Cuando el coche no arranca: ¿qué hacer?

  • La batería es la causa más común de que un coche no arranque, revisa su estado.
  • Los problemas mecánicos y de mantenimiento pueden afectar directamente el arranque del vehículo.
  • Fusibles, motor de arranque y sistemas de seguridad también pueden ser responsables del fallo.

cuando el motor no arranca

Una de las situaciones más frustrantes para cualquier conductor es sentarse en su coche, girar la llave y que el vehículo no responda. Cuando un coche no arranca, hay varias posibles causas que pueden estar provocando el problema, y entender las razones es clave para identificar una solución rápida y efectiva. En este artículo, vamos a abordar todas las posibles razones por las que tu coche puede no arrancar, basándonos en problemas reales reportados por conductores y sus soluciones habituales.

Si bien muchas de estas causas son relativamente sencillas de solucionar, otras podrían requerir la intervención de un mecánico. Aquí te explicamos cuáles son las fallas más comunes que pueden impedir que tu coche arranque y cómo puedes diagnosticarlas paso por paso. Pero, para eso, lo primero es conocer cómo funciona el sistema que hace que el motor despierte…

¿Cómo funciona el arranque de un motor?

sistema de arranque

En esta imagen puedes ver cómo es el sistema básico de arranque de un motor. Como puedes ver, la batería es la fuente de energía eléctrica en este caso, y uno de sus polos estará interrumpido con un interruptor. La llave del coche, o el botón Star/Stop, es el que abre o cierra este interruptor. Por tanto, cuando intentas arrancar el coche, éste sistema dejará pasar energía eléctrica que irá a un motor eléctrico que será el encargado de hacer girar el motor de combustión y así que comience el movimiento alternativo y continúe encendido.

Es decir, mientras que los coches más antiguos, si lo has visto en películas, etc., usan una palanca o manivela para poder arrancar el motor, o los mismos monoplazas de F1 tienen un motor externo que le acoplan atrás, justo bajo la estructura de impacto, para hacer girar el eje del motor y así iniciar el motor de combustión, pues en este caso se sustituye esto por un sistema ya integrado, más cómodo y fácil.

Como ves, el sistema es muy sencillo, pero gracias al esquema podemos dividir todo en varias etapas o sistemas que podemos ir analizando en orden para ver qué está ocurriendo:

  1. Sistema de arranque, se refiere al contacto y sistema de interruptor que será el que mantenga interrumpida la alimentación de la batería o que pase corriente para el arranque, mediante el motor eléctrico.
  2. Sistema de encendido, no hay que confundirlo con el anterior, aunque parezcan iguales. En este caso tenemos el sistema eléctrico que permitirá la combustión y, una vez comienzan los ciclos, el motor ya no necesitará más esta asistencia el sistema de arranque, y quedará funcionando por sí solo. Además, el alternador, movido por el propio motor, será el que mantenga la corriente hacia este sistema de encendido (ausente en los diésel), y así no gastar batería.
  3. Sistema de combustible, es el siguiente a vigilar, ya que si el arranque y el encendido están bien, lo que puede estar fallando es este otro sistema, es decir, el que inyecta el combustible necesario para las explosiones y movimiento alternativo del motor. También
  4. Compresión, en último lugar, ya que si todo lo anterior funciona adecuadamente, entonces habrá que revisar la compresión, si es la adecuada o algo está sucediendo.

Puede parecer una tontería, pero tener claro cómo funciona y el orden de los elementos que hay que analizar, es fundamental para diagnosticar el problema y solucionarlo, en caso de ser posible…

Cuando el coche no arranca: causas y soluciones

qué pegamento elegir

Pues bien, vamos por orden… Pero antes de alarmarte, especialmente si es un coche nuevo, se debe poner especial atención a los interruptores del pedal de freno o embrague en los coches más modernos. Muchos coches requieren que pises estos pedales al arrancar, y no estar siguiendo el procedimiento de encendido correcto podría estar evitando que el motor arranque. Si no es ese el caso, y lo estás haciendo correctamente, pero no arranca:

Problemas con la batería

La causa más común cuando un coche no arranca es una batería descargada o defectuosa. Las baterías tienen una vida útil limitada y pueden fallar por diversas razones como el envejecimiento, el frío extremo o incluso por haber dejado las luces encendidas durante la noche.

Cuando la batería está descargada, el coche puede hacer un clic al intentar arrancar, o directamente no responder. Si la batería no tiene suficiente carga, sería útil probar utilizando un voltímetro. Si la lectura es inferior a 12.6 voltios, es probable que necesites cargarla o reemplazarla.

También es importante destacar el papel de las conexiones de la batería. Las abrazaderas y terminales sueltos o corroídos pueden impedir que el coche reciba la energía necesaria para arrancar. Revisa que las conexiones estén bien ajustadas y limpias, y si es necesario, utiliza una lija o cepillo de metal para eliminar cualquier óxido o suciedad.

Llave y sistemas antirrobo

En los coches modernos, el sistema antirrobo juega un papel crucial en evitar el arranque cuando no se detecta la llave correcta. Si hay un problema con la llave de encendido, el sistema de seguridad podría bloquear el arranque del coche.

Si notas que el coche no hace nada al intentar arrancar, pero el tablero se ilumina, podría haber un problema con el chip de la llave. Intenta usar una llave de repuesto o asegúrate de que el transpondedor funcione correctamente.

También puede suceder que los inhibidores de frecuencia que emiten ciertos edificios o comisarías interfieran con la señal de tu llave. En estos casos, mueve el coche a otra ubicación y vuelve a intentarlo.

Interruptores de encendido y sistemas eléctricos

El interruptor de encendido es responsable de activar el flujo de electricidad hacia el motor de arranque. Si este interruptor está defectuoso, el coche no arrancará, ni siquiera con una batería completamente cargada.

Además, un fusible quemado en el sistema eléctrico del coche puede impedir el arranque. La mayoría de los coches tienen fusibles de repuesto en la caja de fusibles, así que si sospechas que este es el problema, revisa el manual del coche para localizar el fusible correcto y reemplázalo.

Problemas con el motor de arranque

El motor de arranque es una pieza fundamental que permite que el motor principal del coche entre en funcionamiento. Si el motor de arranque está defectuoso, es probable que al girar la llave escuches un clic o un ruido similar sin que el motor encienda.

Es posible que el coche no emita ningún sonido cuando hay un problema con el motor de arranque, lo que indica que no está recibiendo la energía adecuada o que la pieza está totalmente dañada. En estos casos, la única solución suele ser reemplazar la pieza, lo que normalmente requiere la intervención de un taller especializado.

Un truco que podría funcionar temporalmente es golpear suavemente el motor de arranque mientras se intenta arrancar el coche. Esto puede ayudar a que el rotor se separe del estátor y permita que el motor arranque.

Falta de combustible o problemas en el sistema de combustible

Parece obvio, pero una de las causas por las que un coche no arranca puede ser la falta de combustible. Aunque es poco común, los sensores que miden el nivel de combustible pueden fallar, haciendo que creas que tienes más gasolina de la que realmente hay.

Otro factor a considerar son las fugas en el sistema de combustible. Si notas un fuerte olor a gasolina alrededor del coche, podría haber una fuga en las mangueras del combustible o en el tanque, lo que impediría que el coche reciba el combustible necesario para funcionar.

Tampoco se deben descartar los problemas con el filtro de combustible o la bomba de combustible. Un filtro de combustible bloqueado evitará que el combustible llegue a los inyectores, mientras que una bomba de combustible defectuosa no podrá suministrar la presión necesaria para que arranque el motor.

Problemas mecánicos en el motor

El motor del coche puede verse afectado por varios problemas mecánicos que impidan su arranque. Uno de los más comunes es el desgaste o desajuste de componentes internos como los segmentos de los pistones, las válvulas del motor o el árbol de levas.

En vehículos con muchos años o kilómetros recorridos, estas piezas pueden deteriorarse y afectar el rendimiento del motor. Si el coche tiene dificultades para arrancar o simplemente no arranca, es posible que necesite una revisión mecánica profunda.

Un mantenimiento deficiente es otra posible causa de que tu coche no arranque. Elementos como las bujías sucias o desgastadas, un filtro de aire obstruido, o una correa de distribución rota son factores que pueden influir directamente en el encendido del vehículo. Para evitar estas situaciones, es crucial revisar el estado de las piezas regularmente y cumplir con las inspecciones técnicas y el mantenimiento periódico del coche.

Por último, es posible que el coche parezca que quiere arrancar, pero se detenga tras cesar el contacto. En este caso, el culpable podría ser el alternador,  ya que es el encargado de cargar la batería mientras el motor está en funcionamiento. Si el alternador falla, incluso con una batería cargada, el coche no permanecerá arrancado o no podrá mantenerse encendido por mucho tiempo. Un síntoma habitual es que las luces del tablero se atenúen o que los sistemas electrónicos se apaguen poco después de arrancar el coche. Si sospechas que el alternador es el culpable, lo mejor es acudir a un mecánico para que realice una comprobación.

Imágenes | Canva | GM Motors


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.