Volkswagen y Rivian afinan su plataforma eléctrica y de software para Europa

  • RV Tech desarrolla una arquitectura electrónica y de software común, escalable y con menos unidades de control.
  • Pruebas invernales desde el primer trimestre de 2026 en prototipos de Volkswagen, Audi y Scout.
  • Estreno en Rivian R2 en 2026 y despliegue en el Volkswagen ID.Every1, previsto alrededor de 20.000 €.
  • Opciones de licencia a terceros y posibilidad futura de adaptación a motores de combustión.

Volkswagen logo

La colaboración entre Volkswagen y Rivian da un paso decisivo con el desarrollo de una plataforma conjunta de hardware y software diseñada para vehículos eléctricos y preparada para escalar entre segmentos. La alianza, articulada en la empresa conjunta RV Tech, busca reforzar la competitividad del grupo alemán en Europa frente a Tesla y los fabricantes chinos sin perder de vista la eficiencia de costes.

Según lo comunicado por ambas compañías, el plan contempla un calendario claro. Validaciones en condiciones invernales a partir del primer trimestre de 2026, un primer lanzamiento en Rivian y, a continuación, la adopción en modelos del Grupo Volkswagen como el nuevo ID.Every1, el futuro eléctrico de acceso para el mercado europeo. Te contamos todo lo que sabemos de una de las asociaciones industriales y tecnológicas más prometedoras de este lusto.

Qué persigue la alianza entre Rivian y el Grupo Volkswagen…

Un año después de su fundación. La empresa conjunta entre el Grupo Volkswagen y Rivian muestra un gran progreso

El objetivo de RV Tech es crear una base electrónica unificada y un stack de software común para todas las marcas del consorcio, con la vista puesta en simplificar el desarrollo y abaratar el producto. Volkswagen ha comprometido hasta 5.800 millones de dólares en esta asociación, una apuesta que pretende superar los baches previos de su división de software y avanzar con mayor ritmo que en proyectos anteriores.

Rivian R3X 4
Artículo relacionado:
Volkswagen y Rivian: La alianza que promete revolucionar los vehículos eléctricos

La plataforma técnica se ha concebido como un sistema escalable y exportable a distintos tamaños de coche, con una arquitectura que está centralizada centralizada y con menos unidades de procesamiento. Con esta base, el grupo aspira a acelerar lanzamientos, facilitar actualizaciones y habilitar funciones avanzadas que puedan mantenerse al día mediante actualizaciones remotas.

Calendario y modelos: de Rivian a Volkswagen…

Volkswagen Golf GTI EDITION 50

RV Tech arrancará las pruebas de invierno en 2026 con prototipos de Audi, Volkswagen y Scout, evaluando el rendimiento del sistema en clima extremo. El primer modelo en recibir la nueva arquitectura será el Rivian R2, un SUV con lanzamiento previsto a comienzos de 2026, lo que permitirá validar la tecnología en un coche de volumen antes de su extensión a Europa.

Volkswagen Golf
Artículo relacionado:
El nuevo Volkswagen Golf será desarrollado junto con Rivian…

En el caso del Grupo Volkswagen, el estreno está previsto con el ID.Every1, el compacto eléctrico de acceso con un objetivo de precio en torno a 20.000 euros. A partir de ahí, la tecnología se extenderá a futuros todoterrenos de Scout y a nuevos modelos del grupo, incluyendo los que se construyan sobre la plataforma SSP a finales de la década.

Impacto industrial en Europa y España…

Para el mercado europeo, el despliegue de esta arquitectura es clave en el tramo de entrada a la movilidad eléctrica, donde cada euro cuenta y la competencia arrecia. La llegada del ID.Every1 con software unificado apunta a un salto de calidad en funciones digitales, con especial interés en países como España, donde los urbanos eléctricos asequibles pueden ganar tracción si la propuesta tecnológica y de precio es sólida.

volkswagen y rivian acuerdo
Artículo relacionado:
Volkswagen y Rivian unen fuerzas en una joint venture de 5.800 millones para revolucionar el software automotriz

El movimiento llega en un contexto de demanda más templada en algunos mercados y presión creciente de fabricantes chinos en Europa. Consolidar la electrónica y el software en una única pila está llamado a agilizar desarrollos, recortar costes y facilitar mantenimientos, factores decisivos para afianzar el negocio en la región.

La tecnología eléctrica bajo el capó…

Rivian R3X 2

La arquitectura de RV Tech se articula alrededor de un enfoque zonal y centralizado, con menos ECUs y mayor potencia de cómputo concentrada, lo que reduce complejidad y mejora la ciberseguridad. El diseño facilita actualizaciones OTA, habilita funciones de asistencia avanzadas y prepara el terreno para servicios conectados sin pasar por el taller.

Plataforma MEB

Los responsables técnicos señalan que el sistema ha sido concebido como escalable y adaptable. Aunque el foco inmediato es el vehículo 100% eléctrico, la empresa conjunta reconoce que la base podría ajustarse en el futuro a configuraciones con motor de combustión, dejando la puerta abierta a una mayor reutilización de la plataforma.

Gobernanza, licencias y alcance industrial…

Ford Capri

El Grupo Volkswagen y Rivian estructuran esta colaboración con la vista en crear un estándar propio que pueda licenciarse a otros fabricantes occidentales. El grupo alemán ya tiene precedentes en acuerdos tecnológicos con terceros y, con RV Tech, busca acelerar la convergencia de software entre sus marcas para evitar duplicidades.

Plataforma MEB de Volkswagen
Artículo relacionado:
Volkswagen ofrece su plataforma eléctrica MEB a otras marcas

La empresa conjunta crece en capacidad y plantilla —ya suma alrededor de 1.500 empleados— y trabaja en fases posteriores de la arquitectura que debutarán en modelos más grandes sobre SSP. El consorcio prevé un despliegue amplio a lo largo de la década, con la ambición de que millones de vehículos del grupo se apoyen en esta base común.

Contexto corporativo y de mercado…

Tras los retrasos de la división de software interna del grupo alemán y varias críticas por fallos iniciales, Volkswagen asegura haber mejorado las ventas de eléctricos en Europa con actualizaciones recientes. La alianza con Rivian se suma a otras colaboraciones estratégicas del grupo (como su trabajo específico en China) para cerrar brechas tecnológicas y ganar agilidad. En paralelo, el sector afronta vientos en contra como la moderación del mercado estadounidense, nuevos aranceles y la competencia china a precios ajustados.

Rivian Commerical Van 0
Artículo relacionado:
Rivian amplía la venta de sus furgonetas comerciales a flotas de todos los tamaños en EE.UU.

En este escenario, unificar electrónica y software no es solo una mejora técnica: es una palanca para acelerar la industrialización de productos competitivos en coste y prestaciones. Con las pruebas invernales fijadas para 2026, el estreno del R2 y la adopción en el ID.Every1, la hoja de ruta de Volkswagen y Rivian avanza con una propuesta que persigue una base tecnológica común, escalable y licenciable, pensada para reforzar la oferta eléctrica en Europa y, a la vez, abrir oportunidades de negocio con terceros.

Fuente – Volkswagen Rivian by Nespress Spain

Imágenes | Volkswagen


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜