El Mundial de Fórmula 1 entra en su tramo más intenso con la visita al brillo del desierto: el Gran Premio de Las Vegas. Con el campeonato al rojo vivo y un calendario comprimido en un triplete sin descanso, la cita en Nevada plantea para la afición española una combinación de madrugones y emoción, ya que todas las sesiones se disputan de noche en Estados Unidos y, por tanto, en horario de madrugada en la península. En lo deportivo, la pelea por el título sigue inclinándose hacia el lado naranja, con un McLaren que ha puesto la directa y un Lando Norris en estado de gracia. Las Vegas será, además, la 22.ª parada del curso y la penúltima antes del desenlace en Oriente Medio.
El GP llega tras un parón de una semana posterior a Brasil y con dinámicas muy marcadas: Norris fortaleció su liderato con un fin de semana redondo en Interlagos, mientras Max Verstappen minimizó daños con una remontada feroz desde el pit lane hasta el podio. Oscar Piastri, por su parte, no ha conseguido replicar el ritmo de su compañero desde el verano, dejando puntos valiosos por el camino. Sobre el papel, Las Vegas aparece como un trazado propicio para monoplazas veloces en recta, con largas zonas a fondo, dos grandes sectores de altísima velocidad y 17 curvas, todo iluminado por los neones del Strip y la omnipresente Sphere.
Horarios del GP de Las Vegas para España (formato sin sprint)
El fin de semana recupera el formato clásico, sin carrera al sprint, y concentra FP1 y FP2 en la madrugada del viernes, FP3 y clasificación en la madrugada del sábado y la carrera el domingo a primera hora, siempre según hora peninsular. La particularidad de Las Vegas es que, localmente, la carrera se disputa en sábado por la noche, lo que en España se traduce en madrugada de domingo.
| – | – | – |
|---|---|---|
| Día | Sesión | Horario |
| Viernes 21 de noviembre | Entrenamientos libres 1 | 1:30 |
| Viernes 21 de noviembre | Entrenamientos libres 2 | 5:00 |
| Sábado 22 de noviembre | Entrenamientos libres 3 | 1:30 |
| Sábado 22 de noviembre | Clasificación | 5:00 |
| Domingo 23 de noviembre | Carrera | 5:00 (50 vueltas) |
Para quienes residan en Canarias, las referencias habituales marcan una hora menos respecto a la península, por lo que las sesiones arrancan a y media noche o a primera hora de la madrugada según el bloque. En cualquier caso, los tramos clave que debes tener en el radar son 01:30, 05:00 y 05:00 del domingo.
Dónde ver el GP de Las Vegas en España: TV y streaming
En España, la emisión oficial pasa por DAZN F1 (y otras alternativas), disponible tanto en la propia plataforma como integrada en Movistar Plus+. Con cualquiera de las dos, las sesiones de libres, clasificación y carrera se ven en directo, y se suman previos, ruedas de prensa y análisis. La señal de DAZN F1 es idéntica en Movistar, puesto que el canal lo produce DAZN.
Opciones y precios destacados que los aficionados consultan para toda la temporada: DAZN (pack Motor): 19,99 €/mes con pago anual fraccionado, 29,99 €/mes sin permanencia, o 219,99 €/año en pago único. Los paquetes Pro y Pro Multihogar amplían prestaciones (como reproducciones simultáneas y más deportes) con tarifas superiores, incluida la posibilidad de pagar de una vez o fraccionado.
Quien prefiera la vía de operadora puede optar por Movistar: combinando fibra, líneas y TV con el pack Motor, el coste parte en torno a 91 €/mes, con múltiples configuraciones que elevan el precio si se añaden fútbol u otros contenidos. También existe la alternativa de ver el canal DAZN a través de Amazon Prime Video contratando el canal DAZN (29,99 €/mes), una opción cómoda para centralizar suscripciones en la app de Amazon. Eso sí, en este caso el paquete es el completo.
F1 TV Pro no está disponible oficialmente en España por acuerdos de derechos, aunque su Live Timing puede contratarse en determinados países y usarse internacionalmente. En cualquier caso, para ver la carrera en España las vías legales son DAZN F1 y Movistar+. Además, varios medios ofrecen directos minuto a minuto y emisiones radiofónicas, como MARCA.com y Radio MARCA, para quien quiera acompañar la etapa con cobertura adicional.
Así llega el campeonato: Norris golpea primero, Piastri y Verstappen aguantan
Lando Norris pegó un estirón clave desde México y Brasil. En Interlagos firmó un fin de semana prácticamente inmaculado, con victoria en la sprint y en la carrera del domingo, reforzando su liderato de forma notable. La renta de Norris es de 24 puntos sobre Oscar Piastri y de 49 con respecto a Max Verstappen, con 83 puntos aún en juego.
Max apretó los dientes en Brasil tras salir desde el pit lane y terminando tercero, una remontada que le permitió contener el daño y llegar vivo a esta triple cita. El neerlandés necesita rozar la perfección para mantenerse en la pelea, especialmente si Norris continúa sumando gordo.
Oscar Piastri, pese a su gran temporada, no ha logrado replicar la inercia de Norris desde el parón veraniego. En la última fecha apenas amarró 10 puntos, un botín corto que le complica seguir la estela de su compañero. Con todo, el australiano permanece como el perseguidor más directo del líder.
En constructores, el balance colectivo está marcado por los altibajos de varios gigantes. Ferrari encadenó un domingo aciago en Brasil, con doble abandono, y eso les relegó a la cuarta posición del Mundial de marcas. McLaren ya se ha proclamado campeón de constructores, y por detrás se disputa una batalla cerradísima por el subcampeonato entre Mercedes, Red Bull y Ferrari, separados por un margen ajustado.
Con este panorama, los focos en España apuntan a Fernando Alonso y Carlos Sainz, con ganas de sacar tajada en un circuito que premia los coches eficientes en recta. Ambos buscarán un fin de semana limpio para volver a sumar fuerte en un escenario siempre impredecible.
El circuito: 6,201 km, 50 vueltas y largas rectas a más de 330 km/h

Las Vegas Strip Circuit debutó en 2023 y es, por concepto y postal, uno de los Grandes Premios más espectaculares del calendario. Se corre en pleno corazón de la ciudad, con tramos largos por el Strip, flanqueados por hoteles, casinos y la gigantesca Sphere, y todo a plena noche. La longitud total es de 6,201 km, lo que lo sitúa entre los trazados más extensos del año.
La carrera está pactada a 50 vueltas, lo que arroja una distancia total cercana a los 309,958 km. Son números que, combinados con rectas larguísimas y frenadas fuertes, hacen del GP un reto para frenos, neumáticos y gestión de temperatura. En términos de velocidad punta, los monoplazas superan los 330 km/h, con cargas aerodinámicas bajas para exprimir al máximo las rectas.
El diseño, con 17 curvas, impone una configuración de compromiso: descargar ala para volar en recta, a costa de un coche más “nervioso” en los giros. Se suelen ver dos zonas muy claras de alta velocidad y activación de DRS, lo que favorece los adelantamientos en los puntos de mayor aceleración. Desde arriba, el trazado tiene una silueta peculiar a la que muchos comparan con un cerdo boca abajo, una anécdota recurrente desde su estreno.
Históricamente, Las Vegas ha tenido una relación intermitente con la F1. En los 80 se corrió en el Caesars Palace con recuerdos dispares, y no fue hasta la llegada de Liberty Media cuando se impulsó el proyecto actual, con una inversión notable en infraestructuras e incluso en la parcela que alberga el paddock y los boxes. El objetivo: convertir la cita en un evento insignia del campeonato en suelo estadounidense.
Ganadores y poles: un palmarés joven pero ilustre
Solo dos pilotos han inscrito su nombre como ganadores en el Las Vegas moderno: Max Verstappen (2023, Red Bull) y George Russell (2024, Mercedes). Dos equipos diferentes, dos victorias categóricas y una muestra de que el trazado puede darnos sorpresas en función del equilibrio coche-neumático. Para Russell, además, el triunfo llegó tras una pole impecable que no soltó en ningún momento.
En clasificación, la estadística está igualmente repartida: Charles Leclerc fue el primer poleman en 2023 con Ferrari, aunque ese día no pudo convertir la pole en victoria; la segunda pole fue para Russell en 2024, y sí la materializó. El palmarés corto realza el atractivo de 2025: cualquiera que venza escribirá una de las primeras páginas de oro del GP.
Claves deportivas y favoritos
Por forma y por puntos, Lando Norris asoma como candidato destacado. Viene de encadenar actuaciones muy sólidas y de gestionar con madurez los fines de semana decisivos. Si mantiene la inercia, incluso sin ganar, le valdría con ser segundo en lo que resta, incluidas esprints previas como la de Catar, para sellar el título sin depender del resto.
Max Verstappen no renuncia; si algo ha demostrado el tricampeón es que, cuando hay oportunidad, la convierte. Su remontada de Brasil desde el pit lane fue un aviso. Si Red Bull encuentra una ventana de rendimiento en el Strip, la pelea por la victoria será a tres bandas, con Piastri dispuesto a pescar lo que Norris no amarre.
Atentos a Mercedes, que el curso pasado sorprendió justo aquí con Russell. En una pista de baja carga, los alemanes suelen encontrar configuraciones competitivas. Ferrari, tras su tropiezo con doble abandono, necesita un domingo sin errores para no descolgarse del pulso por el subcampeonato de constructores.
En la zona media, Aston Martin ya anticipó que este tipo de trazados podría no ser su hábitat ideal, mientras Williams podría sacar partido del drag reducido en recta si equilibra bien la carga. Las oportunidades en noches frías y rectas interminables siempre aparecen, especialmente con coches bien afinados en top speed.
Formato del fin de semana y particularidades locales
El GP de Las Vegas de este año no incluye carrera sprint. La estructura clásica (tres libres + clasificación + carrera) vuelve tras el parón de Brasil, con la salvedad de un detalle que genera confusión cada temporada: en horario local, la carrera es en sábado por la noche; en España, por la diferencia horaria, se traduce en madrugada del domingo.
A nivel operativo, los equipos tienden a trabajar con ventanas térmicas muy concretas, ya que las temperaturas nocturnas condicionan mucho el graining y la vida útil del neumático. El asfalto urbano, combinado con largas rectas, exige equilibrio fino entre top speed, estabilidad en frenada y agarre en tracción. El asfalto urbano, combinado con largas rectas, exige equilibrio fino entre top speed, estabilidad en frenada y agarre en tracción.
Lo que se juegan Alonso y Sainz
Para los españoles, el objetivo pasa por puntuar bien y pescar oportunidades. En un circuito de baja carga, con rectas eternas, la clave es no perder tracción a la salida de curva y defenderte bien en frenada. Un buen top speed y un coche estable en el tren trasero marcan diferencias en duelo cuerpo a cuerpo.
Aston Martin ha previsto que Las Vegas no sea su trazado más favorable, por lo que optimizar la ventana de neumáticos y la estrategia será vital. En Ferrari, tras el varapalo de Brasil, toca estabilizar el fin de semana y sumar de forma consistente con los dos coches. Los detalles (pit stops, timing del undercut y gestión de safety car) importan todavía más por la naturaleza urbana del recorrido.
Qué esperar del fin de semana
Se prevé mucho rebufo, DRS efectivo y peleas en la frenada principal del Strip. El viento y las temperaturas nocturnas pueden influir en el equilibrio, así como la habitual evolución de pista de los urbanos, que arrancan deslizantes y mejoran sesión a sesión. El tráfico en Q1 y Q2 será un rompecabezas, y encontrar hueco limpio marcará la parrilla como pocas veces.
La gestión de motor, frenos y energía será intensa: con tanta recta, la recuperación y la liberación de potencia eléctrica exigen un mapping afinado para no perder defensa ni ataque. La ventana del neumático duro puede resultar interesante si hay safety car en torno a la mitad de carrera.
Con la penúltima cita del año en juego, Las Vegas promete una noche de vértigo: horarios exigentes en España, televisión garantizada en DAZN F1 y Movistar+, un circuito urbano rapidísimo con 50 vueltas al límite, y un título que puede quedar encarrilado definitivamente por Norris o reabrirse con un golpe de Verstappen o Piastri. Entre neones, rectas infinitas y estrategias milimétricas, el GP del Strip puede decidir muchísimo más que una simple carrera.