Allá por 2017, Citroën quiso probar suerte en el incipiente segmento de los B-SUV con el Citroën C3 Aircross, un modelo que pretendía dar relevo al anterior C3 Picasso con la misma esencia práctica de su antecesor pero con un toque más de atractivo y de funcionalidad en caso de querer salir del asfalto. La receta cosechó éxito y ahora, más de un lustro después, llega el momento de dar la bienvenida a su segunda generación.
Con respecto al primogénito, los cambios son notables. Empezando por la estética, vemos un conjunto que adapta los rasgos del nuevo C3 a un estilo aún más SUV (la crossoverización alcanza su máxima potencia en la historia del modelo) con paragolpes que simulan protecciones inferiores, líneas más agresivas que dejan atrás el carácter redondeado y amable de los anteriores Aircross, ruedas más grandes con hasta 690 mm de diámetro y más de 20 cm de altura libre al suelo.
Citroën C3 Aircross, por primera vez con 7 plazas
Otra de sus grandes novedades -y seguramente la principal característica- es que, con tan solo 4,39 metros de largo, será capaz de ofrecer hasta 7 plazas. Esto, sin duda, le diferencia de sus competidores más directos (SEAT Arona, Nissan Juke, Fiat 600 o el exitoso Yaris Cross) y le sitúa también como una de las opciones más idóneas para las familias numerosas que necesiten una alternativa más accesible que los compactos o los SUVs de tamaño medio. Tanto la versión de 5 plazas como la de 7 compartirán una distancia entre ejes de 2,67 metros.
El interior, en cuanto a equipamiento y diseño, no variará con respecto a lo que ya conocemos del C3 MY2024 que acaba de pasar por nuestras manos (¡recuerda suscribirte!) Así pues, veremos una instrumentación digital camuflada en la parte izquierda del salpicadero y una pantalla central de 10,25 pulgadas con todo tipo de conectividad y con cámara de visión trasera que facilitará las maniobras de aparcamiento.
El maletero, dependiendo de la configuración de las banquetas traseras (65 mm más retrasadas en el C3 Aircross de cinco plazas), ofrecerá una capacidad de 460 o hasta 1.600 litros, en caso de que se abatan los respaldos de las filas adicionales.
Motores y precios del nuevo Citroën C3 Aircross
La gama mecánica dispone del mismo PureTech de 100 CV con caja manual de seis marchas y de la misma versión eléctrica de 113 CV que se pueden asociar al C3 a secas. Además, el fabricante galo anuncia un C3 Aircross microhíbrido como opción con etiqueta Eco que declarará 136 CV, gracias al motor 1.2 PureTech con cadena de distribución y a la pequeña ayuda de una red eléctrica de 48 voltios.
Los precios parten de los 18.990 euros para el gasolina y de los 26.490 euros para el cero emisiones.
Imágenes | Citroën