El Alpine A110 encara sus últimos compases en las líneas de Dieppe y, a la vez, abre la puerta a una nueva etapa. En un movimiento ya oficial, la marca francesa prepara un relevo de enfoque cien por cien eléctrico, con el objetivo de mantener su seña de identidad. Un peso muy bajo y un comportamiento dinámico muy afinado sin por ello renunciar a la eficiencia.
El contexto europeo empuja hacia la electrificación total y Alpine quiere hacerlo sin perder su ADN. Por eso ha confirmado que el próximo A110 se asentará sobre una base técnica propia de alto rendimiento. El objetivo es buscar preservar ese equilibrio entre la agilidad, la respuesta y la facilidad para enlazar curvas que hizo grande a la Berlinetta original…
Fin de producción del Alpine A110 actual…

La compañía ha comunicado que la fabricación del A110 de combustión concluirá a mediados de 2026, tras un lote final de 1.750 unidades ensambladas en la Manufacture Alpine Jean Rédélé (Dieppe). Con ello se cierra un capítulo moderno que ha dejado cerca de 30.000 coches a lo largo de su ciclo de vida.
Qué se sabe del relevo eléctrico…

El próximo Alpine A110 será el primer modelo en estrenar la Alpine Performance Platform (APP), una arquitectura específica para deportivos eléctricos desarrollada por la marca. Este proyecto pretende trasladar la herencia de competición a una nueva era, con un enfoque claro: máxima eficiencia estructural y reparto de masas optimizado. Como anticipo de la filosofía técnica, Alpine mostró el A110 E-ternité, un estudio con 178 kW de potencia y batería de 60 kWh basada en celdas del Mégane E-Tech.
Más allá de la cifra, lo relevante es cómo se empaquetó la energía: 12 módulos de batería, con cuatro alojados en la parte delantera y ocho en el tren trasero, buscando un equilibrio dinámico propio de un deportivo ligero. El prototipo dejó un dato orientativo. Pese a la batería, el conjunto registraba un incremento de masa de solo 258 kg respecto a la versión de gasolina, con una autonomía anunciada de 420 km. No son cifras definitivas del modelo de producción, pero ayudan a entender la dirección del proyecto.
Plataforma APP: objetivos de peso y rendimiento…

Alpine quiere que su próximo deportivo eléctrico sea fiel a su receta de ligereza. Entre los objetivos de ingeniería figura contener el peso por debajo de umbrales poco habituales en el segmento, con soluciones como estructuras optimizadas y gestión térmica eficiente. La marca gala también ha estudiado ideas como paquetes de batería reemplazables para prolongar la vida útil y facilitar actualizaciones, un enfoque que encaja con el uso intensivo en circuito.
El Alpine A110 actual: legado y prestaciones…

El modelo actual con motor trasero y tracción posterior, ha cimentado su prestigio en la ligereza y llegó a mercados como EEUU. En especificación francesa, marcó alrededor de unos 1.131 kilos, una ventaja cercana a 235 kilos respecto a un Porsche Cayman T de tamaño similar. Ese punto de partida ayuda a explicar su agilidad y su velocidad de paso por curva.
En pruebas independientes registraron cifras de aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,3 segundos. Un rendimiento a la altura de su potencia y enfoque de conducción que prioriza el feeling por encima de las cifras puras. Su calidad de rodadura y el tacto de frenos han sido recurrentemente elogiados por probadores y aficionados.
Gama y precios antes del adiós definitivo…

De cara al cierre de ciclo vital, la gama mantiene varias versiones en Europa. El A110 ofrece 252 CV como puerta de entrada; por encima, el A110 GTS sube hasta 300 CV y añade elementos de aerodinámica heredados de variantes más radicales. Como guinda, la edición A110 R 70, con tirada limitada a 770 unidades, refuerza la vertiente más enfocada al circuito. En Francia, la horquilla de precios se mueve entre 66.900 y 122.900 euros, a modo de referencia para el mercado europeo.
Con la vista puesta en 2026 y el fin de la producción del A110 actual, Alpine anuncia planes de futuro para una transición clave. El siguiente capítulo llegará con un deportivo 100% eléctrico sobre la nueva plataforma APP, decidido a preservar la ligereza, el equilibrio y el tacto que han definido a la Berlinetta desde sus orígenes, ahora con tecnología y empaque propios de una nueva era.
Rivales y posicionamiento comercial en Europa…

El A110 eléctrico nacerá para medirse a los deportivos a batería de próxima generación en el Viejo Continente, con referencias como el futuro Porsche 718 Cayman eléctrico en el punto de mira. La baza de Alpine será, una vez más, combinar control de masa, tacto de chasis y puesta a punto fina con un tren de potencia totalmente eléctrico.
Fuente – Alpine
Imágenes | Alpine