En estos primeros días del año nos llegan muchos datos de todo tipo sobre lo acontecido en 2019. Hemos hablado mucho de ventas de coches, pero mucho más importante es hablar de seguridad y de siniestralidad. Nunca es bonito hacerlo, la verdad, pero parece ser que en 2019 se han reducido los accidentes mortales, el número de víctimas mortales y el número de heridos.
Lo perfecto sería hablar de cero víctimas y cero accidentes, pero la realidad es muy distinta. En cualquier caso, todo lo que sea reducir siniestralidad, siempre es una importante victoria. Vamos a conocer qué datos ha facilitado la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre los accidentes ocurridos en 2019 en España.
El número de fallecidos desciende un 7,6 % en 2019
Yendo al grano y a los datos principales, la DGT afirma que en 2019 se han producido 1.007 accidentes mortales. En total, han perdido la vida 1.098 personas, habiendo requerido ingreso hospitalario 4.395. Esto se traduce en un descenso del 6,7 % en el número de accidentes (-72), un -7,6 % en el número de fallecidos (-90) y un descenso del 3,8 % en heridos graves (-174).
Resulta importante destacar que, según los datos de la DGT, en 2019 se aumentó en 2,5 % el número de desplazamientos de largo recorrido. El parque de vehículos también ha aumentado (un 2,2 %) y el censo de conductores se ha incrementado en un 1,3 %, con un total de 27,2 millones de conductores en España.
Las carreteras de doble sentido siguen siendo, con diferencia, las más peligrosas. 800 muertes en el pasado año.
Por lo demás, las vías convencionales siguen siendo las más peligrosas, donde se registran un 73 % de los fallecidos. En 2019 murieron 800 personas en estas carreteras, aunque consuela saber que son 84 menos que en 2018 (- 9,5 %). En autopistas y autovías también se han reducido, de 304 a 298 muertes por accidente de tráfico.
Si hablamos de los fallecidos vulnerables:
- Motoristas: 264 fallecidos, 47 más que en 2018.
- Ciclomotoristas: 19 fallecidos, 11 menos que en 2018.
- Peatones: 115 fallecidos, 22 menos que en 2018.
- Ciclistas: 40 fallecidos, 4 más que en 2018.
Entre algunos datos “curiosos” encontramos lo siguiente:
- Ha habido 37 días en el pasado año con cero fallecidos en las carreteras.
- El día de mayor siniestralidad fue el domingo 21 de julio, con 13 fallecidos.
- De media, han muerto tres personas al día en las carreteras españolas.
- Durante el verano han fallecido 46 personas menos que en el verano de 2018.
- Este pasado agosto fue el mes de agosto con menos fallecidos desde que hay registros, con 98 muertes en carretera. Lo mismo ocurre con abril (74 fallecidos) y junio (78).