Nissan afina sus baterías de estado sólido para su lanzamiento

  • Prototipos de celdas sólidas cumplen objetivos internos; ahora toca estabilizar y escalar.
  • Ventana de comercialización en el año fiscal 2028 y producción en serie prevista para 2029.
  • Línea piloto operativa en Yokohama; objetivo de 100 MWh al año con 100 trabajadores por turno.
  • Promesas de 2x densidad por volumen, carga del 65% en 5 minutos y coste objetivo de 75 $/kWh.

New Nissan logo

Según diferentes medios, Nissan ha logrado que sus primeras celdas de estado sólido en fase de prototipo cumplan los objetivos de rendimiento fijados para su salto al mercado. A partir de ahora la prioridad de la casa nipona pasa por estabilizar los resultados y escalar la producción sin perder calidad.

La hoja de ruta de la compañía sitúa la comercialización en el año fiscal 2028 (del 1 de abril de 2028 al 31 de marzo de 2029), en línea con sus planes industriales. En paralelo, la marca ya opera una línea piloto en Yokohama desde enero y encamina la producción en serie hacia 2029.

Qué ha logrado Nissan en los prototipos…

Nissan Leaf EEUU_66

En esta fase inicial, los prototipos conseguirían aproximadamente el doble de almacenamiento energético por unidad de volumen frente a la tecnología actual de la marca, lo que abre la puerta a autonomías mayores y a potencias de carga superiores. No obstante, los informes no detallan cifras técnicas completas de las celdas.

Aunque no se han publicado todas las especificaciones, la arquitectura que baraja la marca contempla cátodos NCM, NM o azufre-manganeso combinados con un ánodo de litio-metal y electrolito con base de azufre; de confirmarse, estas químicas no serían compatibles con LFP. Entre las metas internas figura una densidad volumétrica en torno a 1.000 Wh/l.

Toyota Prius 2017
Artículo relacionado:
Toyota, Honda, Nissan y Panasonic apuestan por las baterías sólidas

En rendimiento, Nissan ha señalado objetivos ambiciosos: capacidad de operar hasta 100 ºC y velocidades de carga que triplicarían a las actuales, con la estimación de alcanzar el 65% en 5 minutos, siempre bajo el supuesto de unas condiciones y potencias de recarga adecuadas.

En precio, la meta declarada por la compañía es de 75 $/kWh para los paquetes de baterías de estado sólido, alrededor de un 30% por debajo de la media global estimada en 2024. A medio plazo, Nissan confía en poder acercarse a 65 $/kWh conforme madure el proceso industrial.

Calendario y capacidad prevista…

Nissan Ariya 2026 1

La fase de preserie se apoya en la línea piloto de Yokohama, que comenzó a operar a comienzos de año. A partir del año fiscal 2028, Nissan prevé que unos 100 trabajadores por turno impulsen el aumento de volumen hasta alrededor de 100 MWh anuales, paso previo a la fabricación en serie. La firma ha reiterado que quiere aplicar esta tecnología en diversos segmentos, incluidas las camionetas, con el objetivo de reforzar la competitividad de su gama de eléctricos en distintos mercados.

Nissan - Acciona Energía cargador
Artículo relacionado:
Acciona Energía y Nissan ofrecerán recarga gratuita a nuevos compradores de eléctricos

Para llevar la tecnología a producción, Nissan colabora desde agosto de 2025 con LiCAP Technologies en procesos de electrodos secos pensados para fabricar a gran escala. Esta contribución habría sido clave para que los últimos prototipos cumplieran los objetivos de rendimiento, si bien LiCAP tiene experiencia limitada en líneas de gran volumen, por lo que aún se deben madurar equipos, rendimientos y control de calidad.

Modelos y aplicaciones finales…

Nissan_Hyper-Tourer_EV Tech Vision_3

Nissan ha dejado claro que su batería sólida llegará a múltiples vehículos, incluidas pick ups. En el plano de producto se ha indicado y especulado con un estreno en un futuro deportivo inspirado en el Hyper Force Concept, pero la marca no lo ha confirmado y, por ahora, no hay anuncios de modelos concretos.

Nissan Hyper Tourer Concept 9
Artículo relacionado:
Nissan Hyper Tourer: Los MPV´s eléctricos tienen mucho futuro…

Implicaciones para Europa…

coches eléctricos chinos, aranceles UE

De cara al mercado europeo, una batería con mayor densidad y carga ultrarrápida podría facilitar arquitecturas más ligeras y viajes con paradas más cortas, algo muy relevante para la adopción del coche eléctrico en España y en la UE. El encaje temporal en el año fiscal 2028 permitiría a la marca llegar en un momento de demanda al alza. Tras validar los objetivos en prototipos, el siguiente paso exige estabilizar y escalar la fabricación: producir electrodos de calidad de forma rápida y fiable, mantener el rendimiento en lote y optimizar costes.

New Nissan Navara to debut in Oceania teaser
Artículo relacionado:
Nissan Navara: todo lo que se sabe antes de su estreno en Oceanía

Solo entonces será viable el salto a producción masiva con garantías. Con los avances de laboratorio ya alineados con las metas internas de la casa, una línea piloto en marcha y una ventana de comercialización fijada, Nissan encara la fase decisiva. Convertir la promesa técnica en un producto industrial fiel con ayuda de procesos de electrodos secos, un precio objetivo competitivo y prestaciones que, si se confirman, supondrían un salto relevante para sus eléctricos también en Europa.

Fuente – Automotive News

Imágenes | Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜