Carlos Ghosn era conocido como Ā«Le Cost KillerĀ», el Ā«matacostesĀ» traducido al espaƱol. Y no es para menos. El directivo, a sus 64 aƱos, fue clave en la creación de la alianza Renault-Nissan y en la reestructuración que sufrió Renault a finales de la dĆ©cada de los aƱos 90, que hizo salir a flote a la compaƱĆa francesa.
TambiĆ©n se le conocĆa como Ā«Mr. Fix ItĀ», Ā«SeƱor ArrĆ©glaloĀ» para los hispano hablantes, por haber sacado de bancarrota a Nissan a principios de los aƱos 2000. No hay duda, Carlos Ghosn era una figura influyente en el mercado del automóvil. Es por ello que sorprende la noticia de su detención en Japón.Ā
El hasta ahora directivo del grupo franco-japonĆ©s, fue detenido este lunes en Tokio por supuesto fraude fiscal. SegĆŗn la agencia local Kyodo, Carlos Ghosn habrĆa obtenido retribuciones durante los Ćŗltimos cinco aƱos de 77,5 millones de euros, que declaró como 38,8 millones de euros.
«Pediré una reunión de la directiva para proponer retirarle de su posición en la junta. La colaboración de las tres entidades (Renault, Nissan y Mitsubishi) no se verÔ afectada por este incidente. Trabajaremos conjuntamente con todos los socios para contener cualquier posible confusión.» afirmaba Hiroto Saikawa, CEO de Nissan.
Carlos Ghosn, ademĆ”s de reflotar a Renault y a Nissan, fue una de las personas en la directiva de la alianza franco-nipona que se interesó por la vuelta a la Fórmula 1 del equipo Renault. A pesar de todo, no parece que el despido de Ghosn vaya a tener un impacto en la escuderĆa francesa, a diferencia de lo ocurrido en los valores de bolsa de la alianza.
El lunes, el grupo Renault-Nissan se desplomó un 10% en la Bolsa de Paris, cerrando la jornada con un 8,43%. Sin duda, es un gran impacto para los intereses del fabricante, uno de los mÔs importantes dentro del mercado. Uno de los grandes afectados por estos movimientos es el gobierno francés, el cual posee un 15% de las acciones de Renault, y un 43,4% de las de Nissan. Según el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el estado francés «estarÔ vigilante ante la estabilidad de la alianza».