A lo largo de las últimas semanas se ha hablado mucho sobre la alianza de Honda y Nissan. A ella se ha sumando una tercera marca que, como bien sabes es Mitsubishi. A estas alturas poco hay que decir de cada una de ellas pues son el fiel reflejo de marcas que tienen en su ADN el buen hacer. Sus modelos son fiables, están hechos para durar cosa que no pueden decir muchos de sus rivales. Sin embargo la evolución del sector del automóvil la está acorralando…
La competencia que llega desde China las pone en una mala situación. Sobre todo en electrificación y eso que fueron, muchos años atrás, pioneras en la hibridación y electrificación de sus coches. Con todo, ese bagaje no vale a ojos del mercado y ahora estudian una unión para desarrollar de forma sostenible y rentable una gama eléctrica. Sus ideas son esas pero hay personas, como Carlos Ghosn, que creen que esta alianza es todo un «caballo de Troya». ¿No?
La alianza entre Honda, Nissan y Mitsubishi aún está en «pañales»
Si nos lees y eres fiel seguidor sabrás lo que te hemos contado respecto a la alianza entre Honda, Nissan y Mitsubishi. Por el momento las tres marcas han dado pocos detalles ya que están estudiando en qué áreas pueden colaborar. Sus respectivas notas de prensa explicaban detalles relativos a la electrificación de sus gamas y al diseño del software necesario para que estos modelos puedan llegar al mercado. A partir de ahí todo son especulaciones…
Si echamos la vista atrás podemos entender cuáles son las razones para la unión. Por una parte está Honda. Es uno de los mayores fabricantes de coches del mundo pero lo es aún más de motores térmicos para todo uso. Todas sus áreas fuertes están viviendo un profundo cambio y la electrificación pivota en su centro. De ahí que necesiten una mano para que la transición hacia este nuevo paradigma sea sostenible y rentable en cuanto a costes.
Hoy día Honda cuenta con una de las mejores tecnologías híbridas pero sus coches eléctricos están en la media. Y sus rivales de Nissan y Mitsubishi tienen mayor know how que ellos. No podemos olvidar que Nissan fue de las primeras en lanzar al mercado un eléctrico de forma masiva. Por otra parte está Mitsubishi que con el iMiev también dio pasos hacia la expansión de esta tecnología. El problema es que poco a poco se han ido quedando rezagadas.
Por tanto, es lógico pensar que las tres juntas, unidas, puedan acelerar la electrificación de sus gamas. Además a todo esto hay que sumar que la competición entre las empresas niponas no es igual que en otras áreas del mundo. En este país la cultura empresarial es más importante y la competición se lleva, incluso, desde la coopetición. Es más, esto mismo es lo que hace Toyota con sus «socios» de Mazda o Subaru. Por tanto, todo queda en casa…
Sin embargo Ghosn cree que se trata de una compra encubierta de Nissan y Mitsubishi…
Sin embargo hay quien piensa que Honda no está interesada en colaborar con Nissan y Mitsubishi. Con los números en la mano la casa de la «H» es más grande y potente que sus «socias» y que por tanto lo que buscaría es «un control» encubierto. Una de las personas que piensa así es Carlos Ghosn el que en su día fuera máximo responsable o ejecutivo principal de Nissan. Según Ghosn Honda quiere comprar de forma encubierta a sus dos socias.
Al parecer Ghosn ha realizado declaraciones a Automotive News donde explica que…
«No puedo imaginarme ni por un momento cómo va a funcionar la relación entre Honda y Nissan a menos que se trate de una adquisición, a menos que se trate de una adquisición encubierta por parte de Honda de Nissan y Mitsubishi con Honda al mando. Va a ser una adquisición, una adquisición encubierta«
El problema está en que Ghosn tampoco da datos que aclaren porqué piensa que Honda se quiere quedar con Nissan y, de paso, Mitsubishi. La duda sobre la operación ya planea pero nos da que los ejecutivos de Nissan y Mitsubishi no se van a «dejar engañar». Esto se debe a que llevan muchos años bajo la batuta de Renault y ellos también quieren un «poco» de protagonismo. Ya veremos…
Fuente – Automotive News
Imágenes | Honda – Nissan – Mitsubishi