Cómo elegir el aceite correcto para un coche clásico

cómo elegir el aceite para un coche clásico

Elegir el aceite para un coche actual es bastante sencillo, tan solo hay que consultar las recomendaciones del fabricante en el manual. Sin embargo, cuando se trata de un coche clásico, del que no existe manual, o no era frecuente que se publicaran este tipo de guías, entonces la cosa se complica.

Aquí trataremos de guiarte para que puedas elegir el aceite correcto para tu coche antiguo, y así darle la mejor vida posible a su motor.

Cómo elegir el aceite correcto

coche antiguo

Para elegir el aceite lubricante adecuado para tu coche clásico sigue estos pasos:

1º Decide el uso que le vas a dar

Es importante identificar primero el uso que se le va a dar al coche, para elegir el nivel de rendimiento del aceite, ajustando así el precio a tus necesidades. Para ello:

  • Solo unos pocos viajes cortos al año: en estos casos lo mejor es elegir un aceite con un nivel de rendimiento modesto (por ejemplo un SG, G4 o A2/B2), para ahorrar dinero en un aceite más caro al que no le vas a sacar realmente partido. Con este tipo de lubricante sería suficiente. Eso sí, te recomiendo que cambies el aceite cada 12 meses aproximadamente.
  • Uso más o menos regular, con viajes cortos: para este otro uso es apropiado un aceite de nivel moderado, cambiando el aceite cada 12 meses aproximadamente.
  • Uso regular y variedad de longitudes de los viajes: aquí debes elegir un aceite con un nivel de rendimiento moderado-alto (por ejemplo un SJ, A2/B2 o A3/B3), y se aconseja cambios cada 5000 km o 6 meses de uso.
  • Uso irregular, pero intenso (competiciones de clásicos, rally,…): sin duda debes seleccionar un aceite de alto nivel de rendimiento (SL/SM, A3/B3 or A3/B4), y con cambios después de cada evento.

2º Determina la temperatura de tu zona

El siguiente paso será determinar la temperatura máxima que hace en tu zona, ya que esto es importante a la hora de elegir la viscosidad del aceite para tu coche clásico. Para esto:

  1. Pregúntate qué temperatura máxima se alcanza en verano en tu país o zona.
  2. Consulta los códigos SAE xx para saber qué tipo de grado de viscosidad se adecúa a esta temperatura.
  3. Ahora pregúntate cuál es la temperatura típica mínima del invierno en tu zona.
  4. Vuelve a consultar los códigos SAE yy (o SAE yyW) para elegir el que se adecúe a dicha temperatura mínima.
  5. Ahora coge una gráfica de viscosidad de SAE y busca tanto la línea para el código que te salió para verano como para invierno.
  6. Pon una marca en la línea para SAE xx a la altura del eje X que se corresponda a los 100ºC.
  7. Luego pon otra marca en la línea para SAE yy a TwºC, con la temperatura mínima en invierno en el eje X.
  8. Y traza una línea recta entre las dos marcas.
  9. Finalmente, solo tienes que elegir el aceite cuya línea coincida mejor con la línea que has marcado.

Por ejemplo, imagina que tenemos una temperatura máxima en verano de 38ºC, por lo que los fabricantes suelen recomendar un SAE 40/yy. Por otro lado, la mínima en invierno es de 2ºC aproximadamente, para la cual se recomienda un SAE xx/30. Sin embargo, si marcamos en la gráfica los puntos citados anteriormente, nos daría que el más correcto es un SAE 10W/40.

SAE gráfica de aceite

También existen recomendaciones más genéricas cuando no encuentras este tipo de tablas. Por ejemplo:

  • El motor está en buenas condiciones: para estos casos, si vives en zonas del los trópicos, se recomienda un SAE 40. En cambio, para la zona de Gran Bretaña es mejor un SAE 30. Para zonas árticas o muy frías, como el norte de Rusia o los países nórdicos, lo mejor sería un SAE 20 o SAE 10.
  • El motor no está en buenas condiciones: en estos casos, se supone que se calentará más de lo normal al no estar en muy buenas condiciones. Por eso te aconsejo subir +10 en las recomendaciones anteriores, es decir SAE 50, SAE 40, SAE 30 o SAE 20 para las citadas zonas respectivamente.
  • Motorsport: para altas exigencias como las de los eventos de carreras de clásicos, entonces también deberías hacer lo mismo que en el punto anterior, es decir, sumar +10, por lo que te quedaría las mismas recomendaciones para SAE que si el motor no está en buenas condiciones, aunque lo esté.

En cuanto a la marca, Respsol, Cepsa, BP Enegol, Castrol, Shell, Mobil,… la verdad es que puedes elegir el que prefieras. Todas ellas son buenas marcas. Eso sí, evita aceites de marcas poco conocidas o muy baratas, ya que podría costarte más caro por tratar de ahorrar unos euros…

Consejos

Nivel bajo aceite calor coche

Elegir el aceite adecuado para tu coche es fundamental para garantizar un buen rendimiento y una larga vida útil del motor, más aún cuando se trata de un clásico, ya que estos motores ya tienen sus años, y pueden estar en un estado más crítico que los nuevos. Por eso, siempre que puedas consultar el manual del vehículo, hazlo y sigue las recomendaciones. En los casos en los que no tengas disponible dicha información o sean coches demasiado antiguos como para tener manual, puedes seguir el tutorial que te he mostrado anteriormente, conociendo las condiciones climáticas de la zona donde vives y del tipo de conducción que vas a realizar.

También respeta los códigos SAE para las temperaturas de tu zona, ya que la viscosidad repercutirá en la fluidez del aceite a diferentes temperaturas, lo que facilitará el trabajo del motor. Tampoco olvides elegir buenas marcas y, sobre todo, que cuenten con certificados de las normativas API SN, ACEA C5, etc., que garantiza que es un buen aceite para tu motor.

Comenté antes el tema de la marca, que es importante elegir una marca de confianza para garantizar que sea de calidad. Por otro lado, a la hora de elegir entre aceites minerales, sintéticos o semisintéticos, la verdad es que cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Pero lo cierto es que los sintéticos por lo general ofrecen mayor protección y duración, aunque son más caros. Algunos incluso pueden tener aditivos adicionales para proteger las piezas más desgastadas, lo que en el caso de los coches clásicos puede ser muy recomendable.

Y, para finalizar, ya sabes, si vas a realizar el cambio de aceite tú mismo, hazlo de la forma correcta, drenando antes el aceite viejo. No mezcles aceites nuevos con viejos, puesto que puede ser un problema. Tampoco mezcles aceites diferentes en cuanto a sus especificaciones, ya que podría resultar en problemas en el futuro. Y, si lo vas a hacer en un taller, elige uno de confianza, más aún tratándose de un clásico, que es una pieza de museo rodante…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.