RAM ha divulgado oficialmente un adelanto con las primeras imágenes oficiales de la Dakota de producción para Sudamérica. Este pick up es un lanzamiento clave para la región que confirma el regreso de la marca al competido segmento mediano. El grupo de teasers muestra cómo el modelo final honra la estética del concept Nightfall, a la vez que introduce rasgos propios para reforzar su identidad. El avance incluye por primera vez detalles del interior y deja claro el enfoque en confort, tecnología y materiales.
La comercialización en la región está prevista para los próximos meses, con la fabricación localizada en la planta de Stellantis en Córdoba (Ferreyra), lo que consolida la apuesta industrial del grupo en el Cono Sur. En esencia RAM debe recuperar el terreno que perdió con la anterior dirección del grupo por no inyectar la cantidad de dinero necesaria en inversiones. Ahora habrá que ver si los clientes le han perdonado o si por el contrario, aún les tienen rencor. Eso sí, la nueva RAM Dakota será un pick up ruda de verdad.
Diseño exterior de la RAM Dakota: del prototipo Nightfall al modelo final…
Las fotos oficiales confirman la continuidad de varios trazos ya vistos en el Nightfall: una parrilla de gran tamaño con el logo de RAM en posición central, líneas musculosas y una firma lumínica LED de aspecto moderno. Los diseñadores han redibujado el frontal para llevarlo a la familia RAM, con faros de proyector y un paragolpes que integra soluciones prácticas sin perder empaque.
Respecto al concept, ciertos elementos de “show car” quedan atenuados, aunque se aprecia un capó con nervaduras de carácter y un porte robusto que la acerca a productos como a la Rampage o el 1500. En los laterales se distinguen nuevas carcasas de espejos y tiradores, mientras que la zaga luce pilotos LED y el nombre RAM en relieve sobre el portón. Algunas unidades exhiben guiños de estilo como barras tipo TRX o anagramas específicos que podrían anticipar paquetes o versiones.
Interior y tecnología…
El video y las imágenes permiten un primer vistazo al habitáculo. En él aparece un cuadro de instrumentos digital y un sistema multimedia integrados en un mismo plano, mandos orientados al conductor y un acabados con tacto cuidado. La consola central es ancha y elevada, con selector, cargador inalámbrico para smartphone y un apoyabrazos con hueco generoso. Se esperan asientos con laterales más envolventes y paneles de puerta acolchados para un equilibrio entre uso recreacional y laboral con una puesta en escena que situará a la Dakota entre las opciones más equipadas del segmento.
Plataforma del Fiat Titano y fabricación cordobesa…
La nueva pick up comparte arquitectura con la Fiat Titano, con la que convivirá en la línea de montaje de Ferreyra (Córdoba). Este proyecto conocido internamente como KP2 (Titano es el KP1), forma parte de una inversión industrial de gran calado para la región y garantiza abastecimiento y exportación con mayor agilidad.
El movimiento de Stellantis llega en un contexto de reordenamiento productivo en la provincia, y posiciona a la Dakota como una de las pocas pick up´s medianas con desarrollo y fabricación regionales. Este anclaje local resulta clave para el servicio posventa, los plazos de entrega y la competitividad frente a rivales consolidados.
Mecánica y transmisión: lo que se sabe (y lo que se baraja)
La ficha técnica definitiva aún no ha sido oficializada, pero las versiones de acceso se darían la mano con un 2.2 turbodiésel de alrededor de 200 CV y 450 Nm, asociado a una caja automática de 8 marchas y tracción 4×4 con reductora, una combinación ya conocida en su hermana de plataforma. En paralelo, se estudia ampliar la gama con una opción de gasolina más potente, con el motor 2.0 Hurricane (272 CV y 400 Nm) como candidato, para reforzar el empuje en carretera y diversificar la oferta según el uso. La localización de componentes mecánicos ganaría peso en fases posteriores del plan industrial.
Posicionamiento y rivales de la RAM Dakota…
RAM no ha divulgado cotas oficiales. Si toma como referencia a la Titano, cabe esperar alrededor de 5,33 metros de largo, 3,18 metros de batalla y una altura libre al suelo de 23,5 centímetros además de capacidades de carga en torno a 1.000 kilos y remolque hasta 3.500 kilos (con freno). Estos valores son orientativos y podrían variar en función de versiones y ajustes propios de Dakota.
El regreso del nombre Dakota recupera una saga conocida desde finales de los años 90 en Argentina, cuando se ofreció la anterior generación importada desde Brasil. Aquella gama contempló distintas cabinas y motores, hasta su discontinuación con el cierre de la producción en ese país a comienzos de la década siguiente.
Por dimensiones y planteamiento, la RAM Dakota peleará en el núcleo del segmento frente a las Volkswagen Amarok, Toyota Hilux y Ford Ranger, entre otras. La marca americana buscará diferenciarse combinando la imagen de familia RAM, confort de rodaje y un equipamiento tecnológico de gran nivel que atienda tanto al cliente particular como al profesional.
Lanzamiento y próximos pasos de RAM y Stellantis…
La marca adelanta que la Dakota “se lanzará próximamente en la región” y promete más información en breve sobre versiones, equipamiento y precios. Con las primeras imágenes ya sobre la mesa, el inicio de producción en Córdoba se perfila como el siguiente hito antes de su desembarco comercial.
Con un diseño que asimila lo mejor del Nightfall, un interior puesto al día y una base industrial local, la RAM Dakota se posiciona para agitar la categoría de las medianas: falta conocer la gama completa y la calibración definitiva de su mecánica para saber hasta dónde podrá plantar cara a los referentes.
Fuente – RAM
Imágenes | RAM