El Alfa Romeo Junior es uno de los grandes lanzamientos de la firma del biscione en este año 2024. Con él entran de lleno en el segmento B-SUV uno de los más competidos pues prácticamente todas las marcas tienen un modelo en él. Además, es el modelo que de una u otra forma da relevo al ya olvidado MiTo pues el Tonale ha hecho lo mismo en el segmento C con el Giulietta. Sin embargo, su planteamiento nada tiene que ver con el de su predecesor directo…
Como hemos indicado ahora estamos ante un B-SUV y el MiTo era un urbano «al uso». Además, su técnica es común con otros modelos de Stellantis por lo que podría decirse que ya no es un Alfa Romeo puro. No obstante, es un coche mucho más atractivo y competitivo porque aunque juega al despiste con su estilo tipo SUV aporta mucho más. Por ejemplo en gama mecánica pues se trata del primer modelo de la marca en equipar un tren motriz eléctrico puro.
Características técnicas del Alfa Romeo Junior
El Alfa Romeo Junior es el primer modelo de la casa italiana en usar la plataforma e-CMP de Stellantis. Se trata de la última versión de la EMP1 del ya extinto Groupe PSA que también da vida a sus primos Peugeot 2008 o el 208. Gracias a su concepción multienergía puede equipar diferentes trenes motrices electrificados como no. Además respecto a sus primos de grupo los ingenieros de la firma han introducido cambios para que sea todo un Alfa.
Exteriormente mide 4,17 metros por lo que se sitúa en la gama por debajo del Tonale con 35 centímetros menos de talla. En cuanto a anchura y altura mide 1,78 metros y 1,53 metros respectivamente con una distancia entre ejes de 2,55 metros. Gracias al uso de esta plataforma y a la combinación de diferentes materiales ofrece un peso que oscila entre 1.380 kilos y los 1.635 kilos. Esta última cifra es para el eléctrico siendo de los más bajos del segmento.
Para ofrecer una dinámica de conducción más deportiva los ingenieros de Alfa han recalibrado la dirección. El tarado de suspensión también varía con una altura libre al suelo menor en la versión Veloce de 280 CV eléctrico o con la inclusión de un nuevo diferencial de deslizamiento limitado Torsen. Las barras estabilizadoras son de tipo deportivo como el equipo de frenos con discos delanteros de más de 380 mm con pinzas monobloque de cuatro pistones.
Gama mecánica y cajas de cambio del Alfa Romeo Junior
La oferta mecánica del nuevo Alfa Romeo Junior está compuesta por versiones de gasolina híbridas y eléctrica pura. Abre la gama el Junior Ibrida que cobra vida gracias a un motor de gasolina de tres cilindros y 1.2 litros de 136 CV de potencia y otro eléctrico de 29 CV. Este motor va en la caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. La batería, de alta tensión, tiene 0,9 kWh de capacidad bruta con 0,43 kWh de capacidad neta.
En segundo lugar está el Junior Elettrica que desdobla su potencia en dos niveles. La versión de «acceso» da 156 CV y se alimenta de una batería de 54 kWh bruta (51 kWh neta) para una autonomía homologada de 410 kilómetros. La más potente corresponde al acabado Veloce que ofrece 280 CV alimentados por la misma batería. Para su carga se puede usar corriente continua a 100 kW que permite pasar del 10 al 80% de carga en 30 minutos.
En una segunda ofensiva comercial Alfa Romeo ampliará la gama mecánica del Junior. Se trata de un híbrido que se llamará Q4 Ibrida con tracción total a las cuatro ruedas gracias a que usa dos motores eléctricos. Además un nuevo programa de conducción específico denominado Q4 para circular en condiciones de baja adherencia se suma a su oferta de modos de conducción. Este sistema híbrido será compartido con su primo, el Jeep Avenger.
Equipamiento del Alfa Romeo Junior
Las versiones del Junior, por ahora, son limitadas. Hay una básica, para el motor híbrido como para el eléctrico, que incluye de serie, entre otros, faros LED, control de crucero activo (ACC), reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones y bicicletas o sensores de aparcamiento. El climatizador, el cockpit digital y la pantalla táctil de 10,25 pulgadas con asistente «Hey Alfa» y ChatGPT también son de serie.
Sobre la versión básica hay tres packs: Tech, Premium y Sport. El paquete Tech incluye faros LED adaptativos, aviso de salida de carril con centrado, sistema de aparcamiento semiautomático o acceso y arranque manos libres. El pack Premium suma el ambiente Spiga con tapicería mixta en cuero y cuero sintético o pedales deportivos. En último lugar el pack Sport incluye volante deportivo, tapicería mixta cuero y Alcántara o asientos deportivos Sabelt.
Vídeo del Alfa Romeo Junior
Rivales del Alfa Romeo Junior
A pesar de ser un B-SUV el Junior podría competir con modelos tanto de este segmento como del de los compactos. No obstante, los principales rivales con los que se le puede asociar son los Lexus LBX, Audi Q2, Toyota Yaris Cross, DS 3 o Jeep Avenger. Otro modelo con el que se le puede asociar es el Mini Aceman que, en este caso, sólo está a la venta con un tren motriz eléctrico aunque para su desembarco comercial aún falta un tiempo.
A destacar
- Imagen diferencial
- Calidad de ejecución
- Amplia oferta de versiones electrificadas
A mejorar
- Precio
- Diseño que puede polarizar
- Pantalla central táctil un poco baja
Precios del Alfa Romeo Junior
La oferta comercial del Alfa Romeo Junior es, desde su debut, muy amplia. La versión Ibrida 100 kW (136 CV) con transmisión automática de doble embrague eDCT arranca en los 28.147 euros. En un punto intermedio va el Junior Elettrica de 115 kW (156 CV) con batería de 54 kWh de capacidad por 37.362 euros. En último lugar está el Junior Elettrica de 280 CV en acabado Veloce con idéntica batería y un precio de venta de 47.500 euros. Todo ello sin ofertas o promociones.
Galería Alfa Romeo Junior
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.