El nuevo Kia K4 aterriza como un compacto de cinco puertas con el que la marca busca cubrir ese hueco entre los segmentos C y D. Sustituirá al Kia Ceed y lo hace con un enfoque práctico, mucha tecnología y un espacio interior que apunta alto dentro de su categoría. Con un lenguaje de diseño inspirado en «Opposites United» el K4 apuesta por una estética con personalidad y una puesta a punto pensada para el día a día. Además, su producción en Pesquería (México) permite a Kia abastecer el mercado europeo.
Si nos sigues de forma asidua sabrás que ya te hemos hablado del nuevo compacto de Kia. Pues bien, ahora la marca anuncia todos y cada uno de los detalles de los mercados en los que estará disponible. El primero de todos es Reino Unido pero tras él vendrán los demás. España será una pieza clave para las ventas de la marca por lo que, aunque con el volante en el lado «equivocado» muchos de sus secretos acabarán llegando aquí. Toma nota porque las primeras unidades se esperan a finales de 2025 y será un éxito.
Diseño y dimensiones del nuevo Kia K4…
En cifras, mide 4.440 mm de largo y 1.850 mm de ancho. La carrocería combina volúmenes limpios con detalles marcados. Destaca la línea de techo flotante que muere en el portón y una firma lumínica tipo «Star Map» que le da un look diferente de día y de noche. Como guiño de estilo, los tiradores traseros van al pilar C para estar ocultos. Esta elección refuerza el aire coupé de la carrocería pero quizá no es la solución más cómoda para los más pequeños de la casa.
Detrás, las ópticas horizontales unidas por una franja iluminada rematan una zaga muy reconocible. La versión GT-Line añade un punto más deportivo con llantas de 17 o hasta 18 pulgadas, retrovisores en negro brillante y levas en el volante, además de un color de lanzamiento amarillo Sparkling para quien busque algo más llamativo.
Habitáculo y conectividad a la última moda…
Por su parte el salpicadero se orienta al conductor con un gran panel que puede integrar tres pantallas unidas: instrumentación de 12,3 pulgadas, módulo táctil de climatización de 5,3 pulgadas y centro multimedia de 12,3 pulgadas. Según acabados, el sistema Connected Car Navigation Cockpit (ccNC) concentra navegación, multimedia y ajustes del vehículo con una interfaz clara. La conectividad incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, actualizaciones OTA y punto de acceso Wi‑Fi mediante los servicios Kia Connect.
No faltan detalles prácticos como el cargador inalámbrico, la llave digital 2.0 con tecnología de banda ultraancha y un asistente de voz con IA que responde al comando «Hey Kia». En confort y sonido, el K4 puede montar asientos delanteros calefactados y ventilados con tapicería de cuero sintético biológico y equipo de audio Harman Kardon en los acabados superiores. El interior está entre los más amplios del segmento, con 964 mm para las piernas y 973 mm para la cabeza en las plazas traseras. El maletero ofrece 438 litros y, con los respaldos abatidos y llega hasta alrededor de 1.217 litros.
Seguridad y asistentes a la conducción…
El Kia K4 reúne uno de los paquetes ADAS más completos de su clase. Entre los sistemas disponibles figuran el monitor de ángulo muerto con imagen en el cuadro (BVM) y la asistencia de colisión en ángulo muerto (BCA) con radar trasero para ayudar en los cambios de carril. En conducción, el control de crucero adaptativo 2 (SCC2) ajusta la velocidad y puede detener el coche si el conductor no responde.
Mientras que la asistencia de conducción en carretera 2.0 (HDA 2.0) mantiene carril, distancia y puede gestionar cambios automáticos de carril. Para maniobras suma la asistencia de colisión trasera al aparcar (RCCA) con frenada autónoma si detecta peligro, el monitor de visión periférica de 360° (SVM) y la asistencia para evitar colisiones frontales 2 (FCA 2), que detecta los vehículos, peatones y ciclistas.
Equipamiento destacado…
- De serie: faros LED, acceso y arranque sin llave, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay/Android Auto, climatización automática con panel táctil de 5,3″, sensores de estacionamiento y pantalla central de 12,3″.
- Niveles superiores: panel de instrumentos digital de 12,3″, lunas traseras tintadas, asientos calefactables, cargador inalámbrico, llantas de 17″ y volante calefactable.
- GT‑Line: asistente de conducción en carretera, cambio automático de carril, cámara de 360°, llave digital 2.0, iluminación ambiental, sonido Harman Kardon y llantas de 18″.
Motores y versiones…
La oferta mecánica, de inicio, arrancará con el 1.0 T‑GDi de 115 CV, disponible con tecnología mild‑hybrid y asociado a cambio manual de seis relaciones o a una DCT de siete velocidades. Para quienes busquen más empuje, el 1.6 T‑GDi se propone con 150 y 180 CV, ambos con transmisión DCT. De cara a completar la gama electrificada, Kia ha confirmado una versión híbrida para 2026. Además, la marca trabaja en una carrocería familiar (K4 Wagon) prevista también para más adelante.
Producción, mercados y despliegue comercial…
El Kia K4 para Europa se fabrica en la planta de Pesquería (Nuevo León, México), desde donde se ha iniciado la exportación hacia países como Portugal, España, Francia, Alemania y Reino Unido. Este hito llegó acompañado de una ampliación industrial anunciada por la compañía, con 150 millones de dólares de inversión y 600 nuevos empleos.
Las primeras unidades destinadas al Viejo Continente empezarán a llegar a finales de 2025, con calendario y precios detallados por país más cerca de su comercialización. En mercados como Polonia, las tarifas preliminares sitúan al K4 por debajo del Ceed saliente, lo que podría reforzar su posición entre los compactos.
Fuente – Kia
Imágenes | Kia