Sin duda el cambio hacia una nueva forma de entender el automóvil, tanto mecánica como tecnológicamente está más cerca que nunca. Marcas como la japonesa Lexus llevan apostando varios años por las tecnologías híbridas, haciendo que toda su gama de vehículos dispongan de esa tecnología como única opción, y los superdeportivos más rápidos de hoy en día cuentan con motores eléctricos que les sirven de soporte a la hora de alcanzar mejores cifras de aceleración.
Ahora, es Audi la que incorporará a su nuevo modelo, el A8, sistemas híbridos en todas sus versiones. El nuevo A8, que se presentará probablemente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de este año, utilizará más aluminio en su construcción, así como elementos de magnesio y fibra de carbono con el objetivo de reducir su peso.
«Primero empezaremos con el A8, y luego seguiremos con los otros modelos. El plan es implementar el sistema híbrido rápidamente en los demás modelos.» dijo Alexander Kruse, jefe de sistemas híbridos en Audi.
El objetivo: Ser más eficiente que sus rivales
El nuevo Audi A8 contará con más aluminio que cualquiera de sus versiones anteriores, alrededor de un 58%, y además se utilizará magnesio, que es un 28% más ligero que el aluminio, y fibra de carbono. El magnesio se utilizará en la barra de torretas delantera, mientras que la fibra de carbono se usará a modo de refuerzo para la cabina de los ocupantes, todo para aumentar la seguridad.
Junto a esta reducción de peso, el nuevo A8 estrenará nuevos motores de seis, ocho e incluso doce cilindros. Las versiones de base estarán dotadas de motores V6, mientras que el tope de gama montará un motor W12, contando todos ellos, con tecnología híbrida.
«El nuevo Audi A8 tendrá un sistema eléctrico de 48 voltios -tanto las variantes gasolina como diesel-. Todos los A8» dijo el jefe de diseño de motores Andreas Frohlich.
Los ingenieros de Audi preveen que se ahorrarán en torno a 0,7 litros por cada 100 kilómetros gracias a esta tecnología en el motor V6. El jefe de sistemas híbridos, Alexander Kruse, abrió la posibilidad a variantes híbridas enchufables que contarían con una gran autonomía para el modo EV -totalmente eléctrico-.
A la vanguardia de la conducción autónoma
Además de la tecnología híbrida y de la inclusión de nuevos materiales para la fabricación de este nuevo A8, la berlina de representación de la marca alemana contaría con tecnología de conducción autónoma avanzada. Esto significa que el A8 será capaz de tomar completamente el control del coche, permitiendo al conductor relajarse.
Esta tecnología se apoyará en sensores de tipo radar de largo alcance, 12 sensores de ultrasonidos, cámaras de alta resolución y escáneres laser con la finalidad de tener monitorizado en todo momento el entorno del coche. De hecho, gracias a estos componentes, el A8 será capaz de conducir mediante el tráfico a una velocidad máxima de 60 km/h.
En la parte de iluminación, un sector en el que Audi innova mucho como se pudo ver con sus faros Matrix LED, estarían trabajando en la integración de faros con LED orgánicos.
El apartado de infoentretenimiento contaría con un nuevo sistema de control de gestos algo más avanzado que el que se pudo ver en el nuevo facelift del Volkswagen Golf. Este nuevo sistema brindará a los ocupantes la capacidad de contestar a llamadas o cambiar entre cadenas de radio sin tocar ningún botón.
El diseño interior estará inspirado en el concepto Prologue, creado por el jefe de diseño Marc Lichte. El diseño tendrá un toque moderno, como no podía ser de otro modo, contando así con el nuevo volante que ya pudimos ver en el Q8.
Fuente – AutoExpress
Top
Un buen aparato… ?
Me tiene loco el BMW serie 7. En concreto el 760i ?
Marcos Martinez Lancho Audi A7 y déjate de BMW ??
De Tomás Daniel es que soy muy cabezón ya lo sabes
A mi no me importaría que me regalaran ni uno ni otro ?. Un saludo!
Roberto Pérez
Me lo vas a comprar????
Jajajaja cualquier dia te doy una vuelta en el
Cuando quieras. Dime dia
No es por nada, pero si os sobra uno ¡avisadnos! ?
Lo estoy negociando. ?
Vale vale ?. Jeje. Buen finde!