Hyundai ha mostrado los primeros detalles de la nueva generación del Nexo, su SUV de pila de combustible. La marca anuncia 826 kilómetros de autonomía (WLTP) y repostaje en unos cinco minutos, cifras que sitúan a este FCEV como una alternativa cero emisiones con uso cotidiano similar al de un coche de combustión.
El modelo, que se presentará globalmente a partir de 2026 tras un lanzamiento inicial en Corea a finales de 2025, llega con un sistema de propulsión revisado, más potencia y mejoras de conectividad y seguridad. En el contexto europeo y español, donde la red de hidrogeneras sigue siendo reducida, su comercialización irá ligada a la evolución de la infraestructura.
Diseño exterior del nuevo Hyundai Nexo…
La segunda generación adopta el lenguaje estético «Art of Steel», con líneas marcadas y volúmenes robustos que buscan transmitir solidez. El frontal se reconoce por los faros específicos HTWO y las 4 Dot Lamps, mientras que la carrocería integra paneles y nervaduras horizontales que refuerzan la sensación de durabilidad. En función del mercado, el Nexo podrá montar cámaras en lugar de retrovisores, integradas con sus correspondientes pantallas interiores.
La sección trasera describe una forma arqueada que realza la postura del SUV, al tiempo que mejora la eficiencia aerodinámica. El Nexo mide 4.750 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.640 mm de alto (1.675 mm con barras), con 2.790 mm de batalla. Entre las novedades de uso destacan la función V2L (Vehicle-to-Load) para alimentar dispositivos externos y una capacidad de remolque de hasta 1.000 kg, inédita en un FCEV de serie disponible en Europa.
Interior y conectividad…

El puesto de conducción cuenta con un cockpit digital Connected Car Navigation Cockpit (ccNC) que combina dos pantallas de tipo curvo de 12,3 pulgadas para la instrumentación y el infoentretenimiento. Ambas son compatibles con actualizaciones OTA y Apple CarPlay/Android Auto inalámbricos. La palanca de cambios pasa a la columna de la dirección para liberar huecos en la consola tipo isla, donde se integra carga inalámbrica para smartphone y llave digital (NFC).
El sistema audio corre a cargo de Bang & Olufsen con hasta 14 altavoces y hay un HUD de gran formato que reduce distracciones proyectando datos en el parabrisas. Los materiales priorizan la sostenibilidad con tejidos y plásticos reciclados en los asientos «Relax» con reposapiés. La ergonomía mejora con menos botones físicos, una interfaz más clara y superficies acolchadas incluso en el salpicadero. El maletero declara 993 litros tras la segunda fila y puede superar los 1.700 litros con los asientos abatidos.
Asistencia a la conducción y seguridad…

El Nexo incorpora una dotación amplia de ADAS: asistente de conducción en autopista, control de crucero adaptativo predictivo, mantenimiento y seguimiento de carril, alerta de ángulo muerto con visión por cámara, monitor de visión 360, alerta de tráfico cruzado posterior y asistentes de aparcamiento. La base multiesqueleto está creada para alcanzar las mejores calificaciones de seguridad, con hasta nueve airbags y ayudas activas que refuerzan la protección. Asimismo, integra cámara a bordo tipo dashcam en algunos acabados.
Sistema de propulsión FCEV y autonomía…

Hyundai ha revisado el sistema de pila de combustible y la electrónica de potencia. El nuevo conjunto PE duplica la potencia de la batería de 40 kW a 80 kW y se combina con una pila más eficiente que eroga 110 kW brutos (94 kW netos). La potencia total del sistema alcanza 190 kW (258 CV), mientras que el motor eléctrico del eje delantero rinde 150 kW. El almacenamiento crece hasta 6,69 kg de hidrógeno en tres depósitos (aprox. 163 litros), suficiente para homologar 826 km WLTP con un repostaje de alrededor de cinco minutos.
Con el salto mecánico, el Nexo acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y llega hasta 179 km/h, con una respuesta más natural y silenciosa. La marca ha trabajado el aislamiento acústico y la gestión del par (e-Handling) para ganar aplomo y estabilidad. Un sistema regenerativo inteligente ajusta la retención según la orografía y el tráfico, apoyándose en datos de navegación. También se han introducido mejoras de funcionamiento en frío, como la función antihielo “Wake Up” y una membrana de mayor durabilidad con celdas más uniformes.
Hidrógeno en España y Europa…

Aunque la propuesta técnica es sólida, la infraestructura de hidrógeno en España sigue siendo limitada, lo que condiciona el uso cotidiano del modelo fuera de corredores concretos o flotas. En Europa, países como Alemania o los Países Bajos cuentan con la red más desarrollada, si bien el despliegue continúa en expansión. El Nexo contará con Etiqueta Cero en España, ventaja para acceso urbano y beneficios fiscales, a la espera de más hidrogeneras.
Lanzamiento y disponibilidad…

Hyundai prevé iniciar las ventas en Corea a finales de 2025 y progresar hacia otros mercados durante 2026. La gama incluirá seis colores exteriores y un acabado de pintura en tres capas en las versiones superiores. La marca no ha comunicado precios para Europa. Con más autonomía, un repostaje muy rápido y una dotación tecnológica amplia, el nuevo Nexo perfila el papel del hidrógeno como alternativa cero emisiones en Europa, a la espera de que la infraestructura acompañe su desembarco al continente…
Fuente – Hyundai
Imágenes | Hyundai