La nueva Nissan Rogue Plug-in Hybrid (PHEV) aterriza en el escaparate norteamericano como la gran apuesta enchufable para la marca japonesa para su SUV familiar. Sin estridencias pero con una ficha técnica sólida, promete hasta 61 km de conducción eléctrica y una configuración pensada para el día a día de familias que necesitan espacio y eficiencia. Y más allá de la tecnología su gran valor ante sus principales rivales está en que se apoya en la alianza con Mitsubishi pues una y otra marca están hermanadas.
Es decir, comparte plataforma y esquema híbrido del Outlander PHEV, por lo que hablamos de ADN muy cercano entre ambos SUVs, con ajustes de diseño y equipamiento para encajar en la gama de Nissan. Ahora el nuevo Rogue dejará de ser un modelo con ADN cien por cien de Nissan para ser un producto remarcado «sin más». Aunque viendo el buen resultado que está obteniendo en el mercado americano el SUV de la casa de los tres diamantes, quizá sea la opción más lógica. Te contamos todos sus secretos…
Diseño y acabados del nuevo Nissan Rogue Plug-In Hybrid 2026…
Estéticamente, el Nissan Rogue PHEV luce una parrilla propia y detalles en negro que realzan un aire deportivo contenido. Según la patente del nuevo X‑Trail, Nissan está explorando soluciones de diseño similares en su familia SUV. Según versión, ofrece llantas de 20 pulgadas, carcasas de retrovisores y molduras exteriores en acabado oscuro, además de iluminación completamente LED. Y lo que no puede faltar, es el frontal Dynamic Shield que tan bien queda a los modelos de Mitsubishi y que aquí no desentona…
Interior, conectividad, confort y seguridad…

El habitáculo mantiene el enfoque práctico de la marca con siete plazas distribuidas en tres filas. De serie incluye un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central de 9 pulgadas con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto por cable. En función del acabado, aparecen elementos como Head‑Up Display de 10 pulgadas, sistema de audio Bose de nueve altavoces, climatización automática de tres zonas, cortinillas integradas en la segunda fila y numerosos huecos de almacenamiento para dispositivos.
El catálogo de ayudas incluye Nissan Safety Shield 360 con frenada automática de emergencia (detección de peatones), alerta de cambio de carril, luces largas automáticas, monitor de ángulo muerto y alerta de tráfico cruzado trasero. También dispone de monitor de visión periférica 360º con detección de objetos en movimiento y del asistente a la conducción ProPILOT Assist 1.1, encargado de apoyar en la dirección, la aceleración y el frenado en autopista. La dotación se completa con 11 airbags.
Arquitectura híbrida enchufable…

El sistema combina un motor de gasolina de 2,4 litros con dos propulsores eléctricos y tracción total, como en el nuevo Mitsubishi Outlander. El conjunto desarrolla 248 CV y aproximadamente 450 Nm de par, priorizando una entrega suave y eficiente más que la búsqueda de cifras de récord. La batería de iones de litio ronda los 20 kWh de capacidad y alimenta la parte eléctrica del sistema.
La marca permite gestionar el flujo de energía con modos EV, Save y Charge, además de niveles de regeneración mediante la posición B del cambio y la función e‑Step de conducción con un solo pedal.
- Modos de conducción: Normal, Power, Eco, Tarmac, Gravel, Snow y Mud.
- Tracción total con reparto de par gestionado electrónicamente para mejorar la motricidad.
Prestaciones, consumo y carga…

En condiciones favorables, el Nissan Rogue PHEV puede circular hasta 61 km en modo 100% eléctrico, suficiente para muchos desplazamientos diarios sin usar gasolina. El alcance combinado estimado se sitúa en torno a 670 km según referencias internas, siempre sujeto a estilo de conducción y condiciones.
La recarga doméstica en un wallbox de nivel 2 requiere cerca de 7,5 horas para completar la batería. En conducción híbrida, las cifras orientativas publicadas hablan de 4,41 l/100km y, funcionando solo con gasolina, de unas 10,86 l/100 km combinadas (ciclo EPA), valores que sirven como referencia hasta disponer de homologaciones locales.
Europa y España: situación actual
Este modelo se comercializa como Rogue en EEUU. En Europa su equivalente por tamaño y enfoque es el Nissan X‑Trail, que hoy no dispone de variante PHEV en la gama. La marca no ha anunciado por ahora lanzamiento comercial en España o la Unión Europea, si bien la base técnica compartida con el Outlander PHEV encajaría en las preferencias del mercado europeo. Con todo y a tenor de los planes de Nissan no parece viable pues el año que viene el X-Trail estrenará restyling y con él la versión PHEV…
Gama, equipamiento y disponibilidad comercial…

La estructura de la gama prevé dos niveles de acabados. SL (con asientos delanteros calefactables, faros LED y conectividad completa) y Platinum (que añade techo panorámico, audio Bose, HUD y asientos traseros calefactables, entre otros). El inicio de comercialización está marcado para principios de 2026 en EEUU.
Con una propuesta que apuesta por la eficiencia eléctrica diaria y la flexibilidad de la combustión en viajes, el Rogue PHEV se perfila como una alternativa familiar de siete plazas con tracción total, buen equipamiento y costes de uso contenidos, a la espera de confirmarse planes para nuestro mercado.
Lanzamiento comercial…

La presentación pública está prevista para el Salón del Automóvil de Los Ángeles, con el inicio de las ventas en Estados Unidos a comienzos del año 2026. La oferta se estructurará en dos acabados, SL y Platinum, con un precio aún por confirmar que, según estimaciones, se situaría en torno a 49.000-50.000 dólares. Estaremos atentos a todo…
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan