Dentro de la personalización de coches encontramos algunas de las mismas que apuestan a imitar el desarrollar normal de la misma marca pero con las diferencias sustanciales que aportan otros modelos, cómo es el caso de los afamados cabriolet.
La tendencia a convertir vehículos tradicionales en coches cabriolet no es para nada novedosa aunque no siempre quienes se aventuran en la transformación logran resultados de excelencia.
En primer lugar esto se debe a la complejidad y fama del modelo original lo que provoca que las diferencias con el vehiculo tunning se encuentran excesivamente marcadas cómo en el caso de los techos rígidos electrónicos tan famosos en marcas cómo Peugeot y Mercedez Benz
Para aquellos aventureros que bien por gustos personales o entregándole una segunda oportunidad aquel viejo vehiculo que se encuentra en nuestro garaje deciden convertirlo en cabriolet les demarcaremos los principales puntos en los cuales deberá hacer hincapié para convertir su capota en un accesorio que disponga su valor agregado a nuestro vehiculo y no caiga en desmedro del mismo.
En primer lugar deberá determinar el impacto de una capota constituida en lona cómo comúnmente se la denomina y un techo de carácter rígido el cual bien puede ser únicamente accesorio o esconderse dentro del vehiculo.
En el caso de desarrollar un techo convertible en lona, puede conformarlo de forma manual o bien eléctrica siendo esta ultima bastante más compleja de ajustar de de sencilla creación.
Si se decide por un techo de carácter manual, deberá comenzar posterior corte de su vehiculo a evaluar cuales son los puntos de incidencia estética y funcional, siendo estos generalmente el parante superior de nuestro parabrisas y vidrios laterales.
Se recomienda que desarrolle un armazón en madera y alambre con finos trozos que puedan ser fácilmente perforados, los mismo serán únicamente nuestra maqueta inicial, con la cual determinaremos donde se encontraran las articulaciones y de que manera se pliega el futuro techo.
Una vez determinadas las articulaciones podremos proceder a implementar elementos móviles para apreciar de que forma se comportara el nuevo techo.
En especial deberá prestar gran atención a los anteriormente denominados sectores críticos de incidencia aerodinámica ya que allí encontraremos los puntos donde el viento puede dañar nuestro techo y transformarse todo en un absoluto desastre.
El método de anclaje y la resistencia interior deben ser considerables, recuerde que en el proyecto final será el viento su potencial enemigo pero aun así pueden surgir problemas tales cómo granizo o lluvia helada que atentaran contra nuestro vehiculo.