En un mercado repleto de pantallas, electrificación y cifras de vuelta, irrumpe el Capricornio 01 Zagato como una propuesta con sabor clásico. Mucha potencia atmosférica asistida por un compresor, peso contenido y una caja manual que pide manos. Nace de la colaboración del carrocero italiano y el Grupo Capricorn, proveedor histórico del automovilismo que ahora da el salto a firmar su propio superdeportivo. El resultado final seguro gustará a los clientes más pudientes a los que les guste el coleccionismo de coches.
En el Capricorino 01 Zagato manda el placer de conducir, con una filosofía cercana a la de los puristas. Sin híbridos ni artificios, sin alerones gigantes, con aerodinámica integrada y un objetivo claro de conectar al piloto con la máquina. La receta ayuda: 1.199 kilos de peso final declarados y una relación peso/potencia más propia de un misil balístico intercontinental. Te contamos todo lo que sabemos del 01 Zagato porque a buen seguro dejará a más de un rival con la boca abierta y desencajada. Toma nota de todo…
Diseño y aerodinámica del Capricornio 01 Zagato…
Zagato imprime su sello con una carrocería de fibra de carbono de proporciones limpias y tensas, en la línea de superdeportivos de alma retro. Las puertas de ala de gaviota le aportan teatralidad sin estridencias, mientras que el techo de doble burbuja rinde homenaje a la tradición de la casa milanesa y mejora la habitabilidad sobre los cascos.
En lugar de cargar el perfil con apéndices varios, la carga aerodinámica se obtiene por abajo y por dentro. Difusores y conductos ocultos que canalizan el flujo, superficies huecas y transiciones más suaves. Se aprecia una línea que nace en el guardabarros delantero y muere en la toma posterior con una tensión muy meditada, más de ingeniería que de ornamento.
Habitáculo y ergonomía con aroma a lo clásico…
El interior del 01 Zagato prescinde de lo superfluo. Sin pantalla central ni infotainment, con instrumentación analógica y un cuentarrevoluciones presidiendo el cuadro. Los conmutadores de titanio y aluminio y el mecanizado de las piezas respiran esa artesanía.
Los asientos son parte de la estructura y se acompañan de arneses de cuatro puntos, mientras que la posición de conducción se ajusta con la columna de dirección y pedales regulables, además de la citada palanca. La tapicería ofrece cuero Connolly y Alcántara, acabados clásicos que encajan con el carácter del conjunto.
Arquitectura y motor…
El corazón técnico es un monocasco de inspiración LMP1 en carbono, al que se ancla en posición central un V8 de 5,2 litros de origen Ford profundamente revisado por Capricorn. La sobrealimentación corre a cargo de un compresor (supercharger), que firma 888 CV (662 kW) y cerca de 1.000 Nm enviados al eje trasero. La transmisión refuerza el carácter analógico: manual de 5 relaciones CIMA con patrón dog-leg (primera abajo a la izquierda), una elección voluntaria en un mundo dominado por las levas.
Incluso la palanca puede desplazarse unos 80 mm para ajustar el alcance mejorando la ergonomía. En cuanto al chasis y la suspensión se opta por doble triángulo (doble horquilla) en ambos ejes, con amortiguadores Bilstein regulables en tres programas: Comfort, Sport y Track. A baja velocidad hay asistencia eléctrica, pero por encima de unos 80 km/h la ayuda se retira para dejar una dirección de tacto directo.
La detención queda en manos de discos carbonocerámicos Brembo mordidos por pinzas de seis pistones, todo ello tras llantas de 21 pulgadas disponibles en aluminio o carbono. Es un conjunto concebido para resistir fatiga y mantener consistencia a ritmo alto.
Prestaciones y carácter dinámico…
La firma declara un 0-100 km/h en menos de 3 segundos y una velocidad punta en torno a 360 km/h. Con 1.199 kg y 888 CV, la relación excede 740 CV por tonelada, que explica el empuje disponible y la necesidad de una puesta a punto afinada. Lejos de perseguir tiempos absolutos, el modelo busca fidelidad de reacciones: cambios de apoyo limpios gracias al peso contenido, frenos resistentes y una caja que obliga a participar. Es un enfoque clásico en plena moda de la electrificación.
Producción, precio y disponibilidad comercial…
La tirada comercial inicial está limitada a 19 unidades, número que remite a los orígenes de Zagato (1919). Cada coche se montará a mano en Alemania, en la base de Capricorn cerca de Nürburgring, con un alto grado de personalización. El precio parte de los 2,95 millones de euros y las primeras entregas están previstas para el primer semestre de 2026. La comercialización se enfocará en mercados seleccionados como Europa, Japón, Canadá u Oriente Medio.
Contexto industrial y planes…
Capricorn es un proveedor veterano de componentes de alto rendimiento con historial en Le Mans, F1 o WRC junto a marcas como Porsche, Mercedes, Lotus o Volkswagen. Con este proyecto pasa del backstage al escaparate y apunta a ampliar capacidad en Nürburgring a partir del año 2026 para fabricar hasta 200 vehículos anuales, incluidos desarrollos para terceros. En el plano conceptual, el Capricornio 01 Zagato se alinea con los superdeportivos centrados en el conductor y olvida la obsesión por el cronómetro.
Pretende emocionar con su mecánica, tacto y una estética que aspira a envejecer bien. Con su mezcla de chasis ligero, V8 supercargado y caja manual, este coupé de puertas de ala de gaviota recupera prioridades que parecían relegadas: atención al detalle, respuesta sin filtros y diseño con propósito. Para los que busque un superdeportivo distinto a la corriente, aquí hay un enfoque sin pantallas que habla más de conexiones humanas que digitales.
Fuente – Zagato
Imágenes | Zagato