Estamos en Alicante para probar la gama Hybrid de Audi, compuesta por los A6, A8 y Q5 Hybrid. Todos estos modelos comparten los mismos componentes que son: el motor gasolina 2.0 TFSI de 211CV, la caja de cambios automĆ”tica Tiptronic (trenes epicicloidales) de ocho relaciones, el grupo de baterĆas de iones de litio y como no, el motor elĆ©ctrico. Como novedad, un motor elĆ©ctrico en forma de disco en combinación con un embrague multidisco hĆŗmedo sustituye al convertidor de par y permite el acople/desacople del motor de combustión y del elĆ©ctrico.
Este conjunto otorga a la gama Hybrid 245CV de potencia y 480Nm de par de forma combinada respectivamente y durante un tiempo limitado (unos 10 segundos). El Ćŗnico en ofrecer la tracción Quattro es el mĆ”s ācamperoā, el Q5, que conserva el sistema convencional mediante diferencial central autoblocante Torsen. Las berlinas son de tracción delantera. Por lo tanto, y como se pudiera pensar, no es un sistema hĆbrido como el de PSA que utiliza el motor en el eje trasero como forma de tener tracción total por momentos.
Todos los modelos de la gama Hybrid de Audi ofrecen las mismas prestaciones en cuanto al sistema hĆbrido, siendo capaces de funcionar durante 3 kilómetros a 60km/h constantes sin gastar ni gota de gasolina, y pudiendo alcanzar los 100km/h con un gasto 0.
Ahora vamos a repasar la gama empezando desde el modelo mÔs costoso al mÔs económico y ya mañana conoceremos como funciona el sistema Hybrid de Audi y empezaremos a comentar las pruebas dinÔmicas analizando como funcionan estos sistemas en la prÔctica y cómo se comporta cada uno de los tres coches.
Audi A8 Hybrid:
El Audi A8 Hybrid es el buque insignia de la marca ya sea utilizando combustibles fósiles o con la mĆ”s novedosa tecnologĆa hĆbrida.
Su Ā 0-100 de 7.7 segundos es mĆ”s que digno para mover esta berlina de representación de 1870 kilos. AdemĆ”s vista la potencia, prestaciones y peso puede llegar a sorprender el bajo consumo medio homologado de 6.3 litros que pasea de la mano con unas emisiones de CO2 de 147 gramos por kilómetro.Llegados a este punto no vemos que el sistema hĆbrido suponga una merma en prestaciones, porque aunque no son las de un S8, son muy buenas, hasta que abrimos el maletero y nos encontramos con 335 ridĆculos litros si tenemos en cuenta que es un coche de 5 metros de largo por 2 de ancho. Un Audi A3 tiene mĆ”s capacidad. Esto es debido a que las baterĆas tienen que alojarse en algĆŗn lado. Afortunadamente de serie viene un juego de maletas que nos ayudarĆ” a la hora de hacer el equipaje.
El precio base para este modelo es de 83.400 euros, que pueden subir mucho con equipamiento opcional. Solo es mĆ”s económico el 3.0 TDI de tracción delantera y 204CV (73.320ā¬), el 3.0 TDI Quattro de 245 (79.490ā¬) y el 3.0 TFSI Quattro (83.790ā¬)
Audi A6 hybrid:
El Audi A6 Hybrid se situa en el catĆ”logo de la casa de Ingolstadt como la berlina de acceso a la nueva gama Hybrid. Este modelo con el 2.0TFSI asociado al sistema hĆbrido con la transmisión automĆ”tica tiene un consumo medio de gasolina 6.2 litros y unas emisiones de CO2 de solo 145 gramos por kilómetro.
Tiene un muy buen 0-100 de 7.5 segundos para ser un vehĆculo de 1770 kilogramos de peso. El maletero se ve reducido a 375 litros de capacidad para poder albergar las baterĆas, es un volumen bastante pequeƱo, pero sorprende que sea mayor que el del A8.
Este modelo tiene un precio que lo aleja mucho de ser asequible, ya que con una base de 57.900 euros, solo son ligeramente mƔs caros los 3.0 TDI BiTurbo Quattro de 313CV y 3.0TFSI Quattro S-Tronic. Pasando los 85.000 euros encontramos el S6, pero no creo que el comprador de un S6 tenga el perfil del de un Hybrid.
Audi Q5 Hybrid Quattro:
A la vez que el ladrillo llegó el Q7, que fue un exitazo. Audi decidió ampliar ese Ć©xito a las clases āpobresā con el Q5 y posteriormente el Q3. De este modo el Q5 se situa como el SUV mediano de la marca y el mĆ”s equilibrado en cuanto a tamaƱo de los tres. Ahora es posible optar a este modelo en su variante hĆbrida.
Cuenta, como ya hemos dicho al principio, con las mismas posibilidades hĆbrdias que sus hermanos mĆ”s aburguesados pero es el mĆ”s prestacional y tambiĆ©n el mĆ”s pesado con 1.910 kilos. Esto le hace ser tambiĆ©n el menos eficiente, porque su media es de 6.9 litros a los 100, pero serĆ” el precio a pagar por tener tracción Quattro y un muy buen 0-100 de 7.1 segundos. Si queremos llevar equipaje, es el nuestro, ya que cuenta con 460 litros de maletero, pirdiendo 80 con respecto a las versiones normales. Esto ya es admisible.
Por tanto este puede llegar a ser el modelo Hybrid mĆ”s lógico. Es el mĆ”s barato, prestacional y el que mĆ”s maletero tiene, ademĆ”s de ser mĆ”s versĆ”til porque nos permitirĆa pistear por caminos de baja dificultad sin mayores problemas.Ā La Ćŗnica pega es que con un precio de partida de 57.400 euros es el mĆ”s caro de la gama Q5 y supone casi 10.000 euros mĆ”s que su homológo no hĆbrido, el 2.0 TFSI Quattro Tiptronic de 211CV.
MaƱana mƔs y mejor, no os perdƔis el sistema de funcionamiento del sistema Hybrid y las pruebas dinƔmicas.
Complejos sistemas hĆbridos…la antesala del elĆ©ctrico puro