El Nissan Micra marca un antes y un después en la historia del emblemático utilitario japonés, afrontando una revolución técnica, conceptual y estética que lo sitúa como una de las nuevas referencias entre los urbanos eléctricos europeos. Tras décadas con motores térmicos, el Micra de sexta iteración apuesta por la electrificación total, aprovechando la sinergia con el grupo Renault y estableciendo un nuevo estándar de calidad, equipamiento tecnológico y eficiencia en el segmento B.
Desarrollado en el centro Nissan Design Europe en Londres y montado en el cento Ampere ElectriCity de Douai (Francia), el nuevo Micra se beneficia de la plataforma AmpR Small, la misma del Renault 5 E-Tech, lo que le permite compartir buena parte de la arquitectura técnica y de conectividad. Con todo, Nissan ha conferido a su nuevo Micra una personalidad propia tanto en exterior como en interior, dándole rasgos distintivos de la marca y situándolo con fuerza en el competido mercado de eléctricos compactos.
La llegada del Nissan Micra supone un gran cambio para el modelo y la marca, en un contexto en el que la electrificación y la digitalización son pilares fundamentales. Con dos opciones de batería, una autonomía destacada y un equipamiento de seguridad y tecnología de primera línea. El Micra ya es una de las ofertas más completas y atractivas para quienes buscan pasarse a la movilidad eléctrica sin renunciar a facilidad de uso, tamaño compacto y dinámica urbana.
Características técnicas del Nissan Micra
La sexta generación del Micra moderniza por completo su arquitectura, partiendo de la plataforma AmpR Small, la misma que emplea el Renault 5. El Nissan Micra irrumpe en el segmento con un diseño moderno, carismático y de líneas esculpidas que acentúan su identidad juvenil y tecnológica. Sus dimensiones compactas, con 3,97 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,49 metros de alto, lo hacen ideal tanto para la ciudad como para trayectos interurbanos. El volumen mínimo de maletero es de 277 litros en todas sus configuraciones.
El frontal destaca especialmente por los nuevos faros Full LED redondos divididos, un guiño a la herencia del Micra pero reinterpretados bajo un prisma contemporáneo. La parte trasera también incorpora ópticas circulares, combinadas con detalles sutiles de estilo japonés. Los pasos de rueda son marcados y oscuros, albergando llantas de 18 pulgadas en todos los acabados, lo cual refuerza su presencia y su atractivo visual.
Otros atributos son la línea de cintura ascendente y la posibilidad de elegir entre 14 combinaciones de colores para la carrocería, algunas de ellas en bitono gracias a la posibilidad de pintar el techo en negro o gris. Las llantas varían en diseño según acabados: de acero con embellecedores en Access, de aleación en N-Connecta y Tekna. Cada elemento denota una atención especial al detalle, desde el guiño luminoso de bienvenida al acercarse, hasta los contornos interiores inspirados en el Monte Fuji.
Gama mecánica del Nissan Micra
El Nissan Micra se ofrece únicamente en versión eléctrica, con dos motores y dos capacidades de batería. Esto permite ajustar la compra a las necesidades de autonomía y prestaciones del usuario:
- Micra Standard Range (40 kWh): Motor de 90 kW (122 CV) y 225 Nm. Autonomía homologada de entre 310 y 319 kilómetros WLTP. Acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos. Capacidad útil de la batería: 40 kWh (bruta: 43 kWh).
- Micra Long Range (52 kWh): Motor de 110 kW (150 CV) y 245 Nm. Autonomía homologada de entre 408 y 419 kilómetros WLTP. Acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Capacidad útil de batería: 52 kWh (bruta: 55 kWh).
Ambas versiones comparten:
- Tracción delantera y transmisión automática monopieza.
- Bomba de calor de serie.
- Tecnología V2L (Vehicle-to-Load): permite alimentar dispositivos externos.
- Recarga rápida: hasta 80 kW para el 40 kWh y 100 kW para el 52 kWh (15%-80% en 30 minutos). Recarga AC a 11 kW trifásica.
- Sistema e-Pedal para conducción con un solo pedal y diferentes niveles de retención ajustables desde levas en el volante.
Equipamiento del Nissan Micra
En el interior dos pantallas de 10,1 pulgadas (una digital para instrumentación y otra táctil multimedia) presiden un interior de corte moderno, bien acabado y con posibilidad de personalización de tapicería e iluminación ambiental (hasta 48 colores distintos). Los materiales son de tacto suave y la modularidad está bien resuelta para maximizar el espacio y el confort. El Nissan Micra sale a la venta en los niveles de acabado Acenta, N-Connecta y Tekna, cada uno con una dotación de equipamiento progresivamente más completa y conectada. Todos incluyen un alto nivel de seguridad y confort desde la versión de acceso.
- Acenta:
- Seis airbags.
- Control de crucero y limitador de velocidad, asistentes a la conducción (frenada automática de emergencia, reconocimiento de señales, alerta de fatiga, mantenimiento activo de carril).
- Climatizador automático, bomba de calor.
- Faros y pilotos traseros LED.
- Sensores de aparcamiento trasero, sensor de lluvia.
- Llanta de acero de 18″ con tapacubos, elevalunas eléctricos, retrovisores eléctricos y calefactados.
- Pantalla central táctil de 10,1″, instrumentación digital de 10,1″.
- Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, sistema «NissanConnect» con servicios Google integrados.
- Iluminación ambiental personalizable (48 colores).
- Cargador de a bordo de 11 kW trifásico, cable carga Mode 3.
- N-Connecta:
- Anade cámara trasera de visión, sensores delanteros, llantas de aleación de 18″ Sport, iluminación ambiental extendida, ecosistema Google integrado (Google Assistant, Google Maps con planificador de ruta, Google Play Store).
- Tapicería específica, elementos interiores personalizados.
- Tekna:
- Asientos calefactados.
- Equipo de audio Harman Kardon premium.
- Volante calefactable.
- Sistema ProPILOT con NaviLink (asistencia avanzada de conducción en autopista).
En materia de seguridad, ofrece el sistema Nissan ProPILOT, freno autónomo, alerta de tráfico cruzado, control de velocidad inteligente, asistente de salida segura y control remoto desde app para climatización, precarga, localización del vehículo y estado de batería.
El Nissan Micra en vídeo
El Nissan Micra de Km 0 y segunda mano
En el caso del Nissan Micra km 0, los precios más bajos parten de alrededor de 11.500 €, pudiendo llegar a cifras cercanas a los 14.800 € en versiones con motores más potentes o acabados superiores. También existen unidades que rondan entre los 16.900 € y 17.100 €, mientras que modelos con mayor equipamiento alcanzan hasta 19.500 €. La mayoría de estos vehículos cuentan con muy pocos kilómetros recorridos, garantía oficial vigente y disponibilidad inmediata.
Respecto al Nissan Micra de segunda mano, el precio medio oscila entre los 9.990 € y 12.490 € en ejemplares con menos antigüedad y kilometraje moderado. En modelos más antiguos o con mayor recorrido, es común encontrar precios que parten de unos 6.000 € situándose habitualmente por debajo de los 10.000 €. Esta variación responde a factores como el año de montaje, el estado general del vehículo y el equipamiento disponible.
Rivales del Nissan Micra
El Nissan Micra se inserta en uno de los segmentos más peleados y en plena revolución eléctrica. Sus principales rivales, por concepción, precio y autonomía son:
- Renault 5 E-Tech. Su ‘primo’ de la Alianza, con la misma arquitectura y gama técnica, aunque con distinta personalidad y un punto menos de autonomía en versiones base.
- BYD Dolphin Surf. El modelo chino, muy competitivo en precio y autonomía, es uno de los grandes contendientes y una amenaza directa.
- MG4 Electric. Excelente relación calidad-precio, plaza interior generosa y autonomía equivalente.
- Peugeot e-208. Uno de los urbanos eléctricos más exitosos en Europa, con autonomía similar y acabados de calidad.
- Citroën ë-C3. Alternativa de acceso con buen equipamiento y vocación urbana.
- Opel Corsa Electric. Ofrece variantes similares en autonomía y tecnología.
- Lancia Ypsilon. Se trata del cuarto integrante de la familia de Stellantis. A su favor ofrece un lujo y distinción mayores. En su contra tenemos un precio más elevado para un producto que es idéntico al e-208 o ë-C3.
A destacar
- Elevada autonomía para su tamaño y segmento, especialmente en el Long Range.
- Equipamiento tecnológico y de conectividad avanzada desde el nivel básico.
- Personalización exterior e interior muy amplia y posibilidad de carga rápida efectiva.
A mejorar
- Precio sin descuentos muy próximo a alternativas del segmento superior.
- Solo carrocería de 5 puertas, sin variante SUV ni familiar.
- Maletero podría quedar justo frente a algunas alternativas térmicas o SUV.
Precios del Nissan Micra
A pesar de su tamaño, el hecho de ser eléctrico dispara significativamente el precio con respecto al Nissan Micra de 2016. A pesar de ello se puede decir que es uno de los coches eléctricos más baratos a la venta en España. Su tarifa mínima es de 28.715 euros, sin ofertas o ayudas oficiales recogidas en el Plan MOVES III. El modelo más caro cuesta un mínimo de 36.765 euros. Una cifra muy alta teniendo en cuenta que hay rivales más grandes y con mejor autonomía por cantidades similares.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.