MG, una marca con una rica historia y una resurrección moderna, ha vuelto a ganar popularidad en Europa. Por eso merece la pena volver la mirada hacia esta compañía con coches bastante interesantes y descubrir todo lo que deberías saber si quieres uno de estos en tus manos.
Por eso, en este artículo proporcionará una visión integral de la marca, desde sus orígenes hasta la gama actual de vehículos. Exploraremos las características distintivas de los coches MG, su tecnología innovadora y cómo se posicionan en el mercado actual de automóviles.
Origen de la marca de coches MG
La marca de coches MG tiene su origen en el Reino Unido y fue fundada en 1924. Las siglas MG provienen de “Morris Garages”, que era el taller de reparaciones y concesionario de automóviles fundado por William Morris en Oxford en 1910. Cecil Kimber, quien se unió a la compañía en 1921 como director de ventas y fue ascendido a director general en 1922, comenzó a producir sus propias versiones de los diseños de Morris. De hecho, el primer modelo de la marca fue el Morris Oxford, sobre el cual se basó el deportivo MG Old Number One de 1925, que el propio Cecil Kimber desarrolló y perfeccionó para su uso personal.
Después de una larga historia de éxito, MG decayó paulatinamente, sobre todo a partir de los años ochenta. Pasó por las manos del grupo alemán BMW y luego fue adquirida por el grupo Rover. La compañía se declaró en quiebra en 2005. Tras un nuevo intento fallido de reiniciar la producción dos años después en la fábrica de Longbridge (Birmingham), la marca MG pasó definitivamente a manos del grupo chino SAIC, al que pertenece desde entonces.
En 2020, MG volvió al escenario europeo, pero completamente renovada y convertida en una marca muy avanzada tecnológicamente, nada que ver con sus inicios clásicos y que todos recuerdan de esta mítica firma. La marca apuesta ahora por la electrificación, como demuestran los buenos resultados de sus recientes modelos sin emisiones MG 4 y MG 5…
Historia de los coches MG
La marca MG tiene su origen en el Reino Unido, como he comentado anteriormente. Fue fundada en 1924 por Cecil Kimber y el nombre no viene de él, sino de las siglas de los talleres “Morris Garages”. Desde allí comenzaron a diseñar y distribuir sus propios modelos de automóviles bajo la marca Morris en un principio. Por otro lado, el fundador de esos talleres fue William Morris, pero que inicialmente se dedicó a ser mecánico de bicicletas en el siglo XIX y fundó su propio taller de reparaciones y concesionario en 1910.
El primer modelo de la marca fue el Morris Oxford, sobre el cual se basó el deportivo MG Old Number One de 1925, que el propio Cecil Kimber desarrolló y perfeccionó para su uso personal. Durante muchos años, MG fue reconocida por producir automóviles deportivos de alta calidad y prestigio. Con toques clásicos, para los amantes de lo retro o vintage. Sin embargo, pese a su fama, la marca no pasó por buenos momentos, como he comentado antes. Y hubo bastantes modelos míticos de la compañía.
Algunos de sus modelos históricos más destacados son:
- MG Midget: es un pequeño deportivo que se produjo en varias generaciones desde 1961 hasta 1980. Era conocido por su agilidad y su estilo clásico de deportivo británico.
- MG TC: uno de los modelos más antiguos de la marca, producido desde 1945 hasta 1949.
- M-type Midget: construido en 1928, fue el primer coche deportivo biplaza de la marca MG y pionero en el estilo y el éxito de la marca. El tipo M se basa en un clásico de Morris Minor y está dotado de un motor de corriente alterna.
- MG K3 Magnette: uno de los primeros modelos que salieron de las líneas de producción y que emergió triunfante en la Mille Miglia.
- MG T-Type, MG T-D y MG T-F: modelos que se popularizaron entre los soldados americanos destinados en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
- MG A: lanzado en 1955, fue uno de los modelos más populares de la marca.
- MG ZB Magnette: ofrecía un atractivo diseño, facilidad de manejo y un espacio confortable para cuatro pasajeros.
- MG B: en 1962, el Príncipe Carlos apareció con un MG B, el sucesor del MG A.
- MG 1300: fabricado entre 1970 y 1972 usando fibra de vidrio en lugar de acero para evitar la corrosión de los modelos que circulaban por zonas costeras.
- MG Metro: un compacto de cinco puertas que tuvo una versión algo más prestacional conocida como MG Maestro Turbo.
A partir de los años ochenta, MG comenzó a decaer. Después de pasar por las manos del grupo alemán BMW y ser adquirida a continuación por el grupo Rover, la compañía se declaró en quiebra en el año 2005. Tras un nuevo intento fallido de reiniciar la producción dos años después en la fábrica de Longbridge (Birmingham), la marca MG pasó definitivamente a manos del grupo chino SAIC. Gracias a esta compra, MG no se perdió por completo, como sí lo hicieron otras marcas del pasado que ahora son solo historia.
En 2020, MG volvió al escenario europeo, pero ahora con un enfoque muy diferente al de sus orígenes. En esta ocasión, han adoptado diseños bastante más vanguardistas, aunque aún siguen manteniendo cierto toque con esa esencia que caracteriza a MG. En España, por ejemplo, uno de los más exitosos ha sido su nuevo MG ZS, que ha llegado a ser el coche más vendido de España en algunos meses del año, lo cual es un éxito para una marca tan exclusiva como esta. Sin embargo, aún sigue habiendo muchos seguidores y apasionados del mito MG, y que ahora ven con buenos ojos estos nuevos modelos, aunque ya nada vuelva a ser igual..
En definitiva, la historia de MG es una historia de innovación, adaptación y resiliencia. A pesar de los desafíos y cambios de propiedad, la marca ha logrado mantenerse relevante y competitiva en el cambiante mundo de la automoción.
¿Merece la pena comprar un MG en Europa?
MG es una marca que ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años, como he aclarado en los apartados anteriores. Actualmente, la marca es reconocida por ofrecer vehículos con una buena relación calidad-precio, pero ya poco mantienen de aquella esencia de los primeros MG. Sin embargo, esto no quiere decir que sean malos, tiene buenos acabados interiores, espacios de habitáculo generosos, y motorizaciones a la altura del mercado actual.
En cuanto a si es una buena idea comprar un coche MG, esto dependerá de tus preferencias individuales, pero desde luego no hay motivos muy evidentes para rechazar la marca. Eso sí, también existen algunas alternativas que te pueden interesar, como el SEAT Ateca, Skoda Karoq, Opel Grandland, Nissan Qashqai y Kia Sportage para el MG HS, o los modelos Kia Stonic, Hyundai Bayon, SsangYong Tívoli y Opel Crossland como alternativa al MG ZS, e incluso también el Cupra Born, Puegeot 308, Skoda Scala, Ford Focus, y Subaru Impreza híbrido para el MG 4…