Cómo arrancar tu coche en invierno sin dañarlo

  • Apaga todos los sistemas eléctricos antes de arrancar para evitar sobrecarga en la batería.
  • Pisa el embrague a fondo para facilitar el arranque en coches manuales.
  • Evita forzar el motor manteniendo la llave girada más de 5 segundos seguidos.
  • Cubre el capó con una lona o aparca en lugares resguardados para proteger el motor del frío.

arrancar coche frío, consejos dgt

El invierno trae consigo una serie de desafíos para los conductores, especialmente durante las mañanas frías o tras noches gélidas. Muchos vehículos sufren problemas al arrancar debido a las bajas temperaturas, lo que puede derivar en costosas reparaciones si no se toman las precauciones adecuadas. Saber cómo arrancar un coche en invierno de manera correcta no solo protege el motor y la batería, sino que también ayuda a evitar contratiempos innecesarios.

La Dirección General de Tráfico (DGT), junto con diversos expertos, ha compartido múltiples recomendaciones para evitar que los coches sufran daños durante el frío extremo. En este artículo, vamos a recopilar y desarrollar los mejores consejos para que puedas encender tu coche sin problemas y prolongar su vida útil incluso en las jornadas más heladas.

Consejos esenciales para arrancar un coche en invierno

La batería, el corazón del coche en invierno: Las bajas temperaturas afectan directamente a la batería, ya que esta debe realizar un esfuerzo adicional para encender el motor y alimentar otros elementos eléctricos del vehículo. Apagar todos los sistemas eléctricos, como luces, radio o calefacción, antes de arrancar, ayuda a concentrar toda la energía en el arranque. Si el coche no responde, un truco eficaz es calentar la batería con un paño tibio o una bolsa con agua caliente por unos 15 minutos.

Pisa a fondo el embrague: En vehículos con cambio manual, es recomendable pisar el embrague antes de girar la llave. Este gesto desacopla la transmisión, lo que reduce la resistencia y facilita el arranque del motor. Es un pequeño esfuerzo que puede marcar una gran diferencia.

No fuerces el motor: Si el coche no arranca en el primer intento, evita girar la llave por más de cinco segundos seguidos. Este sobreesfuerzo puede dañar tanto la batería como el motor de arranque. Lo ideal es esperar unos 20 segundos entre cada intento para permitir que la batería recupere energía.

Preparativos antes de arrancar

La prevención es clave durante los meses de invierno. Aparcar en un lugar resguardado, como un garaje o cerca de un muro que proteja del viento, puede marcar la diferencia. Si no es posible, cubrir el capó con una lona resistente al frío ayuda a mantener el motor a una temperatura más adecuada. Otra solución ingeniosa es aparcar bajo una farola, ya que el calor residual de la luz puede reducir el impacto del frío nocturno.

Además, antes de que llegue el invierno, es fundamental realizar una revisión completa del vehículo. Verificar el estado de la batería, los niveles de aceite, el líquido refrigerante y otros componentes esenciales preparará el coche para las condiciones extremas.

Qué evitar a toda costa

Coche atrapado nieve Filomena

No uses agua caliente en los cristales: Aunque pueda parecer una solución rápida para eliminar el hielo del parabrisas, el cambio brusco de temperatura puede romper el cristal debido al estrés térmico. En su lugar, utiliza alcohol o un rascador diseñado para este propósito.

No fuerces el sistema de calefacción: Activar la calefacción en el máximo nivel antes de que el motor se haya calentado puede dañar el sistema y ocasionar averías costosas. Es mejor esperar unos minutos tras arrancar el coche para que los componentes mecánicos estén en funcionamiento óptimo.

Trucos adicionales para el arranque en frío

Si conduces un coche diésel, una práctica muy recomendada es activar el contacto varias veces antes de arrancar, permitiendo que los calentadores realicen su trabajo de forma eficiente. Este sistema ayuda a calentar las bujías incandescentes, lo que facilita la ignición del motor.

Para aquellos conductores que suelen realizar trayectos cortos, es importante darle tiempo al coche para que alcance la temperatura adecuada. Evitar acelerones y mantener las revoluciones por debajo de las 2.500 rpm durante los primeros minutos de conducción permitirá que el aceite circule adecuadamente y proteja los componentes internos.

El papel del aceite en invierno

El tipo de aceite que se utiliza en el coche es determinante. En zonas donde las temperaturas varían notablemente, se recomienda optar por lubricantes multigrado, que mantienen una viscosidad adecuada tanto en frío como en calor. Por ejemplo, un aceite 10W40 es ideal para áreas con inviernos moderados, mientras que en climas más extremos puede ser preferible un aceite con menor viscosidad en frío, como un 5W30.

Revisar y cambiar el aceite según las especificaciones del fabricante es esencial para garantizar un buen arranque y evitar desgastes innecesarios.

Aspectos finales a considerar

Aunque el objetivo principal es arrancar el coche de manera eficiente, no debemos olvidar que el invierno también afecta otros elementos, como los neumáticos y las cerraduras. Mantener los neumáticos inflados correctamente y utilizar lubricantes específicos para evitar que las cerraduras se congelen son medidas simples pero eficaces.

Recuerda que la paciencia y el cuidado son tus mejores aliados en los días fríos. Seguir estos consejos garantizará no solo que el coche arranque sin problemas, sino que también prolongará la vida útil del motor, la batería y otros componentes clave.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.