Hyundai Ioniq Three Concept: así adelanta su futuro Hyundai

  • Presentado en Múnich como anticipo del compacto eléctrico de la familia Ioniq.
  • Nuevo lenguaje de diseño Art of Steel y silueta Aero Hatch con iluminación Parametric Pixel.
  • Medidas: 4.287 mm de largo, 1.940 mm de ancho, 1.428 mm de alto; batalla de 2.722 mm.
  • Sin datos técnicos oficiales: se barajan arquitectura de 400V, dos baterías y llegada en 2026.

Hyundai ha revelado en el IAA Mobility de Múnich el Ioniq Three Concept, un prototipo que adelanta su próximo compacto 100% eléctrico para Europa. En esta carta de presentación, la marca sitúa el foco en el diseño, el uso eficiente del espacio y la experiencia a bordo, con un mensaje claro: el futuro Ioniq 3 pretende cubrir la demanda de urbanos y compactos eléctricos con un enfoque práctico y con identidad propia.

Más allá del escaparate, este concept sirve para tantear soluciones estéticas y funcionales que podrían llegar a la serie. Entre los datos conocidos destacan sus proporciones y la estética de nueva hornada, pero también la ausencia de especificaciones mecánicas definitivas. Hyundai deja claro que es un ejercicio avanzado de diseño y visión de producto, aunque ya perfila elementos clave que encajarían en el modelo de producción.

Contexto y posicionamiento

El prototipo se integra en la submarca Ioniq como su opción más compacta, situada por debajo de Kona Electric y por encima de Inster dentro de la gama cero emisiones. Su debut en Múnich subraya el peso del mercado europeo en la estrategia de electrificación de la compañía, con especial atención a segmentos B y C.

Diseño exterior: Aero Hatch y Art of Steel

La silueta responde a la tipología que Hyundai llama «Aero Hatch»: un compacto de líneas fluidas, perfil dinámico y trasera trabajada para favorecer la aerodinámica. El lenguaje «Art of Steel» articula superficies precisas y volúmenes esculpidos, inspirados en la idea de un acero que se dobla y fluye para crear formas limpias y tensas.

Se aprecian detalles de corte deportivo como un morro afilado, un marcado alerón tipo cola de pato y un difusor de gran tamaño. El conjunto busca diferenciarse en lo visual sin perder de vista la eficiencia, rasgo clave en un eléctrico urbano/compacto.

Iluminación, color y detalles

La firma lumínica evoluciona hacia la «Parametric Pixel», con píxeles más expresivos que crean degradados y aportan profundidad. En el concept, la carrocería luce el tono Tungsten Gray (efecto acero mate), mientras que el interior contrasta con un ambiente Moonbeam Yellow y cristales con matiz limón que remarcan su personalidad.

Dimensiones y proporciones

Hyundai comunica unas medidas de 4.287 mm de longitud, 1.940 mm de anchura y 1.428 mm de altura, con una batalla de 2.722 mm. Estas cotas lo sitúan en el corazón del segmento de compactos eléctricos, con una base pensada para uso cotidiano y maniobrabilidad urbana.

Un habitáculo tipo «Furnished Space»

El interior se concibe como un «Furnished Space»: limpio, cálido y minimalista, con volúmenes suaves y orientado al usuario. Destacan los widgets modulares que permiten personalizar la información y los controles, una aproximación distinta a los grandes paneles únicos tradicionales.

El prototipo introduce elementos lúdicos como «Mr. Pix», un personaje pixelado integrado en distintos puntos del coche. Su función es generar interacción y una narrativa amable con pequeñas «sorpresas» y guiños visuales durante el uso.

Materiales sostenibles y enfoque responsable

Hyundai enfatiza el empleo de materiales de menor impacto, desde lana y plásticos reciclados hasta espumas de aluminio ligeras. La apuesta por textiles de origen responsable y reutilización de recursos encaja con los objetivos de sostenibilidad de la marca en su nueva generación de eléctricos.

El equipo de diseño destaca que el proyecto ha servido para repensar el compacto eléctrico desde la base. Según sus responsables, la misión ha sido lograr una escultura de proporciones equilibradas con un carácter emocional, reforzando la autenticidad del acero como hilo conductor estético.

Tecnología y plataforma: lo confirmado y lo que se espera

La marca aún no ha desvelado la mecánica. Sin embargo, fuentes del sector señalan que la versión de producción podría basarse en una variante de la arquitectura E-GMP con sistema de 400V. Se contemplan configuraciones de uno o dos motores y dos tamaños de batería.

Entre las capacidades adelantadas por diferentes informes destacan packs en torno a 58,3 kWh y 81,4 kWh, con un objetivo de eficiencia elevado. En función de la combinación batería/motores, se esperan autonomías competitivas cercanas a los 600 km en las variantes más capaces, y un nivel de prestaciones que rivalice con ID.3, Mégane E-Tech o EV3.

También se ha mencionado la posibilidad de un motor delantero de 150 kW (204 CV) como base, dejando el tope de gama para una configuración de doble motor. Hasta que Hyundai lo haga oficial, estos datos permanecen como proyecciones plausibles.

Conectividad y experiencia digital

El concepto da pistas de una interfaz modular y una HMI más personalizable. Algunas informaciones apuntan a un nuevo software de a bordo y funciones ampliadas por OTA, con integración avanzada de ecosistemas conectados. La ambición es llevar a la serie una experiencia digital más flexible y centrada en el usuario.

Qué podría llegar a producción

Como suele ocurrir, ciertos recursos del concept (grandes llantas, elementos animados exteriores o disposición de cabina puramente experimental) podrían no trasladarse tal cual. Hyundai sí sugiere que el ADN estético, la silueta Aero Hatch y la firma lumínica pixelada pasarán al modelo final, adaptados a la homologación y a la ergonomía de uso diario.

Fabricación, plazos y encaje en la gama

La compañía no ha fechado de forma oficial su salida comercial, pero sitúa este proyecto en la próxima oleada de eléctricos para Europa. El objetivo de la marca es ponerlo en la calle a partir de 2026, como un pilar clave para reforzar la familia Ioniq en el viejo continente.

Entre los planes industriales contemplados por distintos reportes figura la planta de İzmit (Turquía) como potencial base de producción. Esto afianzaría la estrategia de fabricación local de modelos destinados a Europa, una línea que Hyundai viene siguiendo con otros productos.

Precio y posicionamiento estimados

A falta de confirmación oficial, las estimaciones del sector sitúan el precio objetivo en la franja de 30.000 a 32.000 euros para las versiones de acceso. La intención sería ofrecer una alternativa más asequible que Ioniq 5 y más completa que Inster, con un enfoque de coste/valor ajustado al mercado europeo.

El Ioniq Three Concept marca el tono de un compacto eléctrico de nueva hornada que combina proporciones trabajadas, una estética reconocible y un interior modular y sostenible. Si la versión de serie consolida el diseño Aero Hatch, la iluminación Parametric Pixel y una técnica eficiente a 400V con baterías en dos tamaños, Hyundai tendrá un contendiente serio para el segmento, con argumentos para el día a día y una personalidad propia.

Imágenes | Hyundai

Hyundai Inster 10 coches pequeños más baratos
Artículo relacionado:
Hyundai Ioniq 2: Últimos detalles del nuevo eléctrico urbano de Hyundai

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜