Raro es el mes -o la semana- en que un fabricante no anuncia una fecha concreta en la que tiene previsto prescindir totalmente de los motores tĆ©rmicos. Hasta ahora, la mayorĆa de las marcas que han citado una fecha, lo han dicho para los compases cercanos a 2030. BMW no es el caso, y es lo mĆ”s lógico y sensato.
Sinceramente, cuando un fabricante dice que en cierto aƱo dejarĆ”n de desarrollar, producir o vender vehĆculos con motores de combustión interna no ayuda al sector. De hecho, ocurre todo lo contrario, porque genera inseguridad e incertidumbre en todos los clientes, tanto de esa marca como de cualquier otra.
EstĆ” claro que los fabricantes estĆ”n muy preparados para dar ese paso que se les ha exigido desde las altas esferas de la Unión Europea. Pocas son las marcas que actualmente no cuentan ya con varios modelos elĆ©ctricos. De hecho, ya vemos que la gran mayorĆa de las novedades mĆ”s importantes presentadas en los Ćŗltimos meses han sido de vehĆculos elĆ©ctricos.
Pero volviendo a lo importante de este artĆculo, BMW no ve sentido a concretar una fecha para el final de sus motores tĆ©rmicos. En una entrevista reciente con Automotive News, el jefe de desarrollo de BMW, Frank Weber, explicó varios motivos por los que todavĆa no consideran sensato concretar. Y ojo, que la marca alemana ya tiene varios coches 100 % elĆ©ctricos en el mercado.
Para la movilidad elĆ©ctrica, la cuestión no es cuĆ”ndo se acaba el motor de combustión. La pregunta es: ĀæCuĆ”ndo estarĆ” listo el sistema para absorber todos esos elĆ©ctricos? Se trata de infraestructura de carga y energĆa renovable. ĀæEstĆ” la gente lista? ĀæEstĆ” preparado todo el sistema? ĀæEstĆ” lista la infraestructura de carga?
También tiene que ver con el hecho de que tengo gente trabajando para mà en motores de combustión y los voy a cambiar con el tiempo a eléctricos. No tiene sentido hacer la transición de la noche a la mañana. Tengo que asegurarme de que esta transición funcione a la perfección, tanto por razones sociales como económicas. Estas son preguntas realmente importantes.
Parece ser que el seƱor Weber es el Ćŗnico alto cargo de los importantes fabricantes en Europa que ha querido dar un toque de atención. Y es que, como decĆamos, los fabricantes de coches estĆ”n trabajando en el buen camino, en el camino que han sido obligados. Sin embargo, Āæde quĆ© sirve vender tantos coches elĆ©ctricos si todo lo demĆ”s no estĆ” preparado?
Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo esta transición y, como ha dicho el propio Frank Weber, no tiene sentido hacer la transición de la noche a la mañana. Todo tiene que ser progresivo.
Lo último que queremos es que los clientes tengan que comprar coches eléctricos y no haya una infraestructura adecuada. Eso no le interesa a nadie.