La industria automotriz, impulsada por la innovación y la pasión, nos ha brindado vehĆculos que han transformado nuestra forma de movernos, una industria en constante cambio desde las primeras cadenas de montaje de Henry Ford hasta los robots actuales.
Sin embargo, hay muchos usuarios que desconocen que en este fascinante mundo de la fabricación de coches existen algunas curiosidades bastante interesantes, y que aquĆ mostraremosā¦
Curiosidades que no conocĆas sobre la manufactura de vehĆculos
Desde finales del siglo XX, el sector ha sufrido una transformación muy importante, dejando a lo largo de la historia interesantes curiosidades como:
- Predicción de futuro: a pesar de que Benz fue el que desarrolló y creó el primer coche, un dato curioso es que en el siglo XIII, varios siglos antes de que sucediera, ya hubo un monje franciscano llamado Roger Bacon que predijo que habrĆa coches en el futuro. El fraile escribió en sus documentos que habrĆa un futuro que permitirĆa a los carros moverse sin necesidad de animales, y con una rapidez increĆble. Todo un visionarioā¦
- Henry Ford: Henry Ford fue el hombre que inventó la producción en masa de automóviles, mediante una cadena de montaje. Antes de esto, los coches se fabricaban de forma mĆ”s artesanal, y en un menor nĆŗmero. Gracias a este invento, se pudo abaratar el coste de producción y masificar la fabricación de vehĆculos.
- Fabricación descentralizada: tal vez no sabĆas que un coche puede estar compuesto por unas 30.000 partes en total, muchas de esas partes no las fabrica el propio fabricante del coche, sino que provienen de decenas o centenares de proveedores externos, lo que significa que para fabricar el vehĆculo, la logĆstica es fundamental. Solo algunas partes se fabrican en Ā«casaĀ», el resto del trabajo simplemente consiste en ir montando las distintas piezas en este puzle tan complejo.
- Un mundo de robots y humanos: en las factorĆas de coches puede haber entre 100 y 500 robots que intervienen en la soldadura, pintura, instalación de algunos componentes o tareas repetitivas, etc. Junto a ellos pueden trabajar entre 500 y 1000 personas que tambiĆ©n participan en tareas que no pueden hacer los robots con tanta calidad o flexibilidad como las personas, como la supervisión y control, tareas complejas, toma de decisiones, etc.
- Petróleo antes de llenar el combustible: se estima que, para fabricar un coche nuevo de tamaƱo medio, se necesitan entre 18 y 25 barriles de petróleo. Este petróleo se utiliza para fabricar materias primas como los plĆ”sticos y cauchos necesarios para distintas partes del coche, como salpicadero, neumĆ”ticos, asientos y tejidos sintĆ©ticos, mangueras, recubrimientos de cables, etc., asĆ como para pinturas, transporte, logĆstica, etc. Por tanto, antes de fabricarse al completo, tu coche ya ha consumido cientos de libros de petróleo.
- Un proceso de horas: gracias a los avances en la robótica y las cadenas de montaje en serie, los coches pueden estar listos en 15 a 30 horas. Eso es lo que tarda de media un coche en estar fabricado, aunque dependerĆ” de la tecnologĆa, modelo, etc.
- Diseño y desarrollo de años: mientras que la fabricación del coche es tan rÔpida, el diseño y desarrollo es cuestión de años. Desde que comienza a pensarse y el diseñador comienza en la mesa de dibujo hasta que finalmente se inicia su producción, pasando por los primeros prototipos, pruebas, etc., pueden pasar entre 3 y 6 años en algunos casos.
- Pintura sofisticada: el proceso de pintado de un vehĆculo, desde la imprimación, hasta la propia pintura u otro tipo de acabados, es un proceso bastante curioso y sofisticado, para que no quede ni un rincón sin pintura y no se desperdicie ni una gota de pintura. Para ello se suelen utilizar robots con brazos articulados que aplican la pintura con precisión y homogeneidad, pero tambiĆ©n se carga la pintura electrostĆ”ticamente y se conecta la carrocerĆa a un campo elĆ©ctrico de tal forma que la pintura se adhiere de forma magnĆ©tica de manera uniformemente y reduciendo el desperdicio.
- Cables mÔs largos de lo que piensas: un coche de tamaño medio puede utilizar entre 2 y 3 kilómetros de cableado para el sistema eléctrico del motor, y los demÔs sistemas del habitÔculo. La cantidad de cableado es bastante impresionante.
MĆ”s sobre los costes de fabricación de los coches que no sabĆasā¦