Coches de segunda mano: ¿qué es un vicio oculto?

coche de segunda mano, vicio oculto

No, los coches no fuman, beben alcohol, ni son adictos a las tragaperras. Con vicio oculto nos estamos refiriendo a otra cosa que puede darse en los coches de segunda mano, y que deberías estar muy atento para que no te la peguen en la compra y estás arrepintiéndote en el futuro.

Veamos más acerca de estos coches de segunda mano y algunos consejos para detectar y saber qué son estos vicios ocultos… Y es que, a diferencia de un coche nuevo o con garantía, con la compra-venta de coches usados te expones a estos riesgos, y que te llevarán a gastos inesperados, conflictos con el vendedor o incluso problemas legales.

¿Qué es un vicio oculto en un coche de segunda mano?

frases de mecánico típicas

Un vicio oculto en un coche de segunda mano se define como un defecto grave en el vehículo que no era visible ni detectable durante la inspección previa a la compra. Estos defectos pueden afectar significativamente el funcionamiento, la seguridad o el valor del vehículo.

Por ejemplo:

  • Problemas graves en el motor o la transmisión: daños internos en el motor, fugas importantes, problemas de sincronización o fallos en la caja de cambios. Podrían ser defectos que no se noten, incluso si pruebas el vehículo. Por ejemplo, hay averías que solo se dan bajo unas determinadas circunstancias de velocidad, o a ciertas temperaturas concretas, etc., y que puedas pensar que el coche está en perfectas condiciones, pero tras la compra, en el uso diario, te des cuenta del problema. Por ejemplo, imagina que el coche presenta problemas de sobrecalentamiento, si no has salido a autovías, no le has exigido suficiente, o durante suficiente tiempo, todo parecerá normal, o tal vez que la batería de un coche eléctrico tiene una autonomía ridícula, pero no lo has podido poner al límite de kilometraje durante la prueba…
  • Defectos estructurales: van desde grietas en el chasis, deformaciones en la carrocería, daños por accidentes previos que no fueron reparados correctamente. Por ejemplo, una mala calibración de la dirección podría generar vibraciones, pero pueden darse solo a ciertas velocidades, y no a otras. O tal vez haya una perforación en el tanque de combustible, y que no veas fugas cuando el tanque esté medio lleno, pero sí cuando lo llenas a tope, y etc. Otro serio problema implicaría la presencia de corrosión u óxido, lo que puede que no se vean consecuencias repentinas, pero que a la larga podría generar roturas considerables. También puede haber elementos pegados con algún tipo de adhesivo, pero que a la larga se terminen despegando, un «sujétame o aguanta mientras te vendo».
  • Manipulación del cuentakilómetros: es otra práctica común, la alteración del odómetro para mostrar un kilometraje menor al real.

Precauciones para evitar vicios ocultos

Cuentakilómetros trucado coche segunda mano

Para evitar este tipo de vicios ocultos en un coche de segunda mano, hay que poner todos los sentidos y hacer todo tipo de preguntas al vendedor para no dejar nada sin atar. Si no eres muy avispado en este sentido, lo mejor es que te acompañe un profesional durante la prueba del vehículo. Además, de primeras, desconfía de un coche de segunda mano que tenga un precio demasiado bueno para ser cierto…

  • Factor sorpresa: puedes quedar con el vendedor por sorpresa, antes de lo que él espera, lo que evitará que tenga tiempo para «camuflar» el vicio oculto. No anticipes demasiado la cita con él.
  • Inspección exhaustiva: antes de comprar un coche de segunda mano, realiza una inspección minuciosa del vehículo, tanto por dentro como por fuera. Revisa el estado de la carrocería, el motor, la transmisión, el sistema eléctrico, los neumáticos, los frenos y otros componentes importantes. Y haz todas las preguntas que necesites, incluso si pareces pesado.
  • Prueba de conducción: realiza una prueba de conducción para evaluar el funcionamiento del vehículo. Presta atención a ruidos extraños, vibraciones, problemas de manejo, temperatura, o cualquier otra anomalía. Te aconsejo hacer un circuito donde el coche se someta a diferentes escenarios, como conducción urbana, por carretera o autovía, e incluso por terrenos más complicados, pendientes, etc. Así tendrás una idea más amplia del comportamiento.
  • Historial del vehículo: solicita al vendedor el historial del vehículo, incluyendo informes de mantenimiento, reparaciones previas y cualquier otra información relevante.
  • Contrato de compraventa: asegúrate de que el contrato de compraventa incluya una cláusula que especifique claramente que el vehículo se vende «libre de vicios ocultos» o con cierta garantía, y que ambas partes firmen esto, para así evitar problemas futuros.

Consideraciones legales

Para finalizar, tanto si haces la compra mediante un concesionario, web o centro especializado en venta de vehículos de segunda mano, o a un particular, siempre hay que tener en cuenta cuestiones legales por si te topas con vicios ocultos que no has podido detectar, o que incluso el propio vendedor los desconozca, que también podría ocurrir:

  • Plazo de reclamación: si descubres un vicio oculto después de la compra, tienes un plazo legal para reclamar al vendedor. Este plazo varía según la legislación de cada país.
  • Prueba: deberás demostrar que el vicio oculto ya existía en el vehículo al momento de la compra, por tanto, si has realizado fotos durante la compra o si se puede ver que es un fallo que solo se da con el tiempo, te puede ayudar. Esto evitará que el vendedor no se haga cargo, al no poder comprobar que el problema no lo has causado tú, sino que ya estaba.
  • Recursos legales: si se demuestra la existencia de un vicio oculto, el comprador puede tener derecho a reparación del vehículo asumiendo los gastos el vendedor, reducción del precio de compra como compensación por el problema, o rescisión del contrato si se quiere, devolviendo el dinero y el vehículo.

Recuerda que en las empresas especializadas a estas ventas o en concesionarios, tendrás más garantías que con un particular, por lo que sería recomendable evitar los particulares si quieres estar más seguro de lo que compras. Ten en cuenta que estas empresas suelen tener expertos que tasan y prueban los vehículos o les hacen una revisión mecánica antes de ponerlo en venta, por lo que será más difícil que tengan algún vicio oculto…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.