización…
Desde su lanzamiento, el iX3 50 xDrive puede configurarse con paquetes M Sport y M Sport Pro, distintas llantas (20, 21 o 22 pulgadas) y varios ambientes interiores (Essential, Contemporary, M Sport y BMW Individual). La llave digital Digital Key Plus es de serie y permite abrir y arrancar con móvil o reloj.
Fabricación, precio y disponibilidad…
El nuevo BMW iX3 inaugura la producción de la Neue Klasse en la nueva planta de Debrecen (Hungría), diseñada para operar sin combustibles fósiles. A continuación, la fabricación se ampliará a otras localizaciones estratégicas de BMW, incluida Shenyang (China). En Alemania se ha comunicado un precio de referencia desde 68.900 euros para el iX3 50 xDrive. La casa prevé que el escalado industrial se llevará a cabo a lo largo de 2025 y las primeras entregas en Europa serán a inicios de 2026.
Por ahora los detalles de las tarifas para España están por confirmar aunque debería situarse el inicio de gama en torno a los 60 mil euros. Con un diseño más limpio, una plataforma eléctrica de 800 V y un ecosistema digital de alto nivel, el nuevo BMW iX3 ofrece hasta 805 kilómetros WLTP con cargas a 400 kW, asistentes más capaces y una fabricación preparada para más volumen; una carta de presentación potente para abrir la era Neue Klasse alemana.
Fuente – BMW
Imágenes | BMW