Chevrolet ha dado un nuevo paso en la evolución de la competición automovilística con la presentación del Blazer EV.R NASCAR, un prototipo eléctrico diseñado específicamente para las pistas de NASCAR. Este vehículo representa no solo una muestra de la capacidad tecnológica de la marca, sino también un indicio del posible futuro de la electrificación en el automovilismo.
Con un diseño radical y una potencia impresionante, el modelo debutará en la Daytona 500, uno de los eventos más prestigiosos del mundo de las carreras de stock cars. Sin embargo, su presencia no implica que NASCAR tenga planes inmediatos de integrar una categoría exclusiva para coches eléctricos.
Un prototipo con tecnología avanzada…
El Chevrolet Blazer EV.R NASCAR se basa en la arquitectura de los vehículos actuales de la competición, pero introduce cambios para albergar su avanzado sistema de propulsión eléctrica. Cuenta con una configuración de tracción total impulsada por tres motores eléctricos, que generan una potencia total de 1.300 caballos de fuerza (1.317 CV). Para alimentar este sistema, el prototipo incorpora una batería de 78 kWh refrigerada por líquido, optimizada para soportar las exigencias de las carreras.
En cuanto a su diseño, aunque mantiene ciertas características estéticas del modelo de producción, se han realizado ajustes significativos en la carrocería para mejorar la aerodinámica y el rendimiento en pista. Se han eliminado elementos innecesarios, como luces reales, que han sido reemplazadas por calcomanías, y se han añadido piezas específicas, como un alerón trasero ajustable y un difusor funcional, para maximizar la estabilidad a altas velocidades.
Un nuevo rival en la pista…
La llegada del nuevo Blazer EV.R NASCAR sitúa a Chevrolet en una competencia directa con el Ford Mustang Mach-E 1400 Prototype, otro modelo eléctrico diseñado para la competición. Con estos vehículos, los fabricantes no solo muestran sus avances en electrificación, sino que también exploran hasta qué punto la tecnología puede integrarse en disciplinas de alto rendimiento.
Justin Allgaier, piloto de pruebas y campeón de la NASCAR Xfinity Series 2024, ha participado en el desarrollo del Blazer EV.R y destacó el desafío que supone pilotar un coche eléctrico en un entorno típicamente dominado por motores de combustión. Según sus palabras, el ajuste del frenado regenerativo es clave para optimizar el rendimiento en las curvas, lo que requiere una nueva estrategia de conducción.
NASCAR y el futuro eléctrico
A pesar del debut de este modelo y del interés creciente en la electrificación, NASCAR aún no ha anunciado planes concretos para crear una categoría eléctrica. Por ahora, el Blazer EV.R NASCAR funciona como un experimento, permitiendo a los fabricantes y a la organización evaluar la viabilidad de este tipo de vehículos dentro del campeonato.
Por otro lado, Chevrolet también ha anunciado que el Blazer EV SS será el vehículo de seguridad de la Daytona 500, marcando un hito al pasar a ser el primer coche de seguridad completamente eléctrico en la historia de la NASCAR.
El debut del nuevo Blazer EV.R NASCAR demuestra que la electrificación no es exclusiva de los coches de calle y que incluso las competiciones más tradicionales están comenzando a explorar nuevas posibilidades. Con la participación de fabricantes como Ford y Chevrolet, es posible que en el futuro veamos una categoría específica para estos vehículos, lo que supondría un cambio significativo en el mundo de las carreras. Ya se verá…
Fuente – Chevrolet – General Motors
Imágenes | Chevrolet – General Motors