La multienergética ha puesto en marcha en su complejo de Tarragona la fabricación sostenida de una gasolina 100% renovable. Y no solo eso, sino que lo hace marcando un paso relevante para el sector del transporte en nuestro país. Se trata de la primera vez que este producto se produce a escala industrial en el país, con el objetivo de recortar emisiones sin cambiar vehículos ni infraestructuras.
El lanzamiento llega acompañado de su comercialización progresiva: la nueva gasolina ya se ofrece en 20 estaciones de Madrid y Cataluña y la compañía prevé alcanzar 30 puntos antes de final de año, incorporando ciudades como Valencia, Zaragoza, Bilbao y la propia Tarragona. Su uso permite una reducción de más del 70% de las emisiones netas de CO2 respecto a la gasolina convencional.
Un hito de Repsol en el complejo de Tarragona…
La compañía confirma que la producción a escala industrial se ha integrado en unidades existentes del complejo tarraconense. De esta forma se refuerza el papel del centro como un referente tecnológico e industrial. El objetivo es acelerar la oferta de combustibles con menor huella de carbono manteniendo estándares de calidad y suministro. El nuevo producto, vendido como Gasolina Nexa 95 de origen 100% renovable, es el 95 octanos de mayor calidad de la casa y está pensado para usarse sin ajustes en los motores.
Es totalmente compatible con cualquier coche actual de gasolina, incluidos los híbridos, sin necesidad de modificar el vehículo ni las infraestructuras de repostaje actuales. Además de su carácter renovable, incorpora una formulación específica diseñada en el Repsol Technology Lab para aprovechar el rendimiento del motor y cuidar su mantenimiento, lo que facilita la adopción inmediata por los usuarios sin cambios de hábito.
Cómo se produce: proceso y tecnología
Esta nueva gasolina se obtiene a partir de residuos orgánicos y biomasa, considerados materias primas circulares, que se transforman en hidrocarburos con propiedades equivalentes a los de origen fósil. Esta tecnología, que es pionera, es fruto de más de 20 años de investigación y del trabajo conjunto con Honeywell. El enfoque permite escalar una ruta de producción que combina circularidad y eficiencia, de modo que los combustibles resultantes mantengan la calidad y compatibilidad necesarias para flotas ya existentes, reduciendo emisiones de forma inmediata.
Dónde se puede repostar y plan de despliegue…
La Gasolina Nexa 95 renovable de Repsol está disponible en 20 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña. El plan comercial incluye ampliar la red hasta 30 plazas dentro del año en ciudades como Valencia, Zaragoza, Bilbao y Tarragona, acercando la opción renovable a corredores de movilidad clave. La estrategia marcada se apoya en la experiencia previa con el Diésel 100% renovable que la empresa ya comercializa, reforzando un catálogo que facilita alternativas de bajo carbono para distintos tipos de motor y uso.
Impacto en emisiones y ventajas para el usuario…
Según los cálculos de Repsol, el uso de esta gasolina renovable puede recortar más del 70% de CO2 neto frente a su equivalente convencional. La principal ventaja para el conductor es que no requiere modificaciones en el vehículo ni inversiones en la nueva infraestructura, lo que permite reducir emisiones desde el primer repostaje. Estas características proporcionan una opción inmediata para el grueso de turismos, donde los motores de combustión (gasolina, diésel e híbridos) representan aún el 97% del parque móvil español y europeo, con un peso del 87% en las ventas nacionales de este año.
Un ecosistema industrial que crece…
El avance de Repsol en Tarragona se complementa con la primera planta de la península ibérica para combustibles 100% renovables en Cartagena, donde se producen SAF (combustible sostenible de aviación) y diésel renovable. En el año 2026 se sumará a esta una segunda instalación en Puertollano, con capacidad para 200 mil toneladas anuales para el transporte por carretera y marítimo.
Además, la compañía mantiene acuerdos de suministro con actores del transporte pesado por carretera en España y Portugal y con las empresas de transporte de pasajeros, así como con compañías aéreas para impulsar el uso de SAF. Entre las referencias recientes a este uso de estos combustibles figura la Patrulla Águila durante el desfile de la Hispanidad de 2022.
Marco regulatorio y visión de la compañía…
Repsol sostiene que reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables es clave para alcanzar los objetivos climáticos, y aboga por revisar la propuesta europea que plantea limitar los motores de combustión a partir del año 2035. La empresa vincula la incertidumbre regulatoria con el envejecimiento del parque español: edad media de 14,5 años y 8,5 millones de vehículos con más de 20 años. En su estrategia de descarbonización, la compañía combina varias palancas para el futuro.
Entre ellas están los combustibles renovables, la electrificación, AutoGas e hidrógeno renovable, junto con motores térmicos cada vez más eficientes. El enfoque busca asegurar suministro, reducir emisiones con rapidez y optimizar costes para el usuario final. Con la producción industrial en Tarragona y el despliegue comercial en marcha, la gasolina renovable de Repsol se posiciona como una alternativa inmediata y compatible para recortar emisiones en la movilidad sin cambiar de coche ni de estación de servicio.
Fuente – Repsol
Imágenes | Archivo