Cuando compramos una lata de aceite, podemos apreciar una serie de siglas, que normalmente no sabemos que nos indican. Pues aquà tenéis un resumen de las referentes a normativas para su comecializacion.
ACEA es la Asociación de Constructores Europeos de Automoviles. Establece los más modernos niveles de calidad para los lubricantes de automoción, enfocados fundamentalmente a vehÃculos europeos. Estos niveles de calidad sustituyen a los anteriores CCMC, y son: A1, A3 y A5 para turismos gasolina; B1, B3 y B5 para turismos diesel; E4, E6, E7 y E9 para vehÃculos pesados diesel.
SAE es una referencia de una escala de viscosidades seguida en todo el mundo, que estableció la Society of Automotive Engineers americana, para todos los aceites de uso en automoción. Esta clasificación dispone de los grados para motor SAE: 0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W, 20, 30, 40, 50 y 60, mientras que para las cajas de cambios manuales, diferenciales o transmisiones, asigna los SAE 70W, 75W, 80W, 85W, 90, 140, 250. Los valores de viscosidad en grados SAE están medidos a 100º C. Si van seguidos de la letra W , nos indican que se han medido por debajo de 0º C. Ejemplo: SAE 20W-50. El 20W nos indica la viscosidad en frÃo y el 50 indica la viscosidad en caliente.
ISO además de la escala SAE de viscosidad, utilizada fundamentalmente para aceites de automoción (motor, cajas de cambio, transmisiones, etc..), existe otra escala de viscosidad que se aplica para lubricantes industriales (hidráulicos, turbinas, compresores, herramientas neumáticas, engranajes industriales, transmisión de calor, dieléctricos, etc..). Esta escala de viscosidad es la I.S.O. (International Standard Organization) y se describe en las normas DIN 51519 e ISO 3448. Esta escala mide la viscosidad en centistokes a 40ºC y define unos márgenes de tolerancia dentro de cada grado ISO
API es el American Petroleum Institute. Establece los niveles de calidad para los lubricantes de automoción, orientados fundamentalmente a fabricantes norteamericanos. Los niveles de calidad se identifican con dos letras. Los que empiezan por S, se refieren a vehÃculos gasolina, y cuando empiezan por C, se refieren a vehÃculos diesel. La segunda letra después de la S o la C indica el nivel de calidad, en orden creciente, siendo API SM por ejemplo el máximo nivel de calidad para vehÃculos de gasolina y loa CI-4 y CJ-4 los más altos para diesel.