Nvidia y Uber dan un impulso decisivo a los coches autónomos con IA

  • Nvidia y Uber planean una red global de vehículos autónomos L4 con IA, con un objetivo de hasta 100.000 unidades desde 2027.
  • La plataforma DRIVE AGX Hyperion 10 integra chips Thor/Blackwell, DriveOS y un kit de sensores homologado para L4.
  • Refuerzo de seguridad con NVIDIA Halos, validación con Foretellix y un gran conjunto de datos multimodal de 25 países.
  • Ecosistema europeo activo: Mercedes-Benz, Stellantis, Volvo y Wayve avanzan integraciones con la tecnología de Nvidia.

NVIDIA Drive

El avance de los coches autónomos con inteligencia artificial (IA) vuelve a coger velocidad de la mano de Nvidia y Uber. La compañía ha situado a su plataforma de automóviles en el centro de una estrategia que combina hardware, software y datos a gran escala, con alianzas que aspiran a llevar la autonomía de nivel 4 a las calles en los próximos años.

En paralelo, el ecosistema europeo juega un papel relevante con fabricantes y proveedores del continente que ya trabajan sobre esta base tecnológica. El movimiento no consiste en vender coches, sino en proporcionar la infraestructura de IA que los haga posibles, con un enfoque que pone la certificación y la seguridad en primer término.

Una alianza para escalar el nivel 4…

Uber logo (Nvidia)

Nvidia y Uber han anunciado una colaboración para desplegar una red mundial de vehículos autónomos L4, apoyada en la plataforma de referencia DRIVE AGX Hyperion 10 y en el software de conducción DRIVE AV. El objetivo declarado es habilitar hasta 100.000 vehículos a partir de 2027, combinando robotaxis y flotas de reparto en una única red operativa que integre coches con y sin conductor.

Taxi volador eléctrico de Uber y Hyundai
Artículo relacionado:
Hyundai y Uber presentan su nuevo taxi volador eléctrico con 100 km de autonomía

La propuesta se apoya en un modelo abierto: fabricantes y socios del ecosistema podrán incorporar vehículos compatibles con la plataforma de Nvidia a la red de movilidad de Uber. La escala y la disponibilidad final dependerán de la homologación regulatoria, de las pruebas industriales y de los acuerdos locales de operación.

Así es DRIVE AGX Hyperion 10

IA Nvidia Uber

DRIVE AGX Hyperion 10 es una plataforma de producción diseñada para que cualquier vehículo sea «L4-ready». Integra dos ordenadores en vehículo DRIVE AGX Thor basados en la arquitectura Blackwell, con más de 2.000 TFLOPS FP4 de cómputo en tiempo real por unidad, optimizados para modelos Transformer, VLA (visión-lenguaje-acción) e IA generativa. La plataforma combina hardware y software de seguridad con DriveOS certificado y un conjunto de sensores precalificado.

Artículo relacionado:
Los coches de Volvo tendrán inteligencia artificial gracias a Nvidia
«]

Su diseño modular acelera la integración y permite actualizaciones OTA, reduciendo costes y tiempos de desarrollo para fabricantes y operadores.

  • Computación a bordo: doble DRIVE AGX Thor (arquitectura Blackwell) con más de 2.000 TFLOPS FP4 cada uno.
  • Kit de sensores: 14 cámaras, 9 radares, 1 lidar y 12 ultrasónicos, con redundancia y cobertura 360º.
  • Software: sistema operativo DriveOS con certificación de seguridad y stack de conducción DRIVE AV.
  • Arquitectura: diseño modular y personalizable para acelerar validación e industrialización.

IA al volante: modelos fundamentales y datos a escala

Nvidia está llevando modelos básicos y IA generativa al desarrollo y a la ejecución en vehículo de la autonomía L4. Los modelos VLA combinan percepción, razonamiento en lenguaje y generación de acciones, con el objetivo de manejar situaciones urbanas complejas con mayor robustez. Para acelerar el entrenamiento y la validación, la compañía publicará un conjunto de datos multimodal para vehículos autónomos considerado de los más amplios del sector.

1.700 horas de datos reales de cámaras, radar y lidar recogidos en 25 países, que servirán para postentrenamiento y pruebas de modelos de conducción. La validación incluye la integración con Foretellix, cuyo toolchain de IA física se combina con NVIDIA DRIVE para comprobar y certificar el comportamiento de los modelos VLA en escenarios de alta complejidad.

Seguridad y certificación: el marco Halos

NVIDIA DGX

La seguridad se vertebra con NVIDIA Halos, un sistema que define un marco integral de certificación desde la nube hasta el vehículo. Este enfoque cubre ciberseguridad, pruebas de IA y vigilancia de la calidad en toda la cadena de valor.

El Laboratorio de Inspección de Sistemas de IA de Halos realiza evaluaciones independientes y gestiona el Programa de Certificación Halos. Entre sus primeros miembros figuran compañías como AUMOVIO, Bosch, Nuro o Wayve, que buscan acelerar despliegues de autonomía L4 con garantías regulatorias.

Ecosistema y socios: foco en Europa

Normativa Euro El número de bastidor europeo

La propuesta de Nvidia se ha configurado como una plataforma abierta para fabricantes y proveedores. En Europa destacan Mercedes-Benz y Stellantis, que exploran e integran tecnologías de la pila de Nvidia para futuros vehículos y flotas compatibles con nivel 4.

En el ámbito del transporte de mercancías, Volvo Autonomous Solutions desarrolla camiones L4 sobre NVIDIA DRIVE, mientras que actores europeos como Wayve y Bosch participan en validación, seguridad y componentes clave. El modelo permite a cada fabricante decidir su propio calendario de producto sobre una base tecnológica común.

Nvidia insiste en que no vende coches: comercializa la infraestructura de IA (chips, software, simulación y datos sintéticos) y licencia su plataforma para cada vehículo compatible. Es un enfoque distinto al de estrategias verticales, y busca facilitar la interoperabilidad y la escala industrial.

Calendario y condiciones finales de despliegue…

conducción segura con sol de frente

La hoja de ruta conocida fija 2027 como punto de partida para activar flotas L4 a gran escala junto a Uber. La disponibilidad real por países dependerá de las homologaciones, la certificación de seguridad y las condiciones operativas de cada ciudad. Desde Europa, la adopción estará condicionada por marcos regulatorios y estándares que rigen la seguridad funcional, el software y la ciberseguridad.

Con alianzas en marcha, una plataforma de referencia madura y un refuerzo notable en datos, pruebas y certificación, Nvidia sitúa su IA automotriz como la capa común sobre la que múltiples fabricantes pueden construir el paso al nivel 4. La clave estará en la convergencia tecnológica y legal para convertir esa ambición en servicio cotidiano, tanto en Europa como en el resto del mundo.

Fuente – Nvidia

Imágenes | Nvidia


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜