Como sabes, los escáneres para el puerto OBD2 pueden ser una herramienta muy práctica para poder diagnosticar problemas de forma precisa, fácil y rápida, pero también para realizar otros ajustes en tu motor. Sin embargo, estos dispositivos pueden parecer algo complejos, pero lo cierto es que no lo son.
En este artículo te explicaremos el uso de estos escáneres paso a paso y qué es lo que puedes hacer con ellos, para que puedas manejarlo como una de tus herramientas cotidianas…
¿Qué es el puerto OBD2?
OBD2 (On-Board Diagnostic 2), es un sistema estandarizado que proporciona acceso a los datos del ordenador de un vehículo. Es esencialmente un puerto de diagnóstico que le permite conectar un dispositivo para obtener información sobre el rendimiento, las emisiones y los posibles problemas del motor, además de poder realizar algunos ajustes específicos que pueden afectar al consumo, la potencia, etc.
El sistema OBD ha evolucionado con el tiempo. OBD1, el predecesor de OBD2, era menos estandarizado y tenía limitaciones en términos de acceso a datos y cobertura de códigos de error. OBD2, se introdujo a fines de la década de 1990, y trajo mejoras significativas, que incluyen:
- Protocolos estandarizados: esto facilitó la comunicación entre diferentes dispositivos y vehículos.
- Acceso ampliado a datos: OBD2 proporciona acceso a una gama más amplia de datos del vehículo.
- Sistema mejorado de códigos de error: códigos de error más informativos ayudan a identificar problemas específicos.
Dónde está el puerto OBD2 de mi coche
Aunque el puerto OBD2 he comentado que es un estándar, lo que no está estandarizado es la ubicación. Por tanto, en unos modelos lo puedes encontrar en un lugar o en otro. Tendrás que buscar en cada caso, aunque en el manual debe indicarlo. Para facilitarte las cosas, aquí hay algunos lugares comunes:
- Debajo de la columna de dirección: este es un lugar frecuente, a menudo se encuentra a la izquierda, a la derecha o en el centro, bajo el volante. Tal vez se tenga que retirar alguna tapa o embellecedor para acceder a ello, y no esté a la vista.
- Entre la transmisión y el portavasos: otro sitio donde también se puede encontrar es en el área donde se encuentra el freno de mano y la palanca de cambios, o el portavasos.
- Cerca del sistema de infoentretenimiento: a veces, el puerto está situado cerca de la consola central, generalmente siempre cubierto, no se suelen ver a simple vista.
- Debajo de la guantera: en el lado del pasajero, es posible que se encuentre bajo la guantera, escondido en algún rincón.
Puede haber otros sitios, aunque esos son los más comunes. En caso de no localizarlo, puedes consultar el manual técnico de tu modelo o preguntar en la red, que seguro que habrá usuarios en foros que tengan tu mismo modelo y sepan dónde se encuentra…
¿Qué es un escáner OBD2 y qué se puede hacer con él?
Un escáner OBD2 es como un pequeño ordenador que se conecta a tu coche para darte mucha información sobre él. Imagina que es como un traductor que habla el idioma de tu vehículo y te lo explica todo en un lenguaje que entiendes.
Como ya sabes, todos los coches modernos tienen una especie de «cerebro» llamado ECU. Esta ECU almacena una gran cantidad de datos sobre cómo funciona tu coche, a través de una serie de sensores que están conectados a ella, desde el motor hasta los frenos, pasando por otros muchos parámetros. Por tanto, el escáner OBD2 se conecta a un puerto y lee toda esa información almacenada en la memoria de la ECU.
Lo que sí está claro es que todos los vehículos modernos tienen un puerto OBD2, pero no todos los dispositivos de lectura OBD son iguales. Los lectores básicos pueden interpretar códigos estándar, mientras que los más avanzados pueden acceder a códigos específicos del fabricante. Estas capacidades avanzadas a menudo requieren acuerdos de licencia con los fabricantes de automóviles.
Una vez dicho esto, hay que ver qué puede hacer un escáner OBD2:
- Diagnosticar problemas: si tu coche tiene alguna avería, el escáner te mostrará un código de error que te ayudará a identificar el problema.
- Leer datos en tiempo real: puedes ver información en tiempo real sobre tu motor, como las revoluciones por minuto, la temperatura del motor, el consumo de combustible, etc.
- Borrar códigos de error: una vez que hayas solucionado un problema, puedes borrar el código de error correspondiente.
- Personalizar tu coche (codificar): algunos escáneres OBD2 te permiten ajustar ciertos parámetros de tu coche, como el límite de revoluciones o el punto de cambio de marcha, aumentar la potencia (aumentará también el consumo), desactivar el sistema automático Start/Stop, bloquear automáticamente las puertas a determinada velocidad, modificar las luces, cómo subir o bajar las ventanillas, etc. Es decir, todo aquello que el fabricante ha configurado con los parámetros por defecto.
- Monitorear el rendimiento de tu coche: también puedes realizar un seguimiento del consumo de combustible a largo plazo, detectar posibles problemas antes de que se conviertan en averías graves y optimizar el rendimiento de tu vehículo.
Ejemplos de códigos estándar
Como ya he comentado, los códigos OBD2 son como un idioma que tu coche utiliza para comunicarse contigo cuando algo no funciona correctamente. Aunque hay una gran variedad de códigos, algunos son más comunes que otros. Por ejemplo, podemos destacar la categoría P (relacionados con el motor y la transmisión) y la categoría U (relacionados con la red de a bordo):
- Ejemplos de Códigos P (Powertrain):
- P0300: misfire en cilindro(s) detectados. Este es uno de los códigos más frecuentes y suele indicar un problema con las bujías, inyectores, cables de bujías o bobina de encendido.
- P0171/P0172: mezcla de aire/combustible demasiado rica o demasiado pobre. Puede ser causado por problemas en el sensor de oxígeno, el medidor de flujo de masa de aire (MAF) o inyectores sucios.
- P0420: eficiencia del convertidor catalítico por debajo del umbral. Indica un problema con el convertidor catalítico, el sensor de oxígeno o una mezcla de aire/combustible incorrecta.
- P0123: sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) alto. Este código puede indicar un problema con el sensor ECT, la bomba de agua o el termostato.
- P0175: sistema de combustible demasiado rico (banco 2). Similar al P0171, pero en el banco 2 del motor.
- P0301, P0302, etc.: misfire en un cilindro específico. Estos códigos indican un problema en un cilindro concreto, como una bujía defectuosa, un inyector obstruido o una válvula con fugas.
- Ejemplos de Códigos U (Network Communication):
- U0100: pérdida de comunicación con el módulo de control. Este código indica un problema en la red de comunicación del vehículo, lo que puede afectar a múltiples sistemas.
- U0121: comunicación perdida con el módulo de control del motor. Este código se relaciona específicamente con el módulo de control del motor.
- U0140: pérdida de comunicación con el módulo de control del ABS. Indica un problema en la comunicación con el sistema de frenos antibloqueo.
- U0155: pérdida de comunicación con el módulo de control de la transmisión. Este código está relacionado con problemas en la comunicación con la transmisión.
Por supuesto existen muchos más códigos, y también algunos códigos propietarios de cada marca, y para los que tu escáner OBD2 debe ser compatible, o no podrá reconocerlos.
Consejos para elegir un buen lector OBD2
Elegir el lector OBD2 perfecto puede parecer complicado, pero no te preocupes, no estos consejos no lo será. Por supuesto, tienes que considerar algunos aspectos como tus necesidades y el presupuesto que puedas gastar en el escáner. Una vez considerado esto, también debes fijarte en:
- Tamaño y portabilidad: en el mercado puedes encontrar lectores OBD2 con tamaños muy diversos. Existen algunos con conectividad inalámbrica como los Bluetooth, y que son bastante pequeños y ligeros para llevar siempre contigo. Otros son algo más grandes, del tamaño de un multímetro o tablet. Incluso los tienes para instalar en tu PC (también para instalar en dispositivos móviles, con app para iOS o Android), con un software de diagnóstico para conectar el coche a tu ordenador, pero esta es la versión menos portable.
- Funcionalidades: por otro lado, fíjate en las funciones de las que dispone, que se deben adaptar a tus necesidades. Por ejemplo, que pueda leer y borrar códigos de error para diagnosticar, que tenga capacidad de monitorizar en tiempo real, que pueda codificar para realizar ajustes, etc.
- Compatibilidad: por supuesto, asegúrate de que el escáner sea compatible con la marca y modelo de tu coche.
Cómo usar el dispositivo para diagnosis o ajustes
En cuanto a los pasos para usar tu lector OBD2, tan solo es cuestión de:
- Encuentra el puerto OBD2.
- Conecta el escáner, inserta el conector al puerto OBD2 del coche.
- Arranca el coche, el motor debe estar en marcha para algunas tareas.
- Abre la aplicación o enciende el dispositivo lector para comenzar.
- Muévete por la interfaz que muestra para poder realizar la función que desees (lee el manual de tu dispositivo).
Algunas dudas frecuentes es si puedes dejar el conector enchufado al coche, y la respuesta es sí, no hay ningún problema con ello. Así podrás acceder a los códigos o monitorizar los parámetros cuando necesites, sin tener que conectar y desconectar cada vez. Además, estos escanéos no causan ningún tipo de daño en el coche, puedes leer y borrar tantas veces como quieras sin dañarlo. Eso sí, lo que sí que debes tener cuidado es con los ajustes, por ejemplo, aumentar la potencia hasta el límite puede hacer que se aumente el consumo y la temperatura, lo que podría llevar al límite el motor y producir problemas, por lo que lo tendrás que realizar bajo tu propia responsabilidad…
Imágenes | Canva