El nuevo Dacia Duster Cargo convierte al popular SUV en un vehículo comercial con homologación N1 pensado para profesionales que necesitan espacio y tracción, pero sin renunciar a un coste contenido. La adaptación se realiza en fábrica, lo que asegura que la estructura, la calidad del montaje y la cobertura de garantía se mantengan como en cualquier otro Duster de serie, como ocurre en otras conversiones del Duster. El objetivo de Dacia y de Renault es ofrecer la mayor versatilidad posible para los clientes.
En el mercado británico ya está anunciado con dos opciones mecánicas electrificadas y un interior rediseñado para el trabajo diario. La propuesta destaca por su zona de carga plana de 1.149 litros, una carga útil de hasta 430 kg y dos configuraciones para el motor. Mild hybrid de 130 CV con tracción 4×4 y full hybrid de 155 CV con tracción delantera. En España puede adquirirse a través del departamento de vehículos comerciales de la marca, aunque no figure en el configurador público. Así es que muy atento.
Dacia Duster Cargo: qué cambia frente al convencional…

La clave está en el habitáculo trasero. En él se eliminan la banqueta posterior y se instala un piso continuo con acabado en madera resistente, rematado con alfombrillas de goma antideslizantes. El objetivo es lograr una superficie amplia, plana y duradera que soporte el trote del día a día sin complicaciones. Para separar la carga del puesto de conducción se ofrece una mampara tipo rejilla que protege a los ocupantes ante desplazamientos bruscos de bultos.
A ello se añaden unas argollas de amarre para fijar mercancía volumétrica y una cubierta extraíble de longitud completa que oculta todo el contenido. Los cristales traseros y la luneta van tintados para preservar la privacidad de lo transportado. Además, el acceso a la zona de carga resulta muy cómodo no solo por el portón, sino también por las puertas traseras, que siguen siendo útiles para manejar objetos largos o distribuir mejor el espacio.
Capacidad y soluciones de carga…

El nuevo Duster Cargo ofrece 1.149 litros de volumen de carga y puede soportar hasta 430 kilos de carga útil. Un dato que está a gran nivel y es competitivo dentro del segmento N1. La plataforma de madera ayuda a deslizar bultos y herramientas sin dañar el suelo, mientras que los puntos de anclaje facilitan inmovilizar equipos delicados. Además, quien recorra a menudo vías sin asfaltar agradecerá el diseño robusto del conjunto.
Gama mecánica y tracción

La oferta incluye dos motores electrificados. En primer lugar, un mild hybrid de 48 V con 1.2 litros y 130 CV, asociado siempre a un cambio manual de seis relaciones y tracción total. Esta solución asiste en aceleraciones y arranques para recortar consumo y sus emisiones sin complicaciones de uso. Como alternativa, el Duster Cargo puede equipar un sistema híbrido completo de 155 CV con transmisión automática sin embrague.
En este caso combina un motor de gasolina con dos motores eléctricos y una batería de 1,4 kWh. Es de tracción delantera y es capaz de moverse en modo eléctrico a baja carga sobre todo en entornos urbanos. Para quienes frecuenten superficies poco adherentes, el sistema 4×4 del mild hybrid dispone de sistema Terrain Control con varios modos y de control de descenso de pendientes, dos ayudas que incrementan la seguridad fuera del asfalto. En remolque, las cifras son sólidas: hasta 1.500 kg con el 130 CV 4×4 y hasta 750 kg en el híbrido de 155 CV.
La altura libre al suelo de 217 mm y la protección inferior asociada a la gama Duster permiten moverse con gran soltura por pistas, obras o explotaciones rurales donde un turismo convencional se quedaría corto. El Duster Cargo está homologado como vehículo comercial N1, lo que facilita su encaje en flotas y permite a empresas y autónomos beneficiarse de condiciones fiscales específicas según normativa.
Equipamiento y acabados…

La variante Duster Cargo se comercializa con el acabado Expression, el más equilibrado para uso profesional. Incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, barras de techo y la característica firma luminosa LED en forma de Y. Se suman protecciones exteriores en material Starkle con contenido reciclado, adecuadas para un entorno de trabajo. En el interior encontramos un cuadro digital de 7 pulgadas y un sistema multimedia central de 10,1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
No faltan aire acondicionado, freno de estacionamiento eléctrico y asientos delanteros con múltiples ajustes pensados para jornadas largas. En seguridad, equipa el control de crucero con limitador, frenada de emergencia avanzada, reconocimiento de señales, asistente de mantenimiento de carril y sensores traseros con cámara. En conjunto el Duster Cargo está al nivel de otras furgonetas ligeras modernas en materia de ayudas a la conducción. La paleta de tonos incluye el Blanco Glaciar sólido y los metalizados Negro Perla y Gris Sombra.
Disponibilidad y precios en Reino Unido…

En Reino Unido la versión mild hybrid 4×4 parte desde las 22.995 libras (26.383 euros) y el full hybrid 4×2 de 23.595 libras (27.072 euros). Las primeras entregas están previstas a corto plazo en ese mercado. En cuanto a España, Dacia comercializa esta variante a través de su departamento de vehículos comerciales e industriales. Aunque no aparezca en la web oficial si estás buscándolo cualquier concesionario puede canalizar el pedido y asesorar sobre plazos, configuración y fiscalidad para empresas.
Este Duster transformado en N1 reúne una zona de carga práctica, dos mecánicas eficientes con opción 4×4, un equipamiento sensato y una tarifa justa para lo que da. Para profesionales que alternan ciudad, carretera y pistas, se perfila como una herramienta versátil con la sencillez operativa y el coste de uso que han hecho popular al Duster.
Fuente – Dacia
Imágenes | Dacia