El segmento de las pick-up no es el más comercial del mercado en nuestro país, pero si tenemos en cuenta el mercado global sí. Uno de cada cuatro vehículos que circula en el mundo es una pick-up, un mercado gigantesco donde muchas compañías plantan cara con una diversa oferta de modelos. El Volkswagen Amarok es el modelo de la firma alemana en competir en dicho segmento.
Volkswagen tardó más de la cuenta en lanzar el Amarok el modelo. Diversas unidades rivales llevaban ya mucho tiempo en el mercado cuando el alemán hizo acto de presencia. Fue en el año 2010 cuando se produjo el lanzamiento oficial. En su favor hay que reconocer que inmediatamente se convirtió en una de las camionetas más atractivas del mercado gracias al diseño de Walter de Silva.
La primera generación cesa su actividad a finales de 2020 a la espera de una segunda edición que aterriza oficialmente en el verano de 2022. Un Amarok de nueva generación más espectacular y con mejores capacidades gracias a la alianza firmada con Ford para el desarrollo compartido. Gracias a ello vemos una colaboración que presenta dos modelos hermanados: Amarok y Ford Ranger.
Características técnicas del Volkswagen Amarok
El Amarok ha sido el turismo más grande comercializado por Volkswagen junto con las diferentes carrocerías del Volkswagen Multivan. Dadas sus condiciones y sus características particulares, la segunda generación emplea un chasis convencional de largueros y travesaños heredado de la Ranger que le permite crecer en tamaño y mostrar mejores datos de capacidad de carga.
En nuestro mercado se oferta con dos carrocerías posibles, una de cabina simple y caja ampliada y otra de cabina doble y caja reducida. Con una distancia entre ejes fijada en los 3,27 metros, las cotas exteriores nos llevan a los 5,35 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,89 metros de alto con un peso mínimo en báscula por encima de las dos toneladas de peso.