Citroën C4 Hybride HDi, 2006 y primer híbrido diésel-eléctrico de PSA

citroen-c4-hybride-hdi-2006-6

En el Salón de Ginebra de 2006 se dieron cita prácticamente todas las marcas automovilísticas del momento. Por supuesto no podían faltar Peugeot y Citroën. El grupo PSA llevó dos coches que anticipaban su futuro en el campo de los híbridos, combinando un motor diésel con uno eléctrico. Los protagonistas de los stand fueron los Citroën C4 Hybride HDi y el Peugeot 307 Hybride HDi. Aunque salvo el diseño mecánicamente eran iguales, en este artículo nos centraremos en el modelo de los chevrones.

Este sistema híbrido, en teoría, anticipaba una tecnología que entraría a producción en 2010. No llegó para entonces, pero se retrasó poco, haciendo su aparición (con algunos cambios importantes) en el Peugeot 3008 Hybrid4, que posteriormente se ha extendido a más modelos de la gama como el DS5 Hybrid4 que probamos hace unos meses.

Destripando al Citroën C4 Hybride HDi

citroen-c4-hybride-hdi-2006-10

Bajo el capó encontrábamos un conocido, el motor 1.6 HDi de 16v de PSA en su variante de 90CV, que entregaba 215Nm a 1750 vueltas. Optimizado para ser lo más eficiente posible con un filtro de partículas, el sistema Stop & Start y una caja manual pilotada de seis velocidades, con desarrollos más largos que la manual de cinco de un HDi 90Cv convencional. El Stop & Start se recuperó de los C2 yC3 que ya lo ofrecían de antes (fueron los primeros coches en hacerlo, con la honrosa excepción del Fiat Regata).

El motor eléctrico de este C4 híbrido entregaba 16kW de potencia continua y 80Nm de par. Su pico máximo era de 23kW y 130Nm para momentos muy puntuales de alta demanda de potencia. Citroën pensó en un motor eléctrico lo suficientemente potente como para mover la carrocería de este C4 en modo puramente eléctrico durante unos cinco kilómetros y a una velocidad máxima de 50 km/h.

citroen-c4-hybride-hdi-2006-8

El motor estaba conectado a un convertidor de corriente que trabajaba entre 210 y 380 voltios. Su función era la de regular el par del motor eléctrico controlando la corriente procedente de las baterías. Todo esto estaba ubicado en el vano motor. Debido al poco espacio disponible la refrigeración del sistema eléctrico era crítica, así que se opto por un sistema de refrigeración por agua adicional.

Como no puede ser de otra forma, las baterías se alojaron en el maletero, haciendo perder el hueco de la rueda de repuesto (de tamaño convencional). Las baterías de níquel e hidruro metálico eran un pack de  240 celdasrefrigeradas por aire, proveniente del habitáculo. La batería de 12V se conservaba en el vano motor para acometer sus funciones.

citroen-c4-hybride-hdi-2006-7

El motor eléctrico se intercalaba entre el embrague y la caja CMP. El Citroën C4 Hybride HDi era de tracción delantera, los Hybrid4 han sido una evolución, basada en este sistema.

Funcionamiento del Citroën C4 Hybride HDi

El funcionamiento de este híbrido era sencillo, sobre todo visto con la mentalidad de hoy día, donde son «relativamente» comunes este tipo de coches. Al arrancar el coche se encendía el motor eléctrico, que era el encargado de mover las ruedas hasta que se agotasen las baterías o se exigiese potencia. Una vez puestos en marcha el funcionamiento con la caja CMP es como el de un automático. basta acelerar y frenar. El modo secuencial de la caja posibilitaba el cambio de marchas a voluntad del conductor.

citroen-c4-hybride-hdi-2006-2

Por debajo de 60 km/h, al soltar el pie del acelerador el motor de gasoil se apagaba y el Citroën C4 Hybride HDi era retenido por el motor eléctrico, que aprovechaba estas deceleraciones para cargar la batería. Frenada regenerativa. El motor HDi se iba apagando y encendiendo siempre en función de las condiciones de circulación. Cuanto más tiempo estuviese apagado, más ahorrador resultaba. De cajón. No podía faltar el botón ZEV, que fuerza al máximo el uso del motor eléctrico.

Ya este Citroën C4 híbrido incluía un ordenador de a bordo denominado NaviDrive donde poder consultar el historial de conducción, con gráficas de consumos y uso de energía entre el motor eléctrico y el diésel. Todo esto aparecía en la pantalla situada en el centro del salpicadero.

citroen_c4_hybride

Sin duda este Citroën C4 Hybride HDi es un claro ejemplo de como un prototipo puede llegar a materializarse en un periodo de tiempo relativamente corto.Anteriormente ha habido otros diésel híbridos, pero en tiradas limitadísimas como los Audi Duo, casi de una forma experimental. Esta tecnología se ha hecho realidad y cualquiera puede comprar esta tecnología.

Ha habido varios cambios, como los modelos en los que se ha incorporado (más grande y de gamas superiores) o el haber colocado el motor eléctrico en el tren trasero, para poder ofrecer una tracción total y mejorar el reparto de pesos. Además, el ofrecer este tipo de tracción, asociada encima a un motor diésel, es la seña de identidad de la hibridación de PSA, que está encaminada de forma diferente a la de otros fabricantes.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.